Borrar
El presidente de la Federación Cántabra y los 19 clubes de Tercera que participaron en la videoconferencia de ayer. DM
La Federación propone jugar fases autonómicas para subir y sin descensos

La Federación propone jugar fases autonómicas para subir y sin descensos

La Cántabra expuso el plan de la Española a los clubes de Tercera y escuchó las propuestas de estos en un intento de finalizar la competición

Marcos Menocal

Santander

Jueves, 16 de abril 2020, 07:23

Dar por finalizada la Liga en Tercera División con la clasificación tal y como está, sin que se produzcan descensos y con un play off para subir a Segunda B a disputar entre los cuatro primeros de cada grupo, de los que ascendería uno. Este es el nuevo escenario que ayer el presidente de la Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez, presentó a los clubes de Cantabria en una videoconferencia y que ahora encabeza la hoja de ruta para el fútbol modesto en España. La prioridad siempre ha sido acabar la temporada en el seno de la Española -y lo sigue siendo-, pero los acontecimientos y la evolución de la pandemia obligan a buscar nuevas alternativas.

«Quedan diez semanas, más dos de entrenamiento o minipretemporada y a la vista de los acontecimientos en Segunda B y en Tercera es imposible jugar partidos miércoles, domingo, miércoles, domingo... Debemos plantearnos otras posibilidades y eso es lo que todas las territoriales estamos haciendo», aseguraba el presidente a este periódico tras la puesta en común. Ayer lo hizo Cantabria y antes ya lo habían hecho Asturias, Galicia, Cataluña y en el plazo de entre hoy y mañana lo hará el resto de comunidades. «Esto tiene que quedar cerrado en tres o cuatro días», afirma Peláez.

En el fútbol profesional, el abanico es más amplio. La estructura de los clubes y de las propias competiciones permite mucho más margen de maniobra, pero en Segunda B, así como en las Ligas autonómicas, todo se complica. «En Cantabria, precisamente, tenemos menos problemas porque las distancias son cortas en caso de que se jugara entre semana, pero en Andalucía, Extremadura, Castilla y qué decir de las islas... Y en Segunda B no se puede garantizar a día de hoy que un equipo pueda volar a Ibiza -por poner un ejemplo- para jugar un miércoles».

«En el fútbol profesional sí se puede jugar todos los miércoles y domingos, pero en el modesto es inviable», señala José Ángel Peláez

Toda esta problemática fue expuesta por el mandatario a los responsables de los clubes regionales y lógicamente hubo quien lo recibió de buen grado y quien no. En el caso de la Segunda B, Cantabria no tiene equipos en la categoría por lo que pasó un poco de puntillas la propuesta de un play off de ascenso en un lugar único, entre los 16 clubes que ahora ocupen las cuatro primeras plazas de los cuatro grupos. «Ahí no sería un gran problema, porque habría que controlar alrededor de unas 500 personas», añade Peláez, pero en el caso de la Tercera División todo se dispara, ya que «serían más de setenta equipos, con todo lo que eso supone. Imposible».

Tras todo lo explicado, el objetivo de ayer fue una puesta en común de la proposición federativa para recabar la opinión de los clubes que están implicados y lograr el sistema más democrático y justo. «Es evidente que todo estará sujeto a cambios, pero con la información obtenida elaboraremos un informe cada territorial para tomar la decisión final de manera conjunta», añadió.

Los clubes cántabros recibieron la nueva propuesta con alegría, en el caso de los implicados en el descenso, que verían aliviado su futuro de un plumazo, y con incertidumbre y reparos en algunos de los conjuntos que luchan por ascender. En el momento en que se produjo el parón competitivo como consecuencia del estado de alarma y el confinamiento, la clasificación en Tercera División estaba encabezada por el Laredo, Gimnástica, Rayo Cantabria y Tropezón, que ocupaban las cuatro plazas de fase de ascenso y ellos serían los que jugarían ese hipotético play off por subir a Segunda B. «Sería uno, y con esta fórmula cada autonomía se aseguraría también el ascenso de un club», explica Peláez. Los cuatro expresaron ayer su opinión y lógicamente hubo disparidad de criterios; desde que el actual líder reivindica un ascenso directo hasta que aquellos que se encontraban en buena racha ven ahora cortada su progresión. También equipos como el Cayón o el Escobedo, a tres y cinco puntos de los puestos de privilegio, expresaron que la medida les deja sin opciones. «Es evidente que quedan 30 puntos por disputar y que todo podía cambiar, pero la situación es excepcional y habrá beneficiados y damnificados, pero hay que tomar decisiones y para eso se pone en común», concluye el presidente.

El otro frente que ayer fue debatido en la reunión es la imposibilidad de prorrogar los contratos más allá del 30 de junio -previsto por la FIFA-. A un club modesto puede resultarle imposible mantener a los jugadores hasta octubre sin ingresar dinero, en el caso de que la temporada se jugase pasado el verano. «La legislación laboral está por encima de los reglamentos federativos, y si un futbolista tiene contrato hasta que acabe la temporada es hasta que acabe. Sería asfixiante para los los clubes modestos», sentencia Peláez.

El Laredo defiende que suban dos, el primero directo, y que no haya descensos

«Al no poder celebrarse la eliminatoria entre los primeros clasificados de todos los grupos, nuestra propuesta es que suban directos los primeros (18) y que se haga una fase de ascenso del segundo al sexto y que suba otro más», señaló José Miguel San Román, presidente del Laredo, actual líder de la Tercera División. Esta fue la propuesta que el equipo pejino defendió en la videoconferencia que ayer mantuvieron todos los clubes de Cantabria con el presidente de la Federación regional y de la que se elaborará un informe que será presentado a la Española. El Laredo entiende que debería obtener el ascenso como líder, ante la imposibilidad de «disputar la eliminatoria que correspondería como campeón del grupo». Los pejinos extienden la opción de que el quinto y el sexto, Escobedo y Cayón, también entren en el hipotético play off de ascenso.

Por su parte, José Manuel Rivero, presidente del Textil Escudo, está de acuerdo con la propuesta que también realizó el Laredo, actual líder de la competición, y que secundaron los equipos que ocupan la parte baja de la tabla. «Lo mejor es que no haya descensos y que en la fase de ascenso entren los seis primeros». No se posicionó en si los pejinos, por ser los primeros clasificados en el momento en que se paró la competición, debían ascender directamente, pero sí en que «el quinto y el sexto deben estar en ese play off, porque están muy cerca de los cuatro primeros», añadió. Es evidente que la alternativa que expuso la Federación de dar por concluida la Liga sin descensos fue secundada por todos los equipos de la zona baja. Por otra parte, Rivero se mostró partidario de que «el play off se juegue en una sede única, como la Copa Federación» y con ello «Cantabria se aseguraría un equipo en Segunda B».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Federación propone jugar fases autonómicas para subir y sin descensos