![Tres proyectos de creación artística de tema libre se suman al programa del Centro Botín](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/10/96139748-kekF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Tres proyectos de creación artística de tema libre se suman al programa del Centro Botín](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/10/96139748-kekF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Mentes dispersas', 'Inmigración en Santander' y 'Concierto de atardeceres cinemáticos' son los tres proyectos de creación artística seleccionados en la II edición del programa 'On creación'. El Centro Botín fue escenario de la puesta de largo de los proyectos artísticos ligados a un programa ... de formación y acompañamiento desarrollado en colaboración con la Fundación EDP y dirigido a jóvenes universitarios que quieran desarrollar trabajos de creación artística con temática libre. Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín, junto a Izaskun Simón, responsable de la Fundación EDP en País Vasco y zonas de extensión, presentaron la edición. Los participantes han utilizado distintas disciplinas artísticas para expresar sus inquietudes e intereses, al tiempo que han aprendido a desarrollar habilidades emocionales y creativas con vistas a prepararse para su futuro profesional. Los proyectos se podrán visitar hasta mañana viernes, de 18.00 a 21.00 horas. Las nuevas generaciones están liderando el camino en la promoción de prácticas sostenibles y la concienciación sobre desafíos sociales y, para ello, el arte se ha convertido en una herramienta fundamental para expresar sus preocupaciones y comunicar mensajes que invitan a la acción.
En este contexto, y teniendo en cuenta las necesidades e inquietudes del público más joven, el Centro Botín presentaba los tres proyectos finalistas de la segunda edición del programa . Al acto, celebrado en el auditorio del edificio de Renzo Piano, asistieron los jóvenes participantes junto a sus mentores: Álvaro de la Hoz, Marta Solano y Laura Escallada. Los tres grupos seleccionados -de un total de quince y triplicando el número de solicitudes del año pasado- comenzaron su formación con el taller 'El rol de las emociones en el proceso creativo', creado por el Centro Botín junto al Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale e impartido por Carolina García, especialista en inteligencia emocional y creatividad del Centro Botín.
'Mentes dispersas', de Ariadna Ramírez, Cristina Terán y Xinhui Wang, estudiantes de diseño gráfico en Cesine, es un proyecto escultórico basado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 que busca concienciar sobre algunas de las enfermedades mentales que están a nuestro alrededor. Para ello, mantuvieron una entrevista con Jesús Artal, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Marqués de Valdecilla. A partir de ahí, el equipo indagó en tres enfermedades mentales: la depresión, la ansiedad y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Lo investigado se ha plasmado a base de esculturas cerámicas que permitirán a los visitantes entender aspectos claves de cada una de estas enfermedades. Su mentora ha sido Laura Escallada, artista licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco que ejerce como profesora de pintura y es directora de Colar.te.Gallery y de la Asociación ACAI.
'Inmigración en Santander', de Alonso Cavero Bernal y Nirvana Pérez, estudiantes de Historia y Economía, respectivamente, en la Universidad de Cantabria,es una instalación compuesta por diversos objetos y un corto documental que recogen el testimonio y la experiencia de cuatro personas que han venido a vivir a Santander desde diferentes países. El objetivo del proyecto es que los visitantes empaticen con la diversidad de vivencias que conlleva la búsqueda de un nuevo hogar. Para su elaboración, Alonso y Nirvana se entrevistaron con personas que han vivido esta realidad, así como con la asociación Cantabria Acoge para contar así con la visión de una entidad que trabaja con personas migrantes en situación vulnerable. Marta Solano, guionista y directora de documentales, ha sido su mentora.
Finalmente, 'Concierto de atardeceres cinemáticos', de Ariana Suárez y Paula Alvarado, estudiantes de Periodismo y Psicología, respectivamente, en la Universidad Europea del Atlántico, impactadas por los atardeceres de Cantabria y la rica narrativa del cine, crearon un cortomertaje que tiene a los atardeceres como protagonistas y en el que ha tenido mucho que ver su mentor: Álvaro de la Hoz, director de cine, editor y productor. Aunque inicialmente se planteó como un proyecto puramente estético, a lo largo del proceso creativo terminó por convertirse «en un corto narrativo al que acompaña diferentes elementos que completan la experiencia de los espectadores, que disfrutarán de la proyección a través de los sentidos. El proyecto tiene como objetivo vincular el poder de la creatividad con la responsabilidad ecológica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.