![«Todas las canchas huelen a asado»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201801/05/media/cortadas/30794249-kl5G--624x827@Diario%20Montanes.jpg)
![«Todas las canchas huelen a asado»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201801/05/media/cortadas/30794249-kl5G--624x827@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que la experiencia es un grado. Y con 36 años, David Doblas (Santander, 1981) va acumulando mucha. Vitoria, Melilla, Menorca, San Sebastián... En la carrera del santanderino ya aparecen muchas vivencias. La pasada temporada probó en el extranjero, en el Doxa Lefkadas griego, y ... este curso también ha hecho las maletas. Su destino, exótico por lo alejado y también por lo inusual. Doblas se ha enrolado en el Club Estudiantes Concordia, que juega en la Liga Nacional de Básquetbol. La principal categoría de este deporte en Argentina. Un país que es una potencia mundial en esto del baloncesto y que tradicionalmente, exporta jugadores a todo el mundo. Una Liga competitiva, con buen nivel, en la que los pabellones se llenan de pasionales hinchas argentinos y que siempre huelen a asado. Y en la que el cántabro ha caído de pie. Apenas lleva cuatro meses en el equipo y ya es el capitán.
-Liga Argentina. Suena a destino exótico aunque su selección es una potencia mundial en el baloncesto...
-Sí. Es un país que siempre ha exportado jugadores. Y lo sigue haciendo. Pero su Liga se ha reforzado. Incluso pagan más que en España. Es una Liga competitiva e interesante.
-¿Cómo ha sido su adaptación al Estudiantes Concordia?
-Llegué a la ciudad de Concordia en septiembre. Y me han aceptado bien. El hecho de ser español lo hace todo más fácil. Y además, el tener experiencia. Por otro lado, he jugado con argentinos y hasta tengo amigos allí. Venía bastante sobreaviso de que la Liga tiene exigencia. Si no vas con humildad... A los extranjeros, si no empiezan bien, en diciembre les 'cortan'.
-¿Y en la pista, cómo les va?
-Somos el segundo presupuesto más bajo de la Liga. Pero en la Liga Sudamericana, el segundo torneo más importante a nivel de clubes de Sudamérica, hemos quedado subcampeones. En esa competición fui designado como mejor pívot, con unos números de 16 puntos y siete rebotes por partido. Son números similares a los que hago en la competición doméstica. Enseguida comenzamos a jugar la Liga de las Américas, la competición de clubes más importante (como la Euroliga de aquí). En la Liga argentina, la competición finaliza en abril y el objetivo es meternos en los play off por el título.
-¿Cuáles son los equipos más fuertes?
-San Lorenzo de Almagro, su sección de baloncesto, es el más fuerte. Por presupuesto y plantilla está por encima del resto. Luego hay otros equipos fuertes como Obras, de Buenos Aires; Instituto Atlético Central de Córdoba o el Club San Martín de Corrientes. Hay bastante competitividad.
-El público argentino es conocido por ser pasional a más no poder como hincha de cualquier deporte...
-El argentino es pasional para todo. Las canchas no son muy grandes. No hay muchas con aforos de 5.000 o 6.000 espectadores. Pero los tres o cuatro mil que van hacen más ruido que el pabellón más ruidoso de España. Nuestro pabellón se llama 'Gigante Verde' -a nuestro equipo le llaman 'el verde'- y caben poco más de 2.000 espectadores. Se llena siempre. Es una de las canchas más duras del país.
-¿Cuántos asados ha comido ya?
-El segundo día que estaba en Argentina, ya estaba comiendo un asado. Aquí se come carne casi todos los días. Y todas las canchas huelen a asado. O dentro del pabellón o en los aledaños, hay un asador.
-Casi todos los jugadores argentinos tienen un apodo ¿Tiene usted ya el suyo?
-No, aún no. Pero probablemente lo tenga. Lo que sí me han hecho es capitán del equipo. Soy el más veterano y por experiencia, el que más tiempo llevo jugando. El equipo es bastante joven. Hay un americano con 31 años -Anthony Smith, un argentino con 30 -Emilio Domínguez- y de ahí, hacia abajo.
-¿Hay muchos extranjeros en los equipos?
-Es una Liga con bastante identidad y los equipos tienen 9 o 10 jugadores argentinos. No como en España, que ver ya a un equipo con cuatro españoles es difícil y con cinco, ya insólito. Y a la vez cuidan mucho la cantera. Tienen una Liga de desarrollo en la que el día antes de nuestros partidos, los jóvenes de nuestro equipo juegan contra los del equipo rival.
-En un país tan grande, es de suponer que el tema de los viajes será difícil de llevar...
-En un par de ocasiones, hemos cogido avión. Pero el resto de los viajes, los hacemos en autobús. Son autobuses grandes, de dos pisos y con camas individuales. Pero ya hemos tenido viajes de 18 horas... Hay que adaptarse. Incluso en viajes de la Liga Sudamericana, con avión incluido, ha habido desplazamientos de 34 horas. Pero bueno, ahora estamos en pleno verano y eso lo hace todo un poco más fácil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.