Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
Lunes, 15 de julio 2024, 02:00
En bañador y con una gorra de marinero para protegerse del sol, Juan Luis Arsuaga dirigió la pasada semana un taller práctico sobre el cuerpo humano en la playa de Bikinis, a pocos metros del aula donde se impartía el curso 'La aventura de ... divulgar ciencia en español con éxito: claves y herramientas'. El paleoantropólogo más mediático de España eligió dar una clase al aire libre para ensanchar y mejorar la transferencia del conocimiento: profesor y alumnos pudieron palpar e identificar huesos y músculos con más libertad, probando su elasticidad haciendo ejercicio sobre la arena. Un «pequeño experimento», según lo describió Arsuaga, muy provechoso para los estudiantes, entre los cuales había muchos maestros y profesores. «Me gustaría que ellos le hicieran a sus alumnos un regalo que durante toda su vida van a apreciar: el regalo de conocer su cuerpo. Así desterrarán muchos miedos y tabúes, y tendrán una vida, seguramente, más sana. Porque el cuidado del cuerpo viene de su conocimiento», apuntó Arsuaga.
La clase magistral al aire libre fue una de las claves del curso organizado por The Conversation, una plataforma editorial de acceso libre y gratuito, que pone a disposición de sus lectores artículos de divulgación y análisis científicos. Además de Arsuaga, el 'claustro' de profesores de este encuentro de tres días de duración lo compusieron la bióloga y astronauta en la reserva de la ESA (Agencia Espacial Europea por sus siglas en inglés) Sara García Alonso; el astrobiólogo Carlos Briones, reconocido experto en la búsqueda de vida extraterrestre; el doctor en Biología y divulgador consagrado Lluís Montoliú; el artista Daniel G. Andújar; Raquel Asiaín, investigadora y restauradora de Patrimonio Cultural, o Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española y experta en comunicación en contextos profesionales, por citar un puñado de ellos.
¿Dónde, cuándo y cómo divulgar ciencia? ¿Qué se ve con los telescopios espaciales Hubble y James Webb? ¿Cómo hacer un pódcast de ciencia con éxito? ¿Cómo hacer atractiva la divulgación con técnicas narrativas y de teatro? Estas fueron algunas de las preguntas que respondieron los investigadores invitados por la UIMP y The Conversation a La Magdalena. Aprender a contar los enigmas, los avances y la belleza de la ciencia era el objetivo subyacente bajo todos esos interrogantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.