![La UIMP y la UC celebrarán casi noventa actividades culturales durante el verano](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/65202519--1248x1894.jpg)
![La UIMP y la UC celebrarán casi noventa actividades culturales durante el verano](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/13/media/cortadas/65202519--1248x1894.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad de Cantabria celebrarán cerca de noventa actividades culturales durante este verano. Desde el próximo día 22 y hasta septiembre ambas instituciones académicas pondrán en marcha sus respectivos programas, cifrados en cada caso en más de cuarenta citas ... y convocatorias. La UIMP, que apela a sus formatos tradicionales, ha previsto una programación cultural que incluirá conferencias, danza, conciertos, cine o teatro, encabezada por la veterana tribuna de los Martes Literarios, este año alternando sus propuestas semanales con las Veladas Poéticas. Por lo que concierne a la Universidad de Cantabria se han organizado 47 actividades culturales gratuitas y abiertas al público.
El escritor, novelista y cuentista, también académico, José María Merino inaugurará el próximo día 22 los Martes, bajo patrocinio de El Diario. Merino es el primer nombre propio de una oferta diversificada con autores como Edurne Portela, Marta Sanz y Eduardo Mendicutti. El programa cultural será inaugurado oficialmente con un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP Ataúlfo Argenta, en el Paraninfo de Las Llamas el día 21.
Evocar a Saramago La periodista y traductora Pilar del Río (4 de agosto en Laredo), viuda de José Saramago, aprovechará su paso por Cantabria para dar el pistoletazo de salida a las actividades conmemorativas del Centenario del autor de 'Ensayo sobre la ceguera'.
Martes Literarios El escritor y académico de la RAE José María Merino fue reconocido recientemente con el premio Cedro 2021 «por su defensa de la cultura y los derechos de autor». El próximo día 22 inaugura la nueva edición de los Martes Literarios de la UIMP.
Laredo Las actividades culturales de la UC tiene una de las jornadas de referencia de la presencia de la escritora Carmen Posadas (7 de julio). Su última obra es 'La leyenda de la Peregrina', una novela históricas sobre una trayectoria azarosa y aventurera.
Respecto a las Veladas Poéticas, la incorporación novedosa reside en la colaboración de la Fundación Loewe, con la participación de los galardonados de sus premios de poesía. Además, Menchu Gutiérrez, Jesús Aguado, Ben Clark y Olga Novo. Martes y Veladas están al frente de un calendario en el que se sucederán la presencia de Capella de ministrers, con Carles Magraner y la colaboración de los alumnos del taller 'Música del Siglo de Oro español. Entre el Renacimiento y el Barroco'; los conciertos del Encuentro Música y Academia de la Fundación Albéniz; la escena de 'Nostalgia 2175' de TeatrUKo; la danza de Marcos Marco y su montaje Casi Blanco; 'Lope y sus Doroteas', teatro de Ignacio Amestoy; Ruido interno con 'De paseo'; '¡Ahora bailo yo! (materiales para una charla bailada)' de Leonor Leal; el montaje 'Frente a la barbarie, belleza' de Ensemble Garaiz; o la exposición fotográfica 'Sueños en blanco y negro' de José Demaría Vázquez, 'Campúa', comisariada por María Millán y Cristina Ruiz Fernández, en colaboración con el CDIS.
El chef Sergio Bastard (La Casona del Judío) abrirá la oferta cultural de la UC con 'gastronomía marinera' también el día 22 en Castro Urdiales. La UC, en el marco de la XXXVI edición de sus Cursos de Verano, acogerá 38 conferencias, mesas redondas, exposiciones, un concierto, un coloquio y un espectáculo de danza componen. «El interés de nuestra programación cultural radica en la actualidad de los temas propuestos y el elenco de expertos que están a cargo de las actividades», precisa Raquel Gómez López, directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria de la UC. Corroboran sus palabras la conferencia sobre el conflicto del Sahara Occidental que impartirá Juan Soroeta, presidente de la Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos, y la ponencia sobre fake news y bulos a cargo de Julio Montes, cofundador de Maldita.es. «A la hora de diseñar el programa tratamos de que la actividad tenga su encaje en la sede, ya que cada una tiene sus particularidades», destaca Gómez López. La directora puso como ejemplo los casos de Santillana del Mar, cuya categoría de conjunto histórico-artístico la convierten en una sede perfecta para hablar de la herencia cultural como motor de desarrollo económico; y Potes, Capital del Turismo Rural en 2020, donde este año habrá charlas sobre ecología, desarrollo y geología.
Con frecuencia, la temática de los cursos de verano de una sede y sus actividades culturales van de la mano. En Los Corrales de Buelna, centrada en el tema de la inclusión social, por ejemplo, «hemos preparado un espectáculo inclusivo de signodanza titulado 'Bailando en Silencio' y una exposición a cargo de la Asociación Atelier de Sierrallana».
Colindres celebrará además dos mesas redondas: una sobre surf y desarrollo sostenible (5 de julio) y otra sobre mujer y deporte en el siglo XXI bajo el sugerente título 'La igualdad en juego' (7 de julio). Por otra parte, el castillo de Argüeso de la Hermandad de Campoo de Suso acogerá ponencias sobre el mundo rural y sus desafíos. Santillana del Mar, que debuta este año como sede, ha organizado una jornada sobre museos y patrimonio que contará con la participación de Leticia Ruiz, directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional. Además, la villa mantendrá abierta una exposición sobre platería religiosa en las Casas del Águila y la Parra, y el 2 de julio acogerá un concierto de la Camerata Coral de la UC en la Colegiata Santa Juliana In Memoriam de las víctimas de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.