Secciones
Servicios
Destacamos
La ropa, el perro, comida y agua... Y el rifle -o la escopeta- en estado óptimo. Los cazadores de 14 cuadrillas andan hoy contando las horas. Que pase este viernes cuanto antes. Porque este fin de semana comienza la temporada de caza 2018-2019 ... en la Reserva del Saja. Siete se darán mañana sábado la primera 'pateada' del año y otras siete, el domingo en busca de los primeros jabalíes. Desde un ya lejano 4 de febrero, en el que de manera oficial se clausuró la temporada pasada -aunque faltaban por recuperar varias batidas aplazadas-, se han acumulado muchas ganas de monte. Por delante, seis meses de batidas hasta que el 3 de febrero de 2019 toque volver a guardar el equipo.
Los cazadores lo tendrán algo más complicado para superar la cifra de marranos abatidos la pasada campaña. Los 1.533 jabalíes que se cazaron fueron la segunda mejor marca de siempre, tras los 1.536 de la campaña 2015-2016. Entre medias, los 1.395 cochinos cazados en la 2016-2017. La principal razón es el recorte de cupos que estableció la administración en el mes de marzo en varias de las zonas de la Reserva. Así, ha habido mermas en tres de las zonas. En Campoo, donde la pasada temporada se podían abatir cuatro suidos, en esta campaña el cupo baja a tres en una zona con poca población de jabalíes. Más a la baja se ven los montes de Cabuérniga. En la última campaña, el cupo establecido para sus lotes era de cinco animales y para este curso la cifra baja a tres.
Campoo. De los cuatro jabalíes que se podían cazar la pasada temporada, pasa a tres.
Valdeiguña. Es una de las zonas en las que el cupo no varía. Se mantienen los tres cochinos por batida respecto al curso anterior.
Cabuérniga. Una de las zonas con más recorte. De los cinco suidos de la 2017-2018 pasa a tres en esta campaña.
Nansa. Es la nueva denominación de la anterior Rionansa, donde la temporada pasada se podían cazar seis animales. En esta se pueden abatir cinco en los lotes de Bárcena-Verdujal, Casal Norte, Casal Este y La Cestera. En el resto de lotes de la zona, el cupo es de tres jabalíes.
Liébana. La comarca estrella de la Reserva tampoco experimenta variaciones respecto a la pasada temporada. Los cazadores podrán abatir en sus lotes a doce marranos en cada jornada.
El Nansa, la nueva denominación de la comarca de Rionansa -cupo de seis cerdos salvajes en la temporada 2017-2018-, también ha visto cómo se reducen los cupos. Aunque se han establecido dos zonas. En los lotes de Bárcena-Verdujal, Casal Norte, Casal Este y La Cestera, los cazadores se podrán bajar del monte con cinco marranos. En los restantes lotes de la comarca, la cantidad permitida por cuadrilla y día será de tres jabalíes. Las razones para el descenso en esas dos comarcas de Cabuérniga y Nansa hay que buscarlas en el buen 'tute' que les han dado los cazadores en los últimos cursos. Y para dejarlas 'respirar' y que se recuperen, se prefiere bajar el cupo.
Tan solo en dos de las cinco comarcas en las que se divide la Reserva los cupos no han variado respecto a la anterior campaña. En Valdeiguña se mantiene la cifra de tres gorrinos como límite. Mientras, la zona estrella de la Reserva sigue con un cupo idéntico al del pasado curso. En Liébana, que dio el año pasado el 61% de los jabalíes de la Reserva -943 de los 1.533 que se cazaron en total- se podrán abatir 12 animales en esta temporada que arranca mañana, la misma cifra que en la temporada pasada.
Lo que puede revertir ese menor cupo en algunas zonas es que los que ya han 'pateado' el monte han visto jabalíes a mansalva. La Administración autorizó bastantes jornadas de 'perreo' este verano y los que las han utilizado han constatado la abundancia de suidos. A la vez, en algunos cotos la temporada ya comenzó el pasado fin de semana. Y aunque no se han cazado demasiados animales, sí se han visto muchos.
Ir al monte de excursión y encontrarse con una batida hace, como poco, pinar las orejas. No es plato de gusto meterse en una zona con gente armada y animales que pueden salir a la carrera asustados o heridos. Y a los cazadores también les hace estar aún más sobreaviso y extremar más si cabe las precauciones. Alberto Gutiérrez, un profesor de Matemáticas ya jubilado, ha creado una sencilla web, www.ozcaba.es , para consultar en un golpe de vista dónde hay batida en un día determinado. Y así, programarse para no coincidir en el monte con los cazadores.
«Tenía el mapa de la Reserva y siempre miraba si había una cacería cuando quería ir de excursión un fin de semana». Siempre lo ha hecho por pura prudencia y no fruto de una mala experiencia -«siempre que me he encontrado con cazadores el trato ha sido exquisito», recalca-. Así que decidió aprovechar sus conocimientos a la hora de trabajar con programas para realizar esta sencilla web. Basta consultar el día que se desee y pinchar sobre él en el calendario para que se iluminen con un triángulo de peligro las zonas en las que hay cacerías. Incluso se puede abrir un mapa topográfico para ver el lugar con todo detalle.
Gutiérrez se quita mérito. «La verdad es que no me ha costado mucho hacerlo». Sin ninguna intención de ganar dinero con esto, le queda por integrar en su web «los cotos privados, a ver si lo puedo hacer en un futuro». Aunque no es una 'app' para móvil, con el navegador funciona perfectamente en el teléfono. Si sirve para evitarle a alguien un disgusto, ya habrá cumplido su función de sobra. «Porque el sentido común dice no meterse en la zona de una cacería», concluye el creador de ozcaba.es.
Aún así, las cifras de este fin de semana se auguran, como casi siempre en los inicios de curso, modestas. El calor, si sale un día bueno, dificultará mucho la labor de los perros en un fin de semana aún de verano. Y sobre todo, la maleza. Las lluvias del pasado invierno y primavera y el solete -cuando lo ha hecho- del verano han convertido a los montes de Cantabria en una suerte de escenario jurásico con vegetación de talla XXL. Tiempo habrá hasta febrero de que las cifras, con más o menos cupos, alcancen velocidad de crucero para superar con largueza el millar de jabalíes cazados. Catorce cuadrillas ya tienen todo preparado para que este fin de semana comience una nueva temporada de caza en la Reserva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.