Secciones
Servicios
Destacamos
Su origen está asentado en la serie de iniciativas, convocatorias escénicas principalmente, que fueron alimentando la programación cultural estable surgida de Santander Creativa y, en su origen, del tejido fomentado y aflorado a través de la candidatura a la capitalidad cultural 2016. Y si la ... Fundación cumple ahora su aniversario, de igual modo el Festival Internacional de la Magia y lo Visual celebra una década de vida. Una de las citas anuales más populares regresa en mayo con las propuestas de una veintena de ilusionistas. El truco de su éxito y vitalidad se refleja en las cifras de balance de este periodo que certifican la respuesta popular a un programa que se ha ido afianzando como uno de los vínculos naturales entre la ciudad y la cultura. De este modo, se revela que en estos años han pasado por el certamen unos cien mil espectadores, que han podido ver 160 propuestas diferentes diseñadas por cerca de 300 creadores.
La edición de aniversario se celebrará del 17 al 19 de mayo y reunirá a artistas procedentes de Francia, Ucrania, Alemania, Argentina y España. La Gala Internacional con algunos de los mejores magos del mundo tendrá lugar en el Palacio de Festivales los días 18 y 19 de ese mes. El encuentro, dirigido por el mago Raúl Alegría, está patrocinado por Santander Creativa, entidad que reunirá próximamente a su Patronato en un año en el que ha aumentado su presupuesto.
uX edición Festival La cita se celebrará del 17 al 19 de mayo y reunirá a artistas procedentes de Francia, Ucrania, Alemania, Argentina y España. La Gala Internacional con algunos de los mejores magos del mundo tendrá lugar en el Palacio de Festivales los días 18 y 19 de mayo.
uEntradas Se pueden adquirir de forma anticipada en palaciofestivales.entradas.com y en magiasantander.com. odas las propuestas de calle son gratuitas, excepto The Machine, la caravana.
uBalance 100.000 espectadores, que han podido ver 160 propuestas de más de 280 creadores.
El Festival Internacional en este cumpleaños trae a Santander las propuestas de casi una veintena de reconocidos creadores llegados desde esos cinco países y varias regiones de España. Dirigido por el ilusionista cántabro Raúl Alegría, que cuenta, entre otros galardones, con el Merlín Award -considerado el 'Oscar de la magia'-, y patrocinado por Santander Creativa, durante la cita el público podrá apreciar doce espectáculos distintos en plazas y rincones de la ciudad, pero también en espacios cerrados como el Palacio o en una caravana que se instalará en los Jardines de Pereda.
«Será una edición muy especial», resalta Alegría mientras explica que este año han invitado a algunos artistas veteranos que ya habían participado en otras ediciones para que, junto a nuevos creadores, «celebremos esta década de magia y fantasía».
Una vez más, «la originalidad y la calidad» de las propuestas marcarán este fin de semana de mayo, que arrancará con el tradicional reto del director de la iniciativa para dar paso, después, al grueso de la programación. El programa contiene, como viene siendo habitual, espectáculos de magia de calle en zonas como la Plaza de la Catedral (Atarazanas), Pombo, Alfonso XIII, el Anfiteatro del Centro Botín o el Templete de los Jardines de Pereda. Y, además, incluye la Gran Gala que acogerá el Palacio de Festivales, donde se podrán ver a algunos de los mejores ilusionistas del mundo.
Otras disciplinas y artes como la música, el circo, el teatro y las artes visuales tienen cabida como en anteriores ediciones. La organización del festival calcula que a lo largo de estos años, el certamen ha contado con esos 100.000 espectadores, unos 10.000 por año.
Entre los ejes que vertebran y caracterizan la décima entrega destaca el reto, en la inauguración, en su escenario tradicional de la Plaza del Ayuntamiento. A lo largo de estos años, Raúl Alegría ha realizado impactantes y arriesgados espectáculos de escapismo. En esta ocasión, presentará su última creación, diseñada especialmente para inaugurar el festival. Si el año pasado intentaba escapar de una fuerte explosión provocada en una mina marina, este año tendrá que librarse de unas turbinas lanzallamas mientras permanece atado en una silla con una cadena de veinte metros de longitud. Todo, tras haber sido suspendido en el aire, en el vacío.
Las actuaciones tendrán lugar en escenarios como la Plaza de la Catedral y la de Alfonso XIII, más la Plaza Pombo. El mago Kachinochevé, veterano y versátil artista, demuestra en cada número la profesionalidad y el rigor que lo han acompañado durante más de veinte años.
Struc, loco por la magia, tiene un estilo propio, «es un experto en magia de calle y controla a la perfección a todos los personajes que aparecen en su espectáculo».
G. Alexander presentará 'Don't Blink'. Es uno de los magos del momento. Ofrecerá un espectáculo dinámico, fresco y moderno. Acostumbrado a actuar en grandes teatros, esta vez se encontrará con el público en las calles de Santander.
Y se ubicará 'The Machine: la caravana teatro', con pases continuados el sábado 18 en los Jardines de Pereda, junto al Templete de la Música. Más propio de la época de la Revolución Industrial, este pequeño teatro creado por Héctor San Segundo, proporciona «una experiencia única para los sentidos y las emociones, una propuesta en la que tendrán cabida solo veinte personas por pase». Nando Caneca Wow, es un homenaje al juego a través de la magia, el circo, el humor gestual y la improvisación. «Un canto al amor y a los instantes de la vida que se convierten, de manera fugaz, en algo único y extraordinario».
Brando y Silvana en 'La caja de magia', en el Templete y en el Anfiteatro del Centro Botín, llegan desde Argentina para, «en un mismo espacio escénico y una única caja de magia, realizar un espectáculo musical y visual, un número donde la participación de la familia será fundamenta»l. Y El Barón, creador muy transgresor, «moderno y diferente», que resultó semifinalista en el concurso televisivo 'Got Talent 2019'. Actuará en Cantabria por primera vez.
Dirigida por Raúl Alegría, en el evento del Palacio, en su doble cita, intervendrán artistas de cuatro países. Uno de ellos es Jérôme Helfenstein, que vendrá desde Annecy para ofrecer una propuesta elegante y cargada de emoción, una fusión entre las milenarias sombras chinescas y las proyecciones digitales. La magia cómica la traerán Sonny y Galina, desde Alemania y Ucrania, gracias a un número muy original con el que están recorriendo los mejores festivales de variedades del mundo. «Juegan con el teatro gestual y lo absurdo para provocar en el espectador un resultado desternillante». No es la primera vez que actuarán los franceses Les Chapeaux blancs, dúo que fusiona la magia y la cámara negra.
Por su parte, el español Juan Mayoral destaca por su delicadeza y originalidad. Después de haber viajado por más de 30 países, trae al festival su propuesta más poética. Completará el programa el francés Arno, que ofrecerá un número de apariciones y desapariciones increíbles junto a aves exóticas, pájaros que han sorprendido ya a espectadores de todas las edades y que lo harán ahora en Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.