Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el 2-1 de la ida, el Manchester City se juega la ocasión de entrar en semifinales de la Champions por segunda vez en su historia. Enfrente, la estrella del Borussia Dortmund, Erling Haaland, busca una exhibición que aclare su futuro.
Desde que en ... 2016 Pep Guardiola llegara al banquillo de los ingleses, las semifinales se han convertido en la obsesión de los 'citizens', tras caer tres veces consecutivas (2018-2019-2020) en cuartos de final. Pero en su camino se alza el gigantón noruego Haaland (1,94m) cuyo padre, Alf-Inge, jugó tres años en el club de Mánchester (2000-2003). Autor de diez goles en la actual temporada de la Liga de Campeones, este joven de solo 20 años se ha convertido en el jugador más deseado por todos los grandes de Europa.
El folletín está en marcha tras las apariciones de su clan en Inglaterra y España porque, a pesar de que el Borussia de Dortmund se niega a venderlo, su salida este año del club alemán es más que probable. Entre los posibles candidatos están Barça, Real Madrid, Chelsea, Liverpool... y el City.
«Puedo confirmar que fui a Dortmund para hablar con ellos. Michael Zorc (director deportivo del Borussia) nos dijo claramente que su equipo no iba a vender a Erling Haaland este verano», explicó su agente, Mino Raiola, en declaraciones al portal alemán Sport1 el lunes.
La quinta plaza que ocupa el Borussia de Dortmund en su liga, y que no da acceso a la Champions del año que viene, puede ser un elemento más que precipite la salida de la estrella del Dortmund, así como la de otros jugadores como Jadon Sancho, tentados de buscar un sitio en otros equipos europeos. El jugador, por su parte, lleva seis partidos sin marcar, tanto con la selección noruega como con el Dortmund, aunque ha dado dos asistencias (una de ellas para que Marco Reus anotara el momentáneo empate en Mánchester). Reencontrarse con el gol este miércoles permitiría al noruego centrar el debate de su futuro en los terrenos de juego y aumentar un poco más su aura de goleador.
Preguntado en la rueda de prensa previa al partido del miércoles por los rumores sobre Haaland, el entrenador del Borussia, Edin Terzic afirmó: «No lo he notado alterado. Nunca he hablado con él de esto». Terzic, que no podrá contar con Sancho (pero sí con Mats Hummels y Reus) dijo, además, que «cree» en la victoria, pero que habrá que «trabajar duro y ser valientes» para eliminar al City. Ante la sequía de goles de su delantero, el entrenador alemán explicó: «Aunque no haya marcado desde hace tres partidos, fue un factor importante para nosotros, los adversarios le temen».
Sin embargo, la presión del lado de los ingleses también es muy alta. Los riquísimos 'citizens' han participado en todas las ediciones de la Champions desde la temporada 2011-12, pero solo han alcanzado las semifinales una vez, en 2016, una curiosidad que esperan reparar en Alemania.
Esta año el equipo de Guardiola se presenta incluso como favorito al título en la final de Estambul del 29 de mayo. Después de un récord de 28 victorias seguidas sumando todas las competiciones, el club inglés ya toca con los dedos su tercer trofeo dela Premier League en cuatro años.
Para conjurar cualquier duda antes de la vuelta frente al Dortmund, Guardiola dejó en el banquillo en la derrota contra el Leeds del fin de semana (2-1) a algunas de sus grandes estrellas: Rubén Dias, Ilkay Gündogan, Kevin De Bruyne, Riyad Mahrez y Phil Foden.
En las próximas dos semanas, los de Guardiola se juegan sus primeras opciones de título en Inglaterra. Semifinales contra el Chelsea de la FA Cup el sábado 17 de abril y la final de la Copa de la Liga contra el Tottenham de José Mourinho el 25. Dos partidos clave para alimentar sus sueños de hacer historia en el club ganando cuatro títulos el mismo año.
No falló el City, venció también al Dortmund a domicilio y logró alcanzar por segunda vez en su historia las semifinales de la Champions. Ya lo logró en 2016, cuando el equipo que dirigía Manuel Pellegrini cayó frente al Real Madrid, pero nunca lo había conseguido aún con Pep Guardiola. Bellingham permitió soñar a los amarillos y al vikingo Haaland, que no cuajó precisamente su actuación más descollante, al convertirse en el jugador inglés más joven en marcar en Campions. Lo hizo al cuarto de hora de juego, con solo 17 años y 289 días. Aguantó hasta el descanso el equipo de Edin Terzic esa mínima y valiosa ventaja, pero Marhez, de penalti, y Foden, sellaron la remontada 'citizen' en la segunda mitad.
Le funcionó al principio al Dortmund la idea de dejar tocar al City en zonas sin peligro y de aprovechar las pérdidas de balón para tratar de sorprender al contragolpe. A los teutones les interesaba la velocidad, el vértigo, y a los ingleses, más técnicos, un juego más pausado. Pronto se puso la situación muy complicada para el poderoso conjunto inglés. Haaland bajó un balón largo, lo cedió atrás, y el segundo remate le cayó a Bellingham en el punto de penalti para ponerlo por la escuadra.
El equipo germano dispuso aún de dos buenas opciones para ampliar la renta antes de que su rival asumiera el control del juego, que no todavía del resultado. El belga De Bruyne asumió la responsabilidad y lideró a los 'citizens'. Pudo igualar pronto, pero su latigazo, tras un grave error de Morey al querer salir jugando desde la frontal, lo repelió el travesaño. Bellingham ejercía de chico para todo en los locales, ya que después evitó el gol de Mahrez bajo palos y vio la primera amarilla. Necesitaba el Dortmund llegar al descanso y respirar porque comenzaba a sentirse agobiado.
Borussia Dortmund
Hitz, Morey (Tiggers, min. 81), Akanji, Hummels, Guerreiro, Emre Can, Dahoud (T. Hazard, min. 77), Bellingham (Brandt, min. 81), Reus, Knauff (Reyna, min. 69) y Haaland.
1
-
2
Manchester City
Ederson, Walker, Stones, Rúben Dias, Zinchenko, De Bruyne, Rodri, Gündogan, Mahrez (Sterling, min. 88), Bernardo Silva y Foden.
Goles: 1-0: min. 15, Bellingham. 1-1: min. 54, Mahrez, de penalti. 1-2: min. 75, Foden.
Árbitro: Del Cerro Grande (España): Mostró amarilla a Bellingham.
Incidencias: Partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones, disputado en Anfield a puerta cerrada.
Pero tras la reanudación salió el City como se esperaba, con una presión alta, y forzó ya dos saques de esquina en un par de minutos. Achicaban agua los amarillos. Tenían que proponer algo diferente o el partido se les haría muy largo. Llegó la polémica. Emre Cam tocó el balón con la cabeza, luego le rebotó en el brazo y el madrileño Del Cerro Grande no dudó en indicar penalti.Tras una larga revisión, se confirmó la pena máxima desde el VAR y Mahrez no perdonó.
Tuvo la sentencia enseguida el City, pero el envío de Foden tras un saque de esquina acabó en el larguero. Superado el susto de verse con la eliminatoria perdida, logró el City llevar el duelo a su terreno y neutralizar al Dortmund a base de posesiones largas. Cuando Foden firmó el segundo tras un remate de primeras desde la frontal, la tropa de Westfalia firmó la rendición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.