Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
Miércoles, 17 de febrero 2016, 09:54
Queremos que la natación se convierta en el deporte de referencia en El Astillero», cuenta Eduardo Nó, director técnico del club. Pero para eso necesitan una buena infraestructura. «La piscina de La Cantábrica está bien, pero llega un punto en que se satura. Tenemos muchos ... niños, más de 80 y la intención es seguir trabajando la base en este municipio de población joven con hijos», agrega.
Lo idóneo sería que su plan para cubrir la piscina descubierta, que en invierno queda inutilizable, lograra la luz verde de las administraciones. «Tiene 50 metros. Podríamos homologarla para competiciones nacionales e internacionales», explica el técnico. Alrededor se construiría un centro de ocio acuático que podría rentabilizar la inversión convirtiéndose en un referente del norte de España. «Tendría otras piscinas más pequeñas, spá y otros servicios que podrían atraer incluso al turismo».
A día de hoy, con lo que tiene, el club ha logrado cotas de calidad elogiables. Han sido campeones de la Liga Escolar Benjamín 2014-2015; Bronceen el Circuito Cántabro de Travesías por Equipos, sin contar los títulos individuales. Destacan ahí Marina Gutiérrez, récord de Cantabria en 4x100 con la Selección Cántabra; Juan Díez, primer nadador dentro del Proyecto de Tecnificación Espade, o Pedro Vega e Iyan Artidiello, los dos campeones regionales, entre otros.
«Nuestra filosofía ha sido siempre trabajar con la cantera desde los momentos más iniciales. Es muy costoso dedicarle tiempo a enseñar a los bebés a nadar -comienzan con solo 3 años-, pero creemos que es nuestro deber», explica Fernando Román, entrenador principal. Su modo de hacer las cosas dista mucho de lo que es tónica general en otros clubes de la región.
«Cada día vemos más que la natación es un deporte en el que se viene apretando muy pronto el acelerador, exigiendo a los niños una dedicación para la que normalmente no están preparados. Es una corriente extendida en toda España, que se arrastra desde hace años y cuya consecuencia es el abandono temprano», explica Román.
En El Astillero las cosas se hacen de otro modo. «Lo consideramos un error grave, y por eso, en las categorías menores, benjamín y alevín, los entrenamientos se enfocan casi exclusivamente al desarrollo de la técnica de todos los estilos». Luego llegará el tiempo de perfeccionar y competir. Lo explican bien en su propia página web: «El objetivo primordial del Club Natación Astillero es crear un gran grupo de jóvenes de la localidad y alrededores, que practiquen deporte de una manera continuada en el tiempo y establezcan unos lazos de amistad que den al grupo un carácter especial».
Sin olvidar el empuje de la sección femenina. «A día de hoy tenemos casi el 50% de nadadoras. Ellas, que contra la corriente social se mantienen constantes, son un espejo en el que pueden reflejarse otras chicas del municipio», asegura Eduardo Nó.
Luego, la dinámica de todas estas ideas puestas en práctica fluye sola. «Lo lógico, lo que buscamos nosotros en El Astillero, es que ese niño que empezó con 3 años crezca con nosotros. Se forme como persona, como deportista. Haga amigos y disfrute del deporte con una vida saludable. Quizá más tarde quiera ser entrenador de otros chiquillos que como él empiecen a los 3 años, y así cerramos el círculo», explica Eduardo Nó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.