![El Sinfín se reinventa en plena crisis](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/sinfin-kmIE-U17011257466090BI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Sinfín se reinventa en plena crisis](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/01/media/cortadas/sinfin-kmIE-U17011257466090BI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una crisis puede desestabilizar o abocar a un cambio inesperado, pero también constituye una gran oportunidad para crecer y dar un giro al guion que abre nuevos horizontes. La realidad del Sinfín se tambaleó tras la salida de Unicaja Banco como patrocinador principal del ... club santanderino. Servando Revuelta, presidente de la entidad negra, reconoce que en La Albericia la temporada 2022/23 «la afrontamos con muchísima ilusión y creo que la preparación previa fue muy buena». A pesar del cambio de situación, en el Sinfín mantienen «como objetivo la salvación, sin olvidar que estamos en un año difícil, pero no solo para nosotros».
El optimismo a nivel deportivo contrasta con «las dificultades económicas de un proyecto como el nuestro», añade el máximo mandatario. El Sinfín, en estas circunstancias, apuesta por la base para «ir creciendo día a día». Revuelta es consciente de que «vienen tiempos difíciles para el deporte dada la situación económica del país», así que opta por hacer de la necesidad, virtud. «Lo más positivo es el trabajo que se está haciendo con los jugadores de la base». La fabrica sinfinista funciona a pleno rendimiento y el presidente está convencido de que «ese es el camino a seguir».
Con un presupuesto de 450.000 euros para toda la temporada, la cantera «en un club como el nuestro es vital», así que la apuesta por las próximas generaciones criadas en las pistas cántabras es una salida necesaria para la viabilidad del Sinfín. Puestos a dar un cambio de rumbo, los de negro se pusieron manos a la obra. Después de una temporada con más sombras que luces en la que consiguieron confirmar su permanencia en Asobal tras ganar el duelo de promoción ante el Alicante, llega el momento de mirar al futuro. En La Albericia las despedidas comenzaron por el banquillo, ya que Víctor Montesinos dejó Santander para regresar a Andalucía tras dos temporadas en la capital cántabra. Tras él, dejaron la camiseta negra Jaka Malus, Carlos Molina, David Roca, Xavi Castro, Dija Cruz, Pau Guitart, Álex Barco, Ramiro Martínez y Carlos Lastra.
La necesidad de reinventarse llevó a incorporar un cuerpo técnico que debutará en Asobal, aunque «somos conscientes de que es un grupo de gente muy preparada y afrontamos con mucha esperanza» la etapa de Rubén Garabaya, añade el presidente del club santanderino. A la llegada del técnico asturiano se suma la de Sergio Carrascón al frente de la preparación física y tres nuevos efectivos en el vestuario: el central internacional argentino Nico Bono, el extremo derecho Marcos Aguilella y el portero internacional egipcio Mohamed Aly.
Servando Revuelta | Presidente
La falta de recambio en el patrocinador principal del Sinfín tras la salida de Unicaja, ha dejado a los santanderinos con la necesidad de tomar decisiones extremas ante la precaria situación económica que vive el club negro. Entre ellas, no fichar a más jugadores para la plantilla de Asobal. Servando Revuelta reconoce que «estamos trabajando en el tema económico y en la búsqueda de patrocinadores, ya que en condiciones normales tendríamos que incorporar a un primera línea más».
Una vez que Rubén Garabaya aceptó el reto del Sinfín de tomar el timón del destino de los santanderinos en la élite de cara a la próxima temporada, el expivote internacional afronta su debut en los banquillos como primer entrenador a nivel profesional.
El avilesino lo tiene claro: «Lo que pretendo es dotar a los jugadores de alternativas suficientes para enfrentarse a diversas situaciones y que ese orden del que hablo puedan trasladarlo a su propio juego y a sus características». Es cierto que Garabaya no habla de «un orden estricto, sino uno dentro de la lógica del juego, del aprovechamiento de los espacios, de la sincronía con los compañeros». Esa propuesta del nuevo técnico sinfinista convierte el balonmano del equipo santanderino «en un juego muy atractivo para el espectador, porque da la sensación de que todo fluye sobre la pista».
En una Asobal cada vez más igualada y con una plantilla muy justa de efectivos, el nuevo entrenador del Sinfín afirma que «hay que pelear todos los partidos, independientemente de quién sea el rival. Siempre debemos tener en la cabeza que no pueden pillarnos desprevenidos y ceder algún punto el día que podías haber ganado. Más bien al revés, ser nosotros los que no demos en ningún momento por perdido ningún partido y así podremos aprovechar el mal día o los errores de los que estén enfrente».
450mil euros es el montante del club santanderino para afrontar la temporada en Asobal tras la salida de Unicaja Banco como patrocinador principal del Sinfín.
Junto a Garabaya también ha recalado en la capital cántabra Sergio Carrascón. El de Logroño apunta que «como preparador físico siempre te subordinas a lo que quiera el entrenador», así que «él plantea su estilo de juego y yo me adapto», ya que «la pretemporada es el momento en el que se trabaja para que posteriormente sobre la pista se desarrolle su propuesta».
La llegada al Sinfín también supone para Carrascón un buen puñado de primeras veces, entre ellas debutar en el papel de preparador físico de un equipo de balonmano, puesto que el riojano hasta ahora ha trabajado como entrenador personal con jugadores como el central Agus Casado o el pivote Tomás Moreira, entre otros. El nuevo responsable del área física sinfinista explica que para la pretemporada «lo que hicimos al principio fue organizar el trabajo a nivel general», es decir, «comenzamos con ejercicios más alejados del balonmano que nos permitiesen coger una buena forma física general y a medida que se acercaron los amistosos derivamos hacia un trabajo más especifico», va desgranando Carrascón. De momento, la experiencia del logroñés es «muy buena», sobre todo porque «con estos chavales da gusto trabajar, siempre escuchan y aceptan lo que se les propone», añade.
El objetivo fundamental del trabajo que lleva semanas desarrollando Sergio Carrascón es «llegar al primer partido bien físicamente y poder competir frente a todos los equipos contra los que se vaya a jugar». En resumen,«afrontar cada sábado con una buena preparación».
Las circunstancias del Sinfín hacen que el curso 2022/23 «sea un desafío mayor del habitual», comenta José Manuel Herrero Lon, pivote, capitán y uno de los pilares del vestuario santanderino. «Sabemos las dificultades económicas que tiene el club», explica Lon, pero eso no impide soñar sobre la pista azul de La Albericia. «Los cambios tanto en plantilla como en cuerpo técnico provocan una ilusión y unas expectativas diferentes», añade.
El '29' negro reconoce que «todos empezamos de cero y tenemos que demostrar que se puede conservar la categoría» y esas ganas son lo que hacen que el remodelado Sinfín «tenga intensidad». Lon ve en la cantera santanderina parte de la solución a los problemas del club. «Ahora mismo los equipos que no tenemos mucho presupuesto dependemos de las nuevas generaciones que vienen por detrás», explica el pivote. «El desembolso que supone jugar en Asobal no se ciñe exclusivamente a la plantilla, también hay muchos gastos en desplazamientos o arbitrajes y la subida en el montante final es considerable».
J. M. Herrero Lon | Pivote
Desde la experiencia que dan los años, el santanderino se atreve con augurios. «Esta temporada no creo que la permanencia esté tan cara como otras campañas» y señala que, «sobre el papel, Cisne y Guadalajara –los recién ascendidos– estarán involucrados con nosotros en la lucha por mantener la categoría» y a ellos se unirá «alguno más porque siempre hay sorpresas a medida que van avanzando las jornadas».
El Sinfín ha cambiado y no será el mismo de la campaña anterior. «Si la pasada temporada para ganar los partidos tenías que estar al 100%, esta campaña, más», explica Lon. La situación económica «hace que no se puedan fichar dos o tres jugadores y tener una plantilla con un nivel más alto, pero no podemos estar llorando por lo que no hay ahora mismo. Hay que trabajar con lo que tenemos y que a la hora de la verdad seamos un grupo que consigamos buenos resultados», concluye el pivote.
En el punto donde termina Herrero Lon arranca Berto Pla, otro de los capitanes de los santanderinos. «Vamos a tener que hacer un trabajo colectivo y un sacrificio muy grande para poder luchar por el objetivo de la permanencia y esperamos que con ese trabajo e implicación podamos resolver la papeleta lo antes posible». El extremo recalca que el vestuario sinfinista aprendió una lección importante la pasada temporada: «Hay que seguir creyendo y confiar en el trabajo, porque la mayor parte de las veces da sus frutos y siempre hay un atisbo de esperanza entre las sombras».
El Sinfín apuesta esta temporada por los cambios y la cantera, por «chavales que tienen la ilusión de jugar en el primer equipo y que van a dar todo para conseguirlo», añade Berto Pla. El club santanderino renace, por tanto, con un proyecto con novedades, y decidido a seguir en Asobal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.