Borrar
Osmar: «En España parece que se contentan con que haya más de 1.000 nuevos casos diarios y 150 muertes»
Fútbol

Osmar: «En España parece que se contentan con que haya más de 1.000 nuevos casos diarios y 150 muertes»

El jugador santoñés juega en la Primera División de Corea del Sur, que volvió a la competición el pasado fin de semana

DM .

Santander

Viernes, 15 de mayo 2020

El futbolista cántabro Osmar Ibáñez (Santoña, 1988), jugador del FC Seoul, de la primera división surcoreana, que se inició el fin de semana pasado, ha remarcado este viernes, que «aquí el fútbol no ha vuelto porque sea más importante que ninguna otra cosa», ya que «lo primero es la seguridad y la salud de la gente».

«Desde la distancia da la sensación que en España y en Europa los intereses económicos se han puesto por delante. Porque, con unas cifras tan altas, la situación no es la adecuada para que regrese el fútbol«, lamentó el que es el único jugador español que compite en la élite del fútbol de Corea del Sur.

«Si aquí ha vuelto el fútbol es porque casi ya no había casos y los números lo permiten, e indican que no es, para nada, precipitado. De hecho, ni se lo plantearon hasta que no se pasó de los 50 positivos al día durante dos semanas consecutivas. No se puede comparar el comienzo del balompié aquí con el comienzo del fútbol en España y en Europa», acentuó el centrocampista cántabro.

Ibáñez, al otro lado, del teléfono para esta entrevista, cuenta que está en una cafetería de la ciudad de Seúl mientras su hijo mayor, al que solo una hora antes había ido a buscar a la escuela, jugaba con otros niños en el exterior, y con mascarilla. Aquí la situación se ha afrontado muy bien. Prácticamente hemos echado al coronavirus del país. Al principio entramos en pánico, e incluso nos planteamos volver a España, porque ves que las cifras suben sin parar, pero en solo tres o cuatro semanas todo ya pasó a estar bajo control«, afirmó Osmar.

El jugador reside en la capital surcoreana junto a su pareja y a sus dos hijos, de 3 años y de 8 meses. El diagnóstico masivo de la población ha permitido que se hayan registrado 11.000 casos positivos y 260 muertes.

«La semana pasada hubo días en los que no se registró ningún caso. Hasta que el viernes se produjo un rebrote, pero estamos todos muy tranquilos. El origen es un chico que vive a cuatro kilómetros de nuestra casa y que trabaja a tres calles, en una empresa de 800 trabajadores que tuvo que cerrar unos días«, dijo.

Cuenta que hace días «hubo un rebrote, cuyo origen era un chico que vivía a 4 kilómetros de nuestra casa. Las autoridades dieron a conocer la identidad del afectado, la localización de su vivienda, la de su oficina y todo los pasos que había dado en los últimos días...»

El jugador comentó que se conoce la identidad del afectado porque el gobierno publicó su nombre, la localización de su vivienda, la de su oficina y todo los pasos que había dado en los últimos días para que «los ciudadanos pudieran saber si se habían cruzado con él, y si era poder acudir al hospital», explicó Ibáñez.

«El gobierno, que no esperó a que llegara el coronavirus para comenzar a prepararse para afrontarlo, no solo trabaja para curar a los infectados, también se intenta llegar al origen, al foco, de la infección, y se hace un gran seguimiento de todos los casos; controlando, rastreando y vigilando las rutas de todo el mundo con la geolocalización del teléfono, los datos de las tarjetas de crédito y las cámaras de las calles«, apuntó.

«Se puede debatir si es una fórmula ética o no, pero ha sido efectiva y rápida«, añadió Ibáñez, formado en la cantera del Racing de Santander, quien advirtió que en Corea del Sur no ha sido necesario confinar de forma obligatoria a la población porque «la conciencia social de la gente, y su compromiso con el bien de todos, ha sido, en general, mucho mayor que en España«.

«Se está haciendo largo, y complicado, y muchas personas lo están pasando mal, pero la gente debe conservar el sentido común. Flipo con lo que veo desde aquí. Es una locura. Lo veo muy mal. Porque, además, en España no creo que se haya luchado a 'full' para erradicar el virus», insistió.

Su impresión es que el objetivo «no era tanto» erradicarlo como espaciar los casos. «En España se ha convertido en un situación normal que haya más de 1.000 nuevos casos diarios y 150 nuevas muertes. Parece que ya se contentan con eso«, lamentó Osmar.

Y, preocupado, Osmar Ibáñez comentó: «Sin entrar en ideologías, se sigue sin pelear, sin hacer bien las cosas, para acabar con el virus; y con un proceso de desescalada que nadie entiende y con dos partidos que juegan a quien es más tonto sin solucionar nada«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Osmar: «En España parece que se contentan con que haya más de 1.000 nuevos casos diarios y 150 muertes»