Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO G. VIDART
Santander
Lunes, 21 de junio 2021, 07:19
«Yo sigo siendo el mismo». La voz de Iván Cobo (El Astillero, 2000) suena a alegría por lo conseguido. Pero también transmite calma. No es la primera vez que gana un campeonato de España -lo hizo en cadetes en 2015-, aunque este es el más importante. Campeón de España sub-23 ... . A un paso ya de estar entre los mayores. La Nucía vistió de rojo y gualda a la ya gran realidad del ciclismo cántabro y al que se le augura, si nada se tuerce, un gran porvenir en esto del ciclismo.
La victoria del sábado en La Nucía fue de esas que empiezan a llevar la marca de Iván Cobo. Ataque brutal al final de la carrera. «Picaba hacia arriba», reconoce el cántabro. Por eso la velocidad no fue de esas de vértigo. «A unos 40 kilómetros por hora. Pero de pulsaciones, me puse a 200», añade entre risas. Con todas las precauciones, porque su lugar de entrenamiento es la carretera, con todos los peligros que conlleva, Cobo señala que esos demarrajes sin freno también se preparan. «Se entrenan series, simulaciones... Siempre con cuidado, claro, con la carretera». Para un sprint puro, el de El Astillero reconoce que «no me veo». Una manera, esos ataques, de optar a la victoria que forma parte del «estilo» que tiene como corredor y que también exhibió a finales de febrero en el Memorial Santisteban, en Colindres. Aunque también advierte. «Cada vez cuesta más ganar». Aunque él lo haga muy fácil.
La irrupción hace muy poco tiempo en el ciclismo mundial de portentos como Bernal, Pogacar o Evenepoel ha cambiado por completo el concepto a la hora de la evolución de un ciclista. Si antes los 27 años era la edad mágica para explotar tras un proceso de maduración, ahora todo se ha acelerado. «Claro que hay presión. Antes se pasaba a profesional siendo élite. Y ahora, hay que hacerlo cuando eres sub-23. Si eres élite, ya no te quiere nadie. Es una tendencia que se ha consolidado», resalta el nuevo campeón de España. «Esa frontera de los 27... A esa edad ya tienes que estar ahí». Por eso, «mejor hacer cosas como las del sábado».
Noticia Relacionada
Iván Cobo corre en el Lizarte. La Asociación Deportiva Galibier gestiona al equipo navarro y también al Kern Pharma, con el que el cántabro se estrenó como profesional el año pasado en Guecho. Para este 2021, «aún no se sabe» si podrá correr con ellos de nuevo entre los profesionales. «Habrá que esperar a agosto». De intereses de otros equipos, aún «nada».
Lo que Iván Cobo tiene claro es que este maillot de campeón de España no le va a cambiar lo más mínimo. «Tampoco me lo voy a creer por estar arriba». Como ciclista se define como «normal. Ni mejor, ni peor. Diferente». Y como persona, «humilde». Tras unos días para «coger aire» después de un junio con bastantes carreras, tocará subirse a la bici de nuevo. Para seguir sumando de cara al balance «de final de temporada». Y para ver si en 2022 puede correr en el Campeonato de España en la carrera del domingo, en la de los profesionales. «Confío en que pueda estar ahí», comenta. Por el momento, tocan las carreras de esta temporada luciendo un maillot de España «que abre un poco más de hueco en el pelotón», concluye.
«Qué voy a decir yo, si es como mi tercer hijo». Luis Miguel García, 'Luismi' es el responsable del Grupo Deportivo Luyma, en Entrambasaguas. Ahí entró en 2010 un crío llamado Iván Cobo. Y con ellos corrió hasta que en 2019 dio el paso al pelotón élite y sub-23 con el Gomur. Luismi reconoce que hace once años, «ya se veía algo. En todas las categorías siempre quería igualarse enseguida con los demás». Pero la grandeza de Cobo no es su talento a la hora de ganar carreras. «Es fiel a sus compañeros, a su entrenador... Su fuerte es que es una persona normal». Iván se sigue pasando por la escuela, en la que se ha convertido en el referente de los niños. «Nadie puede hablar mal de él porque le quiere todo el mundo», reconoce Luismi García con un punto de emoción.
Iván Cobo prefirió que el estreno entre los élite y sub-23 fuese en casa, en el Gomur-Cantabria Infinita. El mejor lugar para crecer sin prisa. «Tiene una clase extraordinaria», señala Alejandro González, el director deportivo de la escuadra rosa. «Y como persona, es muy noble». 'Jandro' le ve tan superior que «da la sensación de que va 'sobrao'». Y augura grandes alegrías para el ciclismo cántabro. «Cuando dé el salto a profesionales, lo veremos. Porque yo creo que tiene aún más potencial, mucho más margen de progresión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.