![Iván Cobo: «Pensé que eran superhombres y, una vez allí, vi que son ciclistas como yo»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/04/media/cortadas/57330935--1248x1172.jpg)
![Iván Cobo: «Pensé que eran superhombres y, una vez allí, vi que son ciclistas como yo»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/04/media/cortadas/57330935--1248x1172.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este lunes Iván Cobo (El Astillero, 2000) tuvo un día «muy tranquilo» después de debutar el domingo como profesional en el Circuito de Getxo. El ciclista salió por la mañana «a rodar para soltar las piernas y estuve hablando con mis compañeros de grupeta. La ... carrera salió como salió y ahora ya tengo que centrarme en el siguiente objetivo». Lo cuenta con calma, con el tono pausado que caracteriza a este astillerense que vivió en la orilla de la Ría del Nervión un estreno «de ensueño» al coger la escapada del día y subir al podio tras ganar el premio de la montaña.
El Kern Pharma -gestionado como el Lizarte por la Asociación Deportiva Galibier- le ofreció la posibilidad de correr con el pelotón internacional en un recorrido «típico del País Vasco. Las carreras son muy parecidas desde cadetes hasta profesionales: lluvia, repechos... Tenía todos los ingredientes de una prueba de las que sólo se dan allí».
Su desembarco en el ciclismo profesional no le pudo salir mejor. «Se dio muy bien. Antes de tomar la salida esperaba ir un poco más justo de fuerzas, pero me encontré muy bien. Pensé que se iba a marcar mucho más ritmo», explica Cobo. Las horas previas de cábalas antes de medirse, entre otros, a Movistar, Bahrain-Mclaren o UAE-Emirates le sirvieron al de El Astillero para hacer los deberes. «Las carreras de profesionales son todas muy parecidas», cuenta. «Se va muy rápido al principio de salida para coger la escapada y después se calma un poco el ritmo del peloton hasta que deciden aumentar la velocidad para coger a los que van por delante. Ahí es cuando empieza la lucha y donde unos pugnan por alcanzar a los primeros y estos por mantener la diferencia y culminar en la meta una victoria». Y así, en el fragor de esa batalla, «pensé que eran superhombres, y una vez allí, vi que son ciclistas como yo y se dio todo muy bien», apunta.
El corredor del Lizarte reconoce que antes de tomar la salida pensó que «iba a la guerra, porque este año había muchas ganas acumuladas de competir y la participación fue muy alta, ya que con la situación creada por la pandemia los equipos quieren correr todas las carreras, así que había cinco equipos World Tour en Getxo».
Iván Cobo consiguió entrar en el corte que se mantuvo en cabeza la mayor parte de la carrera. En los altos puntuables, el cántabro superó a sus compañeros de fuga en todos los pasos, lo que le sirvió para subir al podio a recoger el primer premio de su carrera profesional. El astillerense no podía ocultar su felicidad una vez traspasada la línea de meta. «Fue una carrera bonita. Quería buscar la fuga desde el principio y una vez que estaba ahí, tenía que disputar la montaña. Escaparte con la gente que ves en la televisión es muy satisfactorio». Lo que hizo especial ilusión al jovencísimo corredor fue «disputar la montaña con Ángel Madrazo, rey de las fugas, paisano y amigo, todo un lujo y, además, correr contra el campeón del Mundo, Mads Pedersen. He visto que podía estar con él y me ha gustado mucho», recalcó.
Al final, continúa Cobo, «el simple hecho de estar allí ya es un paso más y siempre hay que valorarlo de forma positiva. Es como tener la oportunidad de ir a un Mundial o a los Europeos con la selección española. Estar allí ya es un escalón más que subes». Él lo sabe bien, ya que estuvo hace unas semanas en Altea, concentrado con el combinado nacional sub-23 durante «una semana de tecnificación en la que nos reunieron a trece ciclistas para probar de cara al Tour del Porvenir». El corredor del Lizarte era uno de los elegidos para disputar la ronda francesa reservada a las grandes promesas del ciclismo, pero la prueba anunció su suspensión, así que esta temporada lo importante será «correr todo lo que se pueda. Hay que aprovechar todas las carreras al máximo, ya que en cualquier momento nos cortan y volvemos a estar sin pruebas que disputar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.