Borrar
Primera fila: Asier Pedroarena, Javier Muñoz, Ángel Fernández, Borja Lombilla, Jokin Aja, Juanjo Fernández,Marcio Silva y Guilherme Linhares. Segunda fila: Carlos Calle, Álvaro Leiva, Pedro Vicente del Moral, Jordi Lluelles,Jacobo Cuétara, Marcos Gárate, Erik Sánchez, Fernando Saíz y Leo Tercariol. Tercera fila: Álex Rubiño,Jakub Prokob, Isi Martínez, Nico Colunga, Facundo Cangiani, Marko Jurkovic y Oswaldo Maestro. Luis Palomeque
El cambio constante del Bathco
Balonmano

El cambio constante del Bathco

Asobal. Los naranjas abren el viernes la Liga Asobal en medio de una vorágine de primeras veces y novedades que les lleva a jugar en Europa

Adela Sanz

Torrelavega

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 02:00

El Bathco vive inmerso en esa vorágine de novedades, primeras veces y objetivos que se van cumpliendo, mientras se empeña en conservar lo más importante: su identidad. Ahí es dónde radica el mérito y el valor de los naranjas. No solo saben caminar por suelos poco seguros y resbaladizos, sino que, además, afrontan cada temporada con un horizonte de nuevos senderos que deben abrir. En la orilla del Besaya están acostumbrados a reinventarse: ascenso, permanencia, colarse en la fase final de Copa, consolidarse en la élite de Asobal, coquetear con Europa y acabar ganando un billete continental en el último partido de la temporada ante el Barcelona.

En el Vicente Trueba la constante es el movimiento. Desde 2002, los del Besaya han ido creciendo de forma constante pero «poco a poco, pasito a pasito», cuenta Antonio Gómez, presidente de la entidad desde su fundación. Este curso 24-25, una vez más, el Bathco tendrá que desbrozar nuevas sendas con su debut en la fase de grupos de la Liga Europea junto a los alemanes del Kiel –tetracampeones de Champions–, el Nexe croata y el Vojvodina serbio. «Esto que estamos viviendo es increíble, como todo el trabajo que está haciendo la junta directiva para que salga lo mejor posible», añade el máximo responsable: «Está todo el mundo volcado en vivir con nosotros esta experiencia y eso hace que todos los esfuerzos se vean recompensados suficientemente».

De salida se maneja una previsión con «un crecimiento del 20% en el número de socios, como en las últimas temporada». Superar la barrera de los 1.400 del pasado curso es el objetivo en lo social, pero no se queda ahí. «Queremos que todo aquel que desee experimentar con nosotros la vivencia de la Liga Europea lo haga», apunta. Así que el Bathco apura la preparación de un carnet europeo que ofrezca a modo de paquete los tres duelos en el Trueba.

Los de la capital del Besaya tienen presupuestado, en principio, un millón de euros, según aprobó la asamblea el pasado mes de junio, aunque Gómez matiza que la cantidad aumentará con el torneo continental: «En aquel momento no teníamos ningún dato sobre la competición europea; si iba a ser una eliminatoria o fase de grupos, así que los socios nos dieron autorización para que la junta gestionara lo de Europa una vez se conociera dónde íbamos a estar encuadrados. En consecuencia, será superior, pero todavía no sabemos en cuánto».

La cifra

1 millón de euros

fue aprobado en la última Asamblea de socios como presupuesto del curso 2024/25. A esa cantidad hay que añadir los gastos que se originen con la competición europea y en los que está trabajando la junta que tiene la autorización de los abonados.

Más socios, más presupuesto y más ayuda. «Un centenar de colaboradores y empresas, además de Bathco, nuestro patrocinador principal, avalan la solidez de nuestro proyecto. Contamos con el apoyo de institucional del Ayuntamiento de Torrelavega y del Gobierno de Cantabria», añade Gómez, que reivindica que «el mayor capital del club no es el económico sino el humano, con todos los voluntarios que dedican su tiempo a la entidad». En estas más de dos décadas, los naranjas han apostado siempre «por proyectos estables y por un crecimiento lento que asegurase el futuro. La intención nunca fue crecer rápido, sino crecer bien».

Puestos a hablar de cambios, las grandes novedades están en el área deportiva. Ocho fichajes y un cuerpo técnico totalmente nuevo apuntalan una plantilla que invita a soñar con el mejor Bathco hasta el momento. Jacobo Cuétara encabeza un proyecto que aspira a «ser competitivo generando cambios. Ya no solo es ganar, sino también crecer de cara al futuro y ahí tienes que pagar un peaje». El de Ribadesella dejó los márgenes del Bidasoa para recalar en el Besaya y diseñar el futuro de un equipo en progresión.

En busca del equilibrio

Este curso, los naranjas se enfrentan –de nuevo– a un novedoso escenario: disputar cuatro competiciones. La primera ya la superaron con la llegada de septiembre. La Supercopa Ibérica supuso el debut europeo del Bathco ante el Sporting de Portugal y el Oporto. La brillante imagen del equipo, a pesar de las derrotas, desató el optimismo entre unos aficionados acostumbrados ya a fantasear con las sorpresas de la temporada 24-25. El calendario no deja muchas fechas libres entre Asobal, la fase de grupos de la Liga Europea y la Copa, una competición que ya les ha dado un subcampeonato, aunque tendrán que disputar más de una eliminatoria. «Yo entiendo, y el club también, que hay que dar mucha importancia al proceso», continúa el entrenador asturiano de los torrelaveguenses.

