

Secciones
Servicios
Destacamos
En el atrio del nuevo edificio del Banco Santander, antiguo Mercantil, ubicado en Hernán Cortés, el matemático Carlos Andradas, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), pareció recurrir a una ecuación de tiempos y espacios para explicar las raíces nada azarosas del Encuentro 'Intervenciones sobre edificios existentes'. En diversas visitas y conversaciones en el pasado reciente se fraguó la idea, ahora plasmada, de propiciar un debate sobre la arquitectura. El fruto es el foro inaugurado ayer en el inmueble que reabrió sus puertas hace un año tras una imponente rehabilitación del estudio Cruz y Ortiz Arquitectos. El Encuentro de tres jornadas (hoy continuarán en el Palacio de La Magdalena) está patrocinado por Fundación Banco Santander, bajo la dirección del arquitecto Antonio Ortiz. Un debate vertebrado en torno a la dimensión de las intervenciones y restauraciones, y flanqueado por las dos rehabilitaciones de edificios emprendidas por Banco Santander en la ciudad: la ya concluida y la de Faro Santander, en el Paseo de Pereda, que aborda David Chipperfield. Las cuestiones, sensibilidades, ambiciones y retos sobre los procesos en edificios existentes recorren esta reunión de talentos de la arquitectura que se dan cita en la capital cántabra estos días: los citados, más Rafael Moneo y Kees Kaan, todos ellos ponentes durante el Encuentro.
Antonio Ortiz, director del foro, ejerció de maestro de ceremonias para la puesta de largo del foro en un acto social que reunió a un centenar de personas, en su mayoría ligadas a la cultura y el arte de Cantabria. Ortiz subrayó que el motivo de las jornadas, la dimensión y decisiones de restauraciones y rehabilitaciones «es una cuestión de absoluta actualidad no ya por el valor patrimonial, sino por razones medioambientales, económicas y sociales». Es la cuestión clave sobre el nivel de protección: «Desde la restauración estricta de un monumento indiscutible hasta alteraciones profundas de arquitecturas de menor nivel».
«Las rehabilitaciones es una cuestión de absoluta actualidad no ya por el valor patrimonial, sino por razones medioambientales, económicas y sociales»
«El compromiso de estas construcciones (la de Hernán Cortés y la de Faro Santander) sitúa a Cantabria en la vanguardia de la arquitectura sostenible en España»
Ortiz, además de presentar a los ponentes que pasarán por las aulas de la UIMP, trazó una síntesis de la intervención realizada por su estudio (con su socio Antonio Cruz) en el edificio de Hernán Cortés, a la que siguió una visita guiada para los presentes. Gema Igual, alcaldesa de Santander; Roberto Media, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; Manuel Iturbe, director territorial de Cantabria-Asturias del Banco de Santander; y Román San Emeterio, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, completaron con breves palabras el acto inaugural.
Además de la de ayer, el Encuentro contempla una visita a las obras de Faro Santander que, como avanzó El Diario Montañés, afrontan su fase definitiva con la vista puesta en 2025. Mañana miércoles, Ana Botín presidenta del Santander, clausurará los debates en el Hall Real del Palacio de La Magdalena. Ángela García de Paredes; Jordi Garcés y Elisa Valero son otros de los ponentes previstos.
Más información
Todos los representantes institucionales coincidieron en destacar la concentración de «talento arquitectónico» implicada en esta iniciativa y en la oportunidad consecuente con los proyectos que en los últimos años han convertido a Santander en referencia, con firmas como las del arquitecto Renzo Piano, premio Pritzker, al igual que Moneo y el propio Chipperfield.
El consejero de Fomento defendió en su intervención la rehabilitación como «respuesta a la necesidad de preservar el patrimonio y solución para generar menor impacto en el territorio». Media, al igual que el resto de participantes en el acto de apertura, destacó el ejemplo de los dos proyectos abordados por el Banco Santander: «No solo servirán para aportar riqueza al patrimonio arquitectónico –subrayó– sino que representan un paso firme para el desarrollo cultural y económico de la región». Además, ensalzó el compromiso de estas construcciones con la sostenibilidad, avalado en el caso del edificio Hernán Cortés con el certificado Breeam, un distintivo que también recibirá el edificio de Faro Santander, lo que «sitúa a Cantabria en la vanguardia de la arquitectura sostenible en España».
Gema Igual también incidió en la importancia de contar con edificios emblemáticos y en «potenciar» la infraestructura cultural de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.