Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Sábado, 5 de marzo 2016, 08:16
En Bergen, una ciudad de la costa oeste de Noruega, llueve más de 200 días al año. Tienen el récord en 85 seguidos. Presentar el tiempo en un medio de comunicación local tiene su miga. Y no por acertar con el pronóstico, sino por hacerlo ... de un modo diferente e incluso divertido. Para evitar que sea un otra vez más de lo mismo. La ciudad, enclavada en uno de los lugares con más precipitación del mundo, ha aprendido a reírse de la lluvia e incluso a estar orgullosa de esa rutina líquida que cae del cielo hasta convertirla en objeto de marketing. La lluvia en Bergen hace mucho que no es noticia.
quién participa
60 metros lisos Lara Gómez (Atl. Corrales) y Ariana Alonso (Piélagos). La primera ronda, a las 11.00 horas. Si se clasifican, las semifinales a las 20.05 horas. La final es a las 21.10 horas.
200 metros Lara Gómez (Atl. Corrales). La primera ronda, a las 12.10 horas. La semifinal, a las 18.05 horas.
400 metros Celia Martínez (Piélagos). Semifinales. A las 12.45 horas.
Pentatlón Valvanuz Cañizo (Sprint León). Su primera prueba, los 60 vallas, a las 10.00 horas. La última, los 800 metros, a las 19.30 horas.
Salto de altura David Bolado (FC Barcelona). Final. A las 18.15 horas.
800 metros Diego Cabello (Playas de Castellón). Semifinal. 19.45 horas.
Lanzamiento de peso Carlos Tobalina (FC Barcelona). Final. A las 20.10 horas.
1.500 metros Iván Sainz (Piélagos) y Víctor Gutiérrez (Carrefour Bezana). Semifinal. A las 20.35 horas.
Desde hace años, el atletismo cántabro tiene por estas fechas una semejanza con esas aguadas bergenianas. Campeonato de España de pista cubierta, medalla de oro para Ruth Beitia. De no mediar una lesión, la santanderina se hará mañana domingo (10.25 horas) con otro título en esa recién estrenada pista madrileña del Centro Deportivo Municipal Gallur. El decimoquinto de tacada en la competición en la que más títulos tiene. Su reino dorado. Desde 2002 ha subido catorce veces seguidas a lo más alto del podio. Y en todas se ha repetido el mismo guión. En su primer salto, todo lo más al segundo, la actual atleta del Torralbos Team era campeona de España. Para mañana la pauta será más o menos la misma. Sus dos principales rivales, Raquel Álvarez y Cristina Ferrando, tienen como mejor marca esta temporada 1,86 metros. Y Beitia, aún con mucho margen de mejora, 1,95. En la altura femenina saltará otra cántabra, Noelia Ruiz (FC Barcelona). En otros años ha subido al podio, pero su 1,80 como mejor marca este año no parece augurar grandes logros.
La cantada medalla de oro para Beitia podría no ser la única para un atletismo cántabro que acude a Madrid con más opciones de podio que la saltadora de altura. La más clara es la del castreño Carlos Tobalina. El lanzador de peso del Fútbol Club Barcelona llega hoy a la final (20.10 horas) con la mejor marca de la temporada, por delante incluso del gran nombre actual del peso español, Borja Vivas. Los 20,43 que alcanzó el castreño el pasado viernes en la Reunión Internacional de Madrid son su mejor tiro de siempre. Un registro que está apenas a siete centímetros de esos 20,50 que valdrían el pasaporte olímpico a Río 2016. Entre Tobalina y Vivas (20,13 en este curso) se jugarán el oro y la plata.
Preseas de esos metales, oro y plata, fue las que logró otro cántabro, David Bolado, en los Nacionales bajo techo de 2014 y 2015 en salto de altura. El atleta del Fútbol Club Barcelona también será otro de los candidatos a medalla en el concurso de esta tarde (18.15 horas). No será el máximo favorito al oro, ya que ese honor le corresponde a un Miguel Ángel Sancho que atesora la mejor marca de la temporada con 2,23 por los 2,15 que acredita Bolado.
Cabello, en 800 metros
Entre medias de Bolado y Tobalina, otro cántabro comenzará a fraguar unas aspiraciones de podio que podrían cristalizar el domingo en la final. El campurriano Diego Cabello (Playas de Castellón) tiene aún poca experiencia como ochocentista. Pero el varias veces campeón de España de 400 metros vallas ya ha dado más de un susto a un favorito en esta prueba. En la Reunión Internacional de Madrid, en el mismo escenario del Gallur, Cabello se impuso en la final B el pasado viernes con un crono de 1:48.12, su mejor marca de siempre. Cabello corre hoy (19.45 horas) una de las semis para buscar plaza en la final de mañana.
Poco después, otros dos cántabros correrán kilómetro y medio para competir también en la final del domingo. Iván Sainz (Piélagos) y Víctor Gutiérrez (Carrefour Bezana) serán los dos representantes de la región en las semifinales (20.35 horas) del milqui. Una de las pruebas tradicionalmente más caras del atletismo español. La sola presencia de los cántabros en la final ya constituiría un éxito en este Nacional bajo techo. Iván ya fue finalista en la edición de 2014.
La primera jornada de este Campeonato de España en Pista Cubierta empezará pronto para los atletas cántabros. Así, Valvanuz Cañizo (Sprint León) comenzará a las diez de la mañana a competir en pentatlón. La plusmarquista regional en categoría júnior afronta su primer Nacional absoluto sin más presión que la de hacer un buen papel e intentar estar entre las ocho primeras.
Quien se dará una buena paliza en esta primera jornada será Lara Gómez (Atlético Corrales-José Peña Lastra). La corraliega correrá a las 11.00 horas en las series de 60 metros lisos, para competir poco más tarde (12.10 horas) en las de los 200 metros. Si logra avanzar hasta las semifinales, su objetivo en este campeonato, ambas serán por la tarde. También por la mañana correrá por el anillo de la pista madrileña Celia Martínez (Piélagos) para participar en la prueba de los 400 metros. Será en las semifinales, a partir de las 12.45 horas. Su meta es intentar el pase a la final, aunque por la marca con la que llega (57.02) estará difícil.
Ruth, el domingo
Junto a los que consigan hoy plaza para finales el domingo, mañana las opciones de medalla pasan por Elena Gutiérrez (Piélagos) en peso, clara aspirante al menos al bronce. Una prueba en la que debutará Nuria Setién, también del Piélagos. Será a partir de las 11.00 horas. Antes, a las 10.25 horas, comenzará la final femenina de altura. Esa que desde hace muchos años es igual de previsible que la lluvia en Bergen. La rutina de oro a la que Ruth Beitia ha acostumbrado al atletismo cántabro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.