Secciones
Servicios
Destacamos
La de 2003 fue una buena añada en La Albericia. El aquel infantil jugaban, entre otros, Yeray Cabanzón y Adrián Corral, ambos en la órbita del primer equipo. Pero los que de verdad llamaban la atención eran Pablo Torre y Mateo Joseph, un chaval que ... ahora golea en el histórico Leeds United de la Championship convertido en un sólido aspirante a figura y, de paso, en el primer cántabro en debutar en la Premier League. Lo hizo la temporada pasada con el club del condado de Yorkshire, con el que disputó tres partidos y que terminó descendiendo. Este año gana peso en la segunda categoría inglesa y cuando el 28 de febrero le hizo dos tantos al Chelsea en la FA Cup -los londinenses consiguieron un pase agónico, pero eso es casi lo de menos- mucha gente comenzó a preguntarse quién era aquel chaval de origen español que despuntaba en Inglaterra.
No en Cantabria, donde el racinguismo sabía ya muy bien quién es. Una parte, desde su debut en la Premier. Otra, por su pasado verdiblanco y el seguimiento al que los más impenitentes someten a todos los futbolistas cántabros repartidos por las diferentes competiciones.
Mateo Joseph Fernández-Regatillo nació en Santander el 19 de octubre de 2000. Pero fue nacer; lo que se dice nacer, como nacían casi todos los montañeses de su época en la Residencia Cantabria. Porque ser, lo que se dice ser, es de Escobedo, donde sigue viviendo su familia. Precisamente en el Escobedo comenzó a jugar hasta que el Racing se fijó en él y le captó para las secciones inferiores, pero no le duró demasiado. Como a otros canteranos le tentó otro equipo en una época, además, en la que el Racing aún se lamía las heridas de la Era Okupa. A Pablo Torre le llamaron varios, pero decidió quedarse. Mateo, en cambio, aceptó una oferta del Espanyol y poco después de la pandemia llamaba ya a las puertas del primer equipo. Ahí surgieron los problemas: el futbolista quería un contrato de la primera plantilla, el club no quería hacérselo y no firmó la renovación, a lo que el Espanyol reaccionó castigándole sin jugar; tampoco con el Hospitalet.
Para entonces Víctor Orta ya le había echado el ojo y se fue a Barcelona a convencerle de que se marchara con él al Leeds. Mateo aceptó y el Espanyol, al que no le sentó bien que le hicieran lo que él había hecho al Racing, sacó un buen botín: un millón y medio de euros por los derechos de formación y la cláusula de rescisión de un contrato al que solo le quedaban unos meses.
De madre cántabra y padre inglés con ascendencia en Antigua y Barbuda -de allí proceden sus abuelos-, ni la nacionalidad ni el idioma eran problema. De hecho, cuando era chaval se acostumbró a que su padre, fiel seguidor de su carrera desde niño, le diera instrucciones en inglés desde la banda. En un perfecto lenguaje, porque su familia tiene una academia de inglés en Escobedo. De todos modos, la oferta era demasiado buena como para rechazarla.
Lo explicaba meses después el propio delantero: «Fue complicado porque me fui a Barcelona con 13 años sin mi familia dejando atrás muchas cosas y fue una decisión difícil, pero veíamos que no llegaba una oferta de renovación del Espanyol y nos vimos con opciones y nos llamó mucho la atención el proyecto deportivo del Leeds, que era increíble. Veíamos al Leeds, que debutaban muchos chavales y se quedaban en el equipo y por eso nos quedamos aquí».
Una temporada en el sub 23 (el U23, como se estila allí) le sirvió para matricularse en Empresariales y comenzar a entrar en dinámica de primer equipo gracias a sus 16 goles. Una de las últimas decisiones de Orta antes de regresar al Sevilla fue ampliar su contrato hasta 2028 y Jesse Marsch le hizo debutar en Premier el 11 de noviembre de 2022 frente al Tottenham. Jugó un solo minuto -más el añadido- que ya es historia del fútbol cántabro con el nombre 'Joseph' a la espalda, aunque este año su dorsal es ya como quería: 'Mateo Joseph'. Otros dos partidos redondearon su estadística antes del descenso y de afrontar un nuevo curso ya como futbolista del primer equipo.
Figura en ciernes, como su hermana Deva, que le da al trap, ha fichado por Sony y ya ha actuado en el Sonar de Barcelona, se siente y reivindica cántabro, pero desde este verano está un poco más lejos de la selección española. No porque no le fueran a convocar, algo que nunca se puede saber, sino porque el verano pasado optó por jugar con Inglaterra el Mundial sub 20 de Argentina. Tenía que elegir después de que el seleccionador español sub 21, Santi Denia, anunciara que también le tenía en la agenda: «Es un jugador importante para nosotros y se le ha hecho el seguimiento», dijo en su momento. Pero Inglaterra le llamó antes y respondió a la convocatoria. Al no haber debutado con la absoluta, la normativa le permite aún vestir la Roja, si es que su progresión lo permite y así lo desea, pero con ese antecedente, su futuro está en estos momentos más cerca de los Pross. No es por cierto el primer montañés que juega con una selección diferente a la de España: Tomás Fernández disputó con Cuba el Mundial de 1938 y Emiliano González Arqués -que también militó en el Escobedo- fue internacional con Andorra.
Al terminar el verano, ascendió al primer equipo del Leeds, que lucha con el Leicester por el título de la Championship y, con él, el regreso directo a la Premier, y con el que ha disputado doce partidos ligueros, la mayor parte saliendo desde el banquillo. Aún no se ha estrenado en el torneo de la regularidad, pero en cuanto fue titular despuntó con los dos goles al Chelsea de la FA Cup.
Precisamente tras la cita mundialista se reivindicó como cántabro en una entrevista en Onda Cero en la que se le preguntó incluso por el Racing, por la posibilidad de regresar a casa. Si Manolo Higuera lo ha intentado con Pablo Torre, ¿por qué no probar con Mateo? Pero los tiempos y la disponibilidad económica no parecen hacerlo factible. «Ahora es complicado. ¿Volver? Nunca se sabe. A mi representante no le han comunicado nada, que sería el primer paso. Ahora estoy muy contento en el Leeds. Donde sea mejor mi futuro estaré, y ahora es en el Leeds», decía en junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.