El Bathco está así en construcción y lo primero es ajustar todas las piezas. El nuevo técnico pretende «un equipo equilibrado en las fases del juego y que la estabilidad nos la puedan dar la defensa y el repliegue defensivo. Queremos primar todo aquello que es importante y no solo el gol, sino también la defensa, el repliegue, el esfuerzo y saber competir». Para lograr su propósito ha diseñado una plantilla como «un armazón basado en la defensa, con varios jugadores por puesto, y un equipo equilibrado para que la suma de esfuerzos pueda mantener la estabilidad».

Las claves

Crecimiento social

El club augura un aumento del 20% en el número de socios que le llevará a superar los 1.400

Apoyo económico

Más de 100 colaboradores y empresas, además del patrocinador principal, avalan la Solidez del club

Cambios deportivos

Ocho fichajes y un cuerpo técnico, que encabeza Jacobo Cuétara, totalmente remodelado

Calendario

Este nuevo curso jugarán la Liga Asobal, la Copa del Rey y la fase de grupos de la Liga Europea

Siguiendo esa idea, la plantilla del Besaya cuenta esta temporada con ocho caras nuevas dos de las cuales son las de viejos conocidos en el Vicente Trueba. El hispano Ángel Fernández y el torrelaveguense Nico Colunga vuelven a vestir el naranja y estrenan su segunda etapa en el club. Mientras el extremo astillerense sigue pendiente de la recuperación del esguince en su tobillo izquierdo que lo mantiene alejado de las pistas para debutar de forma oficial, Colunga desempeña su papel en la dirección juego y como referente de los canteranos del club, después de pasar por todas las categorías inferiores hasta consolidarse en el primer equipo. A ellos se debían sumar Juanjo Fernández, Jakub Prokob, Marcio Silva, Leo Tercariol y Asier Pedroarena. Pero la lesión de larga duración –rotura del ligamento cruzado y menisco– de este último durante el primer amistoso de pretemporada obligó a un rápido escaneo del mercado lateral derecho que terminó con la llegada del octavo efectivo: Guilherme Linhares.

Vestuario renovado

El capitán, Borja Lombilla, es claro. «Es un proyecto nuevo y muy ilusionante para todos. Si ya era increíble jugar en Asobal, estar ahora en Europa es muy bonito», explica el jefe de filas naranja. Así todo, el campurriano recalca la importancia de «tener paciencia» hasta «ajustar las piezas de la propuesta de Jacobo Cuétara». El cambio de entrenador ha supuesto una realidad totalmente diferente en el Bathco Torrelavega, con «muchas novedades y una forma diferente de trabajar a las que todos nos debemos adaptar».

La llegada del técnico asturiano ha motivado como efecto dominó un cambio en toda la estructura técnica. Al de Ribadesella lo acompañan Jordi Lluelles y Marcos Gárate. El primero es su mano derecha y desempeñará la función de segundo entrenador además de director técnico de los equipos femeninos de la cantera. Gárate, por su parte, cubrirá una labor tan específica como importante: la de entrenador de porteros. La trayectoria del astillerense abarca desde la cantera del Ademar León, donde coincidió con Cuétara, hasta las selecciones nacionales, tanto la española como la de Kuwait.

La nueva escuadra naranja abre este viernes la Liga Asobal ante el Ciudad de Logroño con un «un proyecto muy sólido que confirma la gran progresión que se ha visto desde su ascenso», reflexiona Juanjo Fernández. El ciudadrealeño acaba de llegar, pero ya tiene clara la esencia naranja. «Es un equipo con mucha garra, cooperación entre jugadores y con la ilusión que nos hace ir todos a una».

El lateral izquierdo defiende la combinación tejida por Cuétara en el vestuario: «Hay una mezcla de jugadores que sí que han competido en Europa y otros que debutarán esta temporada, pero esa fusión entre la ilusión de unos y la experiencia de otros hace que, a pesar de ser un año difícil, confiemos en el proceso y en el trabajo que estamos haciendo». Ese es el equilibrio del que hablaba el nuevo entrenador naranja. Ese punto justo de experiencia e ilusión que ha llevado a contar con jugadores de una trayectoria contrastada como Leo Tercariol. «Estoy en un momento de mi carrera en el que buscaba un proyecto estimulante y creo que mejor sitio que aquí no hay», reflexiona el guardaredes.

El portero brasileño destaca que su llegada al Vicente Trueba es toda una renovación. «De ilusión y de ganas de meterme de cabeza en un proyecto que tiene todos los puntos para ser un equipo vencedor», añade. Y así, en medio de la vorágine de cambios, se mantiene ese carácter indomable de los naranjas, que depositan su fe en la fuerza de un grupo dispuesto a expandir, de nuevo, sus límites. Ahora bajo las órdenes de Jacobo Cuétara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cambio constante del Bathco