Secciones
Servicios
Destacamos
Álex Mozas (Madrid, 1985) y el Bathco Torrelavega decidieron hace casi cuatro temporadas unir sus destinos para materializar ese proverbio que aconseja que para ir rápido viajar solo; pero para llegar lejos, hacerlo acompañado. Ahora, tras convertir en realidad el sueño de jugar en Asobal, ... los naranjas afrontan tres partidos –Bada Huesca, Iberoquinoa Antequera y Unicaja Banco Sinfín– en dos semanas que pueden decidir el futuro de los torrelaveguenses en la élite. «Tener 17 puntos tal y como está la clasificación no es una garantía, pero somos optimistas con la continuidad en Asobal».
–Huesca, Antequera y Unicaja. No hay margen para el error.
–Prácticamente nos jugamos gran parte de las opciones en esos tres partidos. Así todo, tengo la esperanza y la tranquilidad de que en este tipo de situaciones siempre hemos respondido como se esperaba de nosotros. Hay que ser sincero con los jugadores y hablar con ellos porque en las próximas semanas nos jugamos dónde estaremos la temporada que viene. Son tres finales y vamos uno a uno. Preparando cada partido sin pensar en el siguiente.
–Y a nivel práctico ¿cómo se preparan estos partidos?
–Por ejemplo, ahora mismo solo pensamos en el Bada Huesca. Tenemos fragmentos de los 20 partidos que han disputando y vamos, tanto Javi Campo –el ayudante del entrenador– como yo, recorriendo jornada a jornada y sacando los datos del rival, análisis estadístico global, jugador por jugador, modelo de juego... Hacemos un PowerPoint que presentamos a los jugadores y ya, después sobre la pista, en las sesiones de entrenamiento, vamos trabajando de forma más práctica con lo que sabemos del rival. El estudio de los rivales suele llevar unas 30 horas a la semana, más los entrenamientos.
–¿Qué aprendieron en la primera vuelta para afrontar este momento con más seguridad?
–Sobre todo hemos aprendido a gestionar mucho mejor cuando vamos por delante en el marcador. Antes nos remontaban de forma rápida. Cuando estábamos en Plata los parciales nos daban un poco igual, pero ahora no es tan sencillo recortar las distancias o volver a coger una diferencia a favor.
–¿Y por pulir?
–Arriesgamos mucho y corremos mucho, pero en Asobal no se pueden perder tantos balones como nos está pasando a nosotros. Perdemos demasiados y eso nos penaliza. Tenemos que quitarnos dos o tres pérdidas por partido.
–¿Manejan otro escenario que no sea la permanencia?
–Somos optimistas sobre la continuidad en Asobal, pero la permanencia aún está lejos. Nos harán falta seis u ocho puntos más. Es cierto que las renovaciones que se están haciendo en la plantilla están condicionadas a seguir donde estamos. Nuestro objetivo es cerrar en cuanto se pueda la permanencia y mantener el bloque.
–Con 17 puntos en la clasificación, ¿de verdad ve tan lejos la permanencia?
–Los pasos están siendo los que cualquiera hubiéramos firmado al inicio de la temporada, pero tener 17 puntos tal y como está la clasificación no es una garantía de nada. En otras ocasiones sí hubiera pasado, pero teniendo en cuenta la igualdad que hay ahora mismo y la distancia mínima de dos puntos con el descenso, se puede decir que estamos en el camino, aunque queda todavía un trecho. Es cierto que se empieza a hablar de nosotros e incluso se habla de equipo revelación, pero insisto, llevamos 17 puntos y queda trabajo por delante.
–No le gusta mucho el apelativo de equipo revelación.
–No, porque los equipos revelación cambian cada dos semanas. No es justo que cuando se esté en un buen momento en el que ganas cuatro o cinco partidos te llamen así y luego cuando pierdes dos seguidos el equipo esté en depresión y se oscurezca el trabajo que se sigue realizando aunque no lleguen los resultados. Sí estamos en disposición, pero queda tanto por delante que sería un uso precipitado.
–¿Se le está haciendo larga la temporada?
–Más que un día sin pan. Se hace larga. Es muy duro porque cada partido, debido a nuestra forma de tomarnos los encuentros e ir a competir cada semana independientemente de quién sea el rival, se convierte en una final. El calendario también es complicado sobre todo por la cantidad de parones que hay. Son situaciones y circunstancias con las que lidiar, pero que no quitan nada de las ganas de salir y jugar ante unos rivales de gran nivel como los que hay en Asobal. Es duro, pero lo estamos disfrutando todo lo que podemos.
–Centrados en esta temporada, pero mirando de reojo la siguiente. Isi, Fabri, Moreno, Serrano, Gallego y Colunga ya están renovados ¿Cuál es el siguiente paso?
–La base de todos los equipos que funcionan es la continuidad. Un ejemplo para nosotros es el Morrazo –el sexto de Asobal–, un equipo que peleaba por no descender en anteriores temporadas y ahora está ahí a un paso de entrar en Europa. Lo que tenemos claro es que estos jugadores tienen todavía un margen de mejora importante. Nosotros lo que queremos es llegar hasta donde podamos, pero con nuestros jugadores y la gente que nos hizo llegar hasta aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.