Secciones
Servicios
Destacamos
Marco García Vidart
Viernes, 13 de mayo 2016, 07:22
Dos grandes carpas blancas en el centro de la plaza Porticada avisaban de que ahí había festejo. Un pequeño escenario, una colchoneta con un listón... Y una efigie de cartón de ella. La iniciativa montada por la empresa Caser Seguros, bajo el nombre Corazón de ... Campeones, tenía como primera protagonista a Ruth Beitia. El objetivo no es otro que insuflar ánimos a seis olímpicos españoles cada uno en su ciudad de cara a los inminentes Juegos de Río. Y junto a las carpas, una mesa puesta por el Ayuntamiento. Yo apoyo a Ruth para el Premio Princesa de Asturias del Deporte 2016. Como la levísima lluvia que caía en la mañana santanderina, un goteo constante de cántabros se paraba y estampaba su firma. Aunque no sirva para influir en la decisión del jurado, al menos que por cariño y apoyo popular, que no quede.
La mejor atleta española de todos los tiempos era la protagonista de la mañana. A eso de las once menos cuarto, los interminables 1,91 de la santanderina aparecieron por la Porticada repartiendo besos y abrazos en chándal de su nuevo patrocinador y organizador del acto de ayer. En un fotomatón que había para dejar un mensaje de apoyo a Ruth estaba el santoñés Laro Cebada y, al salir del pequeño habitáculo, se dio de bruces con la protagonista de sus ánimos. «Como persona, pocas hay como ella. Conozco a deportistas de élite que son un poco raros». Laro reconocía que se había puesto «un poco nervioