Secciones
Servicios
Destacamos
Las lluvia ha sido una de las protagonistas durante el último fin de semana de actividad cinegética en la Reserva del Saja. De hecho, hasta cinco cacerías programadas para el domingo fueron aplazadas y las que sí se pudieron celebrar se desarrollaron en muchos casos ... en unas condiciones poco propicias para la práctica de la caza.
Quizá por esta circunstancia los resultados hayan sido más pobres de lo esperado, sobre todo en la comarca de Liébana, que acumuló tres ceros y que se quedó en una cifra realmente raquítica para lo que suele ser esta zona: se abatieron únicamente 14 jabalíes. Los cuatro suidos de Bicobres Norte y de Fonfría, donde cazaron las cuadrillas de Jairo Posada y Santos Gómez, respectivamente, y tres más en Onquemada, a donde acudió el grupo de Juan Carlos Gutiérrez, fueron los resultados más destacados del fin de semana.
El Nansa, con las tres batidas del domingo aplazadas, no pasó de cinco animales, mientras que en la cuenca del Besaya la cifra de capturas se redujo a dos ejemplares.
Donde sí fueron bien las cosas fue en Campoo y en Cabuérniga. En la zona campurriana se dio muerte a una decena de cerdos salvajes. En Soto y en Proaño se abatieron tres ejemplares en cada uno. En el primero de estos montes actuó el grupo capitaneado por Manuel Antonio de Celis y en el segundo, el de José Luis Gutiérrez. En Mazandrero, donde cazó la cuadrilla de Jesús Ángel Arenas, se abatieron un par de cerdos salvajes, los mismos que en Montabliz, donde cazaron Víctor Manuel Álvarez y los suyos.
Por lo que respecta a Cabuérniga, en donde se tuvo que aplazar la batida programada en el lote de Monte Aa, se abatieron 11 animales, destacando la cacería desarrollada en el lote de La Cotera, del que la cuadrilla de Juan Carlos Cobo se bajó con el cupo de cinco jabalíes autorizado por la Administración. Tres cazaron en Vados Norte los integrantes de Marcelo Gutiérrez y otros tres cayeron el domingo en Mozagruco gracias al acierto de la cuadrilla que capitanea Luis Gutiérrez.
Por lo que respecta a los cotos, cabe destacar el jabalí cazado en el de Viérnoles, que se había escabullido en jornadas anteriores, pero que esta vez fue abatido. Dio un peso en la báscula de 114 kilos.
l consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, se reunió con el presidente de la Sociedad de Caza y Pesca 'Picos de Europa' de Liébana, Santos Gómez, para analizar las principales preocupaciones de este colectivo y destacó el papel de estas actividades en el desarrollo de las zonas rurales de Cantabria. Blanco defendió el lugar destacado que tanto la caza como la pesca tienen entre las actividades del medio rural como herramientas de gestión de poblaciones que contribuyen a la generación de recursos económicos y permiten una actividad deportiva y de ocio a un número importante de personas. El encuentro sirvió para analizar cuestiones que afectan directamente a esta asociación como el control poblacional del lobo o la presencia de osos en las inmediaciones de los núcleos de población de alta montaña.
También se abordó la importancia de la Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana para poner en valor a las especies cinegéticas y dotarlas de un aprovechamiento para la dinamización de las zonas rurales. Finalmente, se analizó la labor que desempeña el Centro de Recogida de Caza de Camaleño, la primera instalación de este tipo en el norte de España financiada de manera íntegra por los cazadores .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.