Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
Miércoles, 2 de marzo 2016, 18:55
Como club, la Real Sociedad de Tenis de Santander tiene una tradición centenaria; «pero de nada sirve la historia si nos olvidamos de hacer las cosas bien en el presente», advierte Gonzalo Lobato, responsable de la escuela de hockey patines. «Vamos a hablar claro, en ... este club no hay problemas de dinero. Somos más de 8.000 socios que nos dicen 'adelante, os vamos a apoyar todo lo posible'. Y estamos infinitamente agradecidos, es muy importante tenerlo presente, pero eso a la postre es dinero, y solo con dinero no se logran las cosas», explica.
Exjugador de aquel tiempo en que el hockey patines era un deporte rey en el club, hace cuatro meses se hizo cargo de la coordinación de la escuela para dar un giro radical a la gestión: «Impedir que esto muera». «Yo he sido jugador durante 28 años, y tengo 37. He visto lo que era esto cuando se jugaba de verdad, la pasión que había. Y es un club social y la vertiente más deportiva parece que está dejando de llamar la atención. Esto es especialmente preocupante cuando sucede con los más pequeños. Así que nuestro objetivo es seducir a más y más niños para que se vengan a jugar con nosotros», apunta.
No es la tarea más grata. Entre los pocos clubes que hay en Cantabria, lo más complicado es encontrar responsables que quieran enseñar a los niños más pequeños, los de cuatro años. «Tienes que estar muy pendiente, es una gran responsabilidad, pero claro, ¿cómo si no vas a lograr que se enganchen a esto y no vayan a otros deportes que tienen más visibilidad en la televisión?», argumenta Lobato.
Más monitores
La Real Sociedad de Tenis cuenta a hora con 20 menores en este deporte. «A los chavales hay que motivarlos con partidos, viajes... Con una oferta que les haga pasárselo bien». Es el único camino para que un deporte minoritario como el hockey patines llame la atención. Desde la incorporación a la coordinación de Lobato, el club ha incrementado el número de monitores de dos a cinco. Las categorías de los más mayores juegan en la liga de Cantabria, País Vasco, Navarra y Castilla y León.
Los principiantes -empiezan con solo cuatro años-, no pueden entrar en competición. La liga regular no está permitida para menores de 6 años. «Por eso existen las llamadas concentraciones. Ahí pueden simular lo que se quiere parecer a un encuentro de verdad y se van familiarizando con lo que es la naturaleza de un partido real», explica Lobato.
El proyecto de futuro pasa por trascender el fomento de este deporte más allá de las fronteras de la Real Sociedad de Tenis. «No tiene sentido que nos encerremos en nosotros mismos. Tenemos que trabajar para que más y más niños practiquen hockey patines». El problema, como suele suceder, es económico. Un stick cuesta más de 60 euros y los patines ascienden hasta los 150. Luego hay que comprar guantes, espinilleras, cuchillas... «Al final te pones tranquilamente en 300 euros de equipación. Es mucho dinero, pero merece la pena si lo que haces te gusta de verdad. Lo que tenemos que hacer es que a los chavales les guste de verdad», matiza.
Cuando juegan, lo hacen contra el equipo de Laredo, Voto, Los Corrales de Buelna y también frente al combinado formado por los niños que entrenan regularmente en la pista municipal de La Albericia. Algunos pequeños son aprendices avezados. El joven Juan Roiz se ha estrenado con la categoría sub 23, y solo tiene 13 años. «Este deporte no es de contacto, pero choques hay, y conviene saber manejar bien el stick y apartarse si ves venir el disco hacia la cara», comenta con cierto humor Lobato. «En serio, es importante que el chico sepa manejarse, que tenga esa destreza, porque es delicado que salga a un campo con gente más mayor, pero hay chavales que demuestran esa evolución y pueden hacerlo».
A muchos les viene bien porque los infantiles y alevines solo pueden jugar la liga autonómica, y en Cantabria no hay más equipos que los cinco nombrados. «Por eso hay que seguir trabajando para que esto crezca, para animar a la gente a que le gusta, a los jugadores y también a los entrenadores, y en ello estamos», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.