![El Cayón hace historia en el fútbol cántabro](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/cayon-historia-kT0F-U140245774195oV-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Cayón hace historia en el fútbol cántabro](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/cayon-historia-kT0F-U140245774195oV-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«¡Hola, Segunda B! Adiós, Tercera». Así saludaba el día el Cayón antes de salir al campo. Ese era el feliz mensaje que lanzaba a sus seguidores. Sarón fue ayer una fiesta contenida. Desde última hora de mañana. Ni siquiera tuvo que esperar a que ... jugara su equipo. La derrota por la mañana del Tropezón se lo puso todo más sencillo. Así que en el Fernando Astobiza, como todo Sarón y todo el valle estuvieron de festejo hasta allí donde la pandemia lo permite.
No habrá celebración, al menos por el momento, por culpa de una pandemia que se ha cebado, y mucho, con los de Sarón esta temporada. Buscarán la forma de hacerlo, pero con precaución. «Lo que hagamos lo haremos internamente de forma segura, pero antes hay que acabar la temporada, está el asunto muy mal por el covid», explicaba ayer el presidente, Nisio Humara.
Para los de Luis Fernández el partido ante el Escobedo, que por cierto terminó con victoria local por 1-0, era ya casi lo de menos. Les bastaba con igualar el resultado del Tropezón y los de Tanos habían caído por la mañana en Castillo, así que tuvieron hasta el pasillo que les hizo el Escobedo.
Porque el Cayón ya es equipo de la nueva Segunda RFEF. O lo que es lo mismo: alcanza su techo histórico. Justo premio para los de Luis Fernández tras una temporada impecable en la que han dominado con autoridad la Tercera División cántabra. Por delante de la Gimnástica. Del Rayo Cantabria. Del Trope. Del citado Escobedo, al que le tocó ayer felicitar a los de Sarón como le corresponde al probable campeón y, sobre todo, a un equipo ya de superior categoría, aunque le quede el trámite de terminar la competición oficial. Nunca en su historia había jugado el Cayón en la Segunda B que ahora se extingue. El curso 78-79, con una Tercera muchísimo más exigente que la actual y sin grupos autonómicos, era su techo histórico. Ahora será esa Segunda RFEF en la que jugarán los gualdinegros la próxima temporada.
«Vamos a intentar conseguir el campeonato, se lo merecen los jugadores, socios y todos los aficionados del equipo», decía el entrenador. Mucho ha trabajado un equipo que tiene también entre sus filas a un ilustre cayonés como Raúl Domínguez. El exportero del Racing y el Sporting ha defendido la meta del Fernando Astobiza en una temporada que tardará mucho en olvidarse en Sarón.
Los poco más de 3.200 habitantes de Sarón (el Ayuntamiento de Santa María de Cayón se acerca a los 10.000) disfrutarán así del cuarto peldaño del fútbol español. El mismo que ocupan ahora, pero de un modo muy diferente, porque con la división de la Segunda B en dos nuevas categorías no será solo una competición autonómica. El Cayón deberá viajar más allá de Cantabria. De hecho, en su grupo (en total serán cuatro de veinte equipos) habrá cuatro equipos cántabros y 16 foráneos. El Laredo y el Cayón ya tienen asegurada su plaza. Ahora solo falta por saber cuáles serán los otros dos.
Cayón
Raúl, Cano (Tirilonte), Cagigas, Dominguez (Turrado), Humara (Serrera), Laredo (Quitora), Ricardo, Víctor (Pelayo), Bolado, Resines y Miguel Ángel.
1
-
0
Escobedo
Ángel, Ibargüen, Mario, Arjona (Toca), Dani, Alberto, Héctor (Badiola), Tirado, Montiel (Fuentevilla), Javi Cobo (Escobedo) y Dorronsoro (Nicolás).
Gol: 1-0 minuto 52, Cagigas.
Árbitro: Sáez de Buruaga Arias. Amonestó a los locales Víctor, Dominguez, Humara, Pelayo y Resines.
