Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, elaborará un plan regional de control de jabalíes con el fin de reducir los riesgos asociados a la proliferación de esta especie en la región. Así se anunció ayer en la reunión del ... Consejo Regional de Caza, que estuvo presidida por el consejero del área, Guillermo Blanco
Atendiendo al mandato de la Comisión Europea y del Plan Nacional de Gestión de las Poblaciones de Jabalí que ha elaborado el Ministerio de Agricultura, el Ejecutivo autonómico pretende desarrollar una «gestión sostenible» a medio y largo plazo de las poblaciones de esta especie con el fin de contribuir a mitigar el impacto negativo que tiene sobre la sanidad animal y la ganadería por el riesgo de transmisión de epizootias, especialmente la peste porcina; ante los importantes daños que causa a los cultivos; y, también, por el riesgo que supone el aumento de sus poblaciones y de su área de distribución para la seguridad vial en las carreteras y viales.
El objetivo específico de este plan regional será la identificación de las áreas prioritarias de actuación para la aplicación de las medidas necesarias para reducir la población de jabalí a un nivel adecuado, que permita reducir el riesgo de sus distintos impactos negativos.
Con el objeto de aumentar la presión sobre el jabalí se establece la posibilidad de que en la totalidad de los cotos de caza de la región se pueda realizar, como mínimo, una batida por semana durante el periodo hábil para la práctica de esta modalidad.
En este Consejo se anunció también que la Consejería de Desarrollo Rural permitirá este año que los menores de edad, entre 14 y 18 años, obtengan de manera gratuita la licencia de caza. Además, se anunció que está en estudio la posibilidad de que los menores puedan participar en las batidas de caza como acompañantes, siempre que cuenten con el consentimiento de sus padres o tutores.
Noticia Relacionada
También se está trabajando en el desarrollo de una herramienta informática para informar del calendario de cacerías y batidas de la temporada con el fin de que la ciudadanía, en general, y los usuarios de los montes, en particular, conozcan las fechas de la actividad cinegética para evitar la coincidencia en el tiempo y en el espacio de las actividades cinegéticas y las deportivas y de ocio. Se trata de una herramienta que, además, permitirá que todas las comunicaciones relacionadas con la gestión de los cotos de caza y el seguimiento de los planes técnicos de aprovechamiento cinegético puedan desarrollarse exclusivamente por medios electrónicos.
Por otra parte, los responsables de Desarrollo Rural anunciaron que la idea de no permitir a los monteros portar un arma durante el desarrollo de las cacerías –en principio estaba previsto para los cotos y no para la Reserva– se deja sobre la mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.