Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria quiere realzar la Casona de Tudanca como «punto de encuentro cultural de referencia», como parte de un plan estratégico para la recuperación de esta enclave. Así lo ha dicho hoy el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, tras ... mantener una reunión con varios representantes del ámbito cultural regionales en el que es el primer encuentro con el sector después de que el pasado mes de julio 60 intelecturales, creadores y artistas firmaran un manifiesto reclamando que se sacara del «olvido» a este espacio que consideran clave en la cultura del siglo XX. Tras la publicación en las páginas del suplemento cultural de El Diario del manfiesto, Cultura emplazó a medio centenar de esos intelectuales para abordar la situación de este epicentro al histórico ligado a la Edad de Plata de la cultura española, que alberga el legado de José María de Cossío.
En una nota de prensa, el Ejecutivo ha dado a conocer el encuentro en el que dice se encontraba, entre otros, el escritor Salvador Áreas, el rabelista Chema Puente, la gestora cultura Eva Guillermina Fernández y el profesor Mario Crespo. Es el primer movimiento
Zuloaga ha señalado que pretende realzar la Casona de Tudanca como «punto de encuentro cultural de referencia», como parte de un plan estratégico del Gobierno para la recuperación de esta enclave. Un plan estratégico que ya se planteó la pasada legislatura el exconsejero Francisco Fernández Mañanes El encuentro ha servido para compartir algunas propuestas que pongan «en valor el enorme legado cultural que atesora la Casona», según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.
Zuloaga, que ha estado acompañado de la directora general de Cultura, Eva Ranea, ha coincidido con los asistentes a la reunión en que el relanzamiento de la Casona contribuirá a «alimentar el turismo cultural» y que supondrá «una inyección económica y vital» en el municipio y la comarca.
La Casona de Tudanca, fundada en 1752 por el indiano Pascual Fernández de Linares, además de destacar por su patrimonio arquitectónico, etnográfico y taurino, atesora una importante biblioteca, obras manuscritas, cartelería, un gran archivo histórico familiar e importantes obras artísticas
En el manifiesto del pasado mes de julio sus firmantes se preguntan si realmente le interesa la Casona al Gobierno de Cantabria. Y ellos mismos se respondían: «Los datos y sensaciones de los últimos años nos dan una respuesta más que evidente y demostrada. La Casona parece más bien una 'patata caliente' que nadie quiere, esa 'joya de la abuela' que no sabemos qué hacer con ella». Frente a «la desidia y el olvido», los firmantes reclaman una gestión cultural que atienda como se merece a este sitio histórico. El escritor, poeta e historiador Mario Crespo, que dirige desde hace años un curso de verano de la UC en la Casona, ha encabezado la iniciativa de este llamamiento público a las autoridades competentes que firman los casi cincuenta intelectuales, de Ian Gibson a Antonio Muñoz Molina.
Esta misma semana, asociaciones , colectivos, empresarios y negocios del Alto Nansa han hecho un nuevo llamamiento al Gobierno cántabro para que «de forma inmediata comience a tomar medidas para revertir la lamentable situación del legado de José María de Cossío». Estos colectivos han expresado siempre la necesidad de potenciar la Casona como referente y joya patrimonial. Sus carencias, empezando por la de la dirección, son objeto de denuncia constante desde hace años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.