Los de Sarón suman 35 temporadas en Tercera. En la primera de ellas, la 78-79, la categoría se reestructuró con cierta similitud a la que será la nueva Segunda RFEF (120 clubes en seis grupos). Posteriormente la Tercera se fue redimensionando hasta su configuración autonómica actual, con el Cayón asignado al grupo cántabro-asturiano y, al final, al actual Grupo 3. Durante todo ese tiempo se convirtió en un clásico de la Tercera, en la que ha militado durante 35 temporadas con pequeños parones intercalados en Regional Preferente, y ha jugado cinco fases de ascenso a Segunda B: 11-12, 12-13, 14-15, 15-16 y 16-17. Ahora deberá afrontar un nuevo reto: el de la permanencia en Segunda RFEF y el incremento presupuestario para afrontar una categoría que, comenzando por los desplazamientos, exigirá mucho a los de Luis Fernández.
«Gracias a toda la afición por el apoyo, el encuentro de esta tarde será una gran fiesta gualdinegra sin duda», anunciaba el club antes del partido. Y vaya si lo fue. Una lástima que la pandemia no permitiera que asistiera más público, pero nada podía estropear la alegría de ayer en Cayón.
La Tercera División cántabra tiene aún otras dos plazas de Segunda RFEF por adjudicar. La primera de ellas será para el subcampeón del grupo por el ascenso y tiene en el Rayo Cantabria a su principal candidato. La otra se jugará en una eliminatoria en la que participarán los otros cuatro equipos del grupo por el ascenso y los dos mejores de la repesca. El tercero y el cuarto estarán exentos de la primera ronda y se incorporarán en la segunda para un play off de cuatro equipos cuyo ganador ascenderá.
El Rayo no pudo certificar su ascenso al caer derrotado por la mínima ante la Gimnástica. El talento de Álex Basurto y la seguridad bajo los palos mostrada por Rubén Lavín permitieron al conjunto torrelaveguense llevarse la victoria de El Sardinero. El filial racinguista, a pesar de las bajas, afrontó el partido como si de una auténtica final se tratara ante un rival que, sin opciones de ascenso directo, quiere recuperar sensaciones de cara al play off final.
Los locales buscaron de inicio adueñarse del esférico ante una Gimnástica cuya mejor arma ofensiva volvió a ser la conexión entre Álex Basurto y Borty. Así precisamente llegó la primera gran ocasión cuando apenas había transcurrido un minuto de partido. Álex Basurto, el jugador más determinante de Carlos Docando, recuperó el esférico en línea de tres cuartos, levantó la cabeza y cedió el esférico a Borty, que no acertó amarcar. A pesar del susto inicial, los de Mario Gutiérrez no cambiaron su estilo y siguieron moviendo el balón e busca de alguna fisura en el engranaje gimnástico.
A los cinco minutos, Nacho tuvo la primera para el Rayo tras dejar atrás a varios defensores gimnásticos, pero su remate desde la frontal salió cerca de la escuadra de la portería defendida por un Rubén Lavín que tuvo un papel clave en la victoria de su equipo. En torno al minuto nueve, Gonzalo Peña se plantó solo ante Lavín, pero, en el mano a mano, el guardameta de Hoz de Anero desbarató una de las mejores ocasiones de todo el partido para el Rayo Cantabria. Poco después fue Mateo Gandarillas quien probó fortuna, pero Lavín, nuevamente, reaccionó a tiempo para despejar el peligro.
La Gimnástica supo resistir y empezó a despertar en ataque. Luis Alberto tuvo una de las más claras para su equipo en la primera parte, pero el cabezazo del jugador gimnástico en el área pequeña salió por encima del larguero. Ya en la segunda parte llegó la jugada clave del partido. Basurto se llevó un balón dividido en el área local y fue derribado. El colegiado no tuvo dudas y señaló la pena máxima. Camus asumió la responsabilidad y marcó con un potente disparo
El partido se animó a raíz del tanto con ocasiones para ambos conjuntos. Basurto reclamó penalti al caer en el área tras una pugna con un defensor local, mientras que Cañizo, muy combativo durante los noventa minutos, probó fortuna desde la frontal con un potente disparo, pero Lavín atajó el disparo. No hubo tiempo para más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.