![Más de 1.200 ciclistas en La Cantabrona](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/73349985--624x423.jpg)
![Más de 1.200 ciclistas en La Cantabrona](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/73349985--624x423.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 3.000 metros de desnivel positivo con siete puertos de montaña y 170 kilómetros es lo más parecido a una etapa de la Vuelta a España o del Tour de Francia. La Cantabrona ofrece un escenario perfecto para sentirse ciclista por un día. Esa dureza y exigencia se han convertido en las señas de identidad de una prueba que nació dispuesta a ser la referencia del cicloturismo del norte de España. Mañana, a las 8.30 horas, arranca la sexta edición, y con ella la prueba regresa a la carretera después de que la pandemia se la llevara por delante en 2020 y 2021.
Alrededor de 1.300 participantes se pondrán el dorsal y se enfrentarán a una de las dos opciones de recorrido que en esta ocasión se incluyen en el programa. Uno será de medio fondo, con 110 kilómetros, y otro, el de gran fondo de 170 kilómetros. Ambos se caracterizan por un trazado muy sinuoso y con la presencia de puertos de montaña y los dos compartirán la salida y la meta.
El Peña Ciclista Mario González, embrión de este evento, ha encontrado la pareja de baile perfecta con GD Sport, así como el apoyo indispensable de El Diario Montañés para volver a hacer posible una cita deportiva que será la más numerosa desde que el coronavirus irrumpiera en la sociedad impidiendo la celebración de los acontecimientos multitudinario.
Así las cosas, los participantes podrán disfrutar hoy a partir de las 16.00 horas de la feria del corredor al tiempo que recogen sus respectivos dorsales en la zona de salida, Pabellón Municipal de Polanco. Los más rezagados tendrán mañana una ventana desde als 7.00 horas hasta las 8.30 horas (salida) para completar el trámite. Se calcula que sobre las 12.40 está prevista la llegada del primer corredor del medio fondo y a las 14.40 el primero del gran fondo. A las 17.30 se cerrará el control y a continuación se realizará la entrega de premios.
Noticia Relacionada
Los trazados de esta edición respetarán la última celebrada, la de 2019. El primer tramo será similar, hasta llegar a Liérganes, donde la Marcha corta tomará la carretera hacia San Roque de Rio Miera para ascender El Caracol y la Larga se adentrará en un continuo sube y baja a través de Alisas, Collado de Asón, La Sía, Estacas de Trueba y La Braguía. Ambos recorridos volverán a compartir el camino de vuelta a casa, en el que también tendrán que superar los altos de San Martín y La Montaña. que si bien son mucho más moderados que los anteriores a esas alturas de prueba pueden suponer todo un reto de superación. La cita estará controlada con varias cápsulas de seguridad para velar por la integridad de los corredores, y habrá dos zonas en las que se abrirá por completo y en las que se establerá una calsificación de tramo. Será en el alto de El Caracol y en el Collado del Asón.
Precisamente esa aspiración de mejorarse es la que ha conseguido reunir en la línea de salida a más de 1.200 participantes. Más del 70% de fuera de la provincia, lo que dará un empuje notable a toda la zona en cuanto a hospedaje y hostelería se refiere.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.