Secciones
Servicios
Destacamos
Rodrigo Reñones (Burgos, 1973) afronta un reto mayúsculo durante este mes de junio. Los Hispanos júnior que entrena el cántabro, vigentes campeones de Europa, buscarán despedir su etapa de formación con una doble corona muy difícil de conquistar en el Campeonato del Mundo de Alemania ... y Grecia que se disputa del 20 de junio al 2 de julio. De momento están inmersos en la preparación de la cita global en la localidad salmantina de Béjar, en una concentración que se cerrará cuando Reñones haga pública la lista oficial antes de poner rumbo a la ciudad alemana de Magdeburgo, donde disputará la ronda preliminar. Los campeones de Europa están encuadrados en el Grupo D junto a Japón, Islas Feroe y Angola, y buscarán ir paso a paso hacia las medallas para cerrar este ciclo bianual que pretende «formarlos para que conozcan el modelo de juego y vayan adaptándose a las necesidades del equipo nacional».
-El Mundial de Alemania y Grecia cierra el ciclo de la Generación 2002-03, ¿qué se puede esperar en esta cita?
-Llevamos trabajando con ellos dos años y la evolución de los chicos es muy buena. Ya la pasada temporada había jugadores que formaban parte de equipos de Asobal. Ahora mismo, la mayoría no solo están en clubes de Asobal, sino que acumulan minutos de mucha calidad en la máxima categoría e incluso hay dos jugadores que ya han debutado con la selección absoluta, como es el caso de Javier Rodríguez -mejor pivote del Europeo juvenil y del último Campeonato de Europa- y Jan Gurri -primera línea del Granollers-.
-¿Y cómo es ese trabajo de formación en la selección?
-Hay que pensar en los equipos nacionales; el trabajo que podemos hacer con los jugadores en muchos aspectos es muy limitado. Realmente son los clubes de origen los que trabajan en el día a día y nosotros lo que intentamos hacer en las diferentes categorías de la selección es formarlos para que conozcan el modelo de juego y vayan adaptándose a las necesidades del equipo nacional. El mérito en cuanto a la formación diaria es totalmente de los clubes.
-Llegar como campeones de Europa, ¿juega a favor de España o son los rivales a batir?
-Ser campeones de Europa tiene mucho mérito y conseguir la medalla de oro el año pasado es algo que a todos nos llena de satisfacción, pero al día siguiente no sirve de nada. Todas las selecciones que jueguen contra nosotros se van a esforzar para ganarnos, así que hay que trabajar mucho porque los rivales van a venir con todo a por nosotros,
-¿Con qué objetivo ponen rumbo a Magdeburgo?
-Siempre tenemos los mismos y se basan, especialmente, en que el nivel sea máximo y el grupo resulte muy competitivo. Ahora tenemos que entrar en ritmo de competición y alcanzar ese grado competitivo para llegar de la mejor manera posible y pelear por lo máximo.
-Entonces, se aspira a disputar las medallas.
-Nosotros pensamos en competir al máximo y, lógicamente, lucharemos por intentarlo y estar ahí, pero no hay que olvidar que en este Campeonato del Mundo hay selecciones con un gran potencial para acceder al título, empezando por Alemania, Dinamarca, Hungría, Francia, Portugal o Egipto.
-Japón, Angola e Islas Feroe son los rivales en la ronda preliminar. ¿Qué le espera a España en el Grupo D?
-De Japón y Angola no tenemos demasiada información. De los primeros sí sabemos que destaca una intensidad defensiva alta y que son muy rápidos a pesar de no tener una gran envergadura. En el caso de Angola, ya son jugadores con mucha más medida que la selección japonesa. Después está Islas Feroe y contra ellos será un partido muy complicado. Es el equipo al que más conocemos de los tres, porque vimos lo que hicieron en el Europeo. Tienen jugadores muy rápidos, con mucho uno contra uno. Sus características no nos vienen especialmente bien.
-¿Cómo se gestiona esta fase preliminar?
-No damos prioridad a ningún rival sobre el resto. Afrontamos igual cada partido e intentamos sacar los puntos débiles del rival. Está claro que Islas Feroe es un equipo con gran nivel, pero en el cuerpo técnico nos centramos en el encuentro que toque.
-¿Qué puede desnivelar la balanza a favor de España?
-Además de la calidad y el talento de los jugadores, una característica muy importante de este grupo es el alto nivel competitivo que tienen. Cuando las cosas se complican y no van bien, son capaces de sacar su mejor versión hasta en los peores momentos. Hay muestras de sobra a lo largo de este trabajo que se está haciendo con ellos y que muestra el alto nivel competitivo que tienen en la pista. Por ejemplo, el año pasado en el Europeo, en la final, el equipo iba perdiendo y se rehicieron, a pesar de la situación, para remontar un partido que finalmente acabó dando el oro a España.
-¿Le queda algo por pulir antes de debutar en el Mundial?
-Hay que corregir las perdidas de balón en ataque. Tener un índice demasiado alto, sobre todo a este nivel internacional, provoca goles de contraataque en contra que no se pueden permitir. Es un aspecto a corregir y en el que insistir para controlarlo bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.