Secciones
Servicios
Destacamos
El artista cántabro Nacho Zubelzu (Reinosa, 1966) lo ha vuelto a hacer, simular su «siembra» como una metáfora para que el público reflexione sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Acaba de participar en la Feria Biodiversiart, ubicada en Monkey ... Garage, en Madrid, donde presentó la performance 'Sembrándome' en la que enterrado hasta el cuello, la gente lo abona con poesías, partituras, libros o dibujos. Y es que el artista reconoce que «la tierra me alimenta, pero para germinar necesito ser abonado con valores positivos donde imperan las humanidades, las artes, la música, la pintura, la poesía, la literatura o la filosofía».
Zubelzu aunó arte y conservación de la naturaleza en pleno corazón de Malasaña y, al igual que ha hecho en Roma, Vietnam o el desierto de Atacama, planteó la acción de sembrarse como una metáfora para enraizar la mente, el arte y el ingenio en la tierra y que fructifique la creatividad y la memoria. Su performance alude a echar raíces en la tierra y al juego conceptual del artista como semilla, al que siembran y del que recogen su fruto.
La performance alienta el arte como vida, es un altavoz para acercarse a la naturaleza. En un carretillo, como un plantón paseando por la calle Fuencarral, entre gentes indiferentes y ajenas a lo extraño de sembrar a un artista, fueron surgiendo momentos mágicos, intensos, que dieron lugar a la improvisación. Una niña accedió a tocar la guitarra junto a él, mientras el resto de los paseantes ignoraban lo que estaba pasando. Otros, un público más participativo, depositó sobre la tierra libros, partituras, poesías y dibujos «que nutren al ser humano y lo hacen más espiritual».
La performance se planteó también como un lugar de encuentro en el que varias organizaciones ambientales, agentes culturales, artistas y público han tejido redes. Y es que el objetivo de Biodiversiart, promovido por la galería Fontanar y el artista, Javier Ayarza, es divulgar y potenciar el valor de la biodiversidad y de los paisajes culturales como fuente de inspiración artística para los creadores de múltiples disciplinas. Pretende que la sociedad «asuma sin más demora, la responsabilidad de cuidar y conservar la casa común, el planeta tierra» concluyen los organizadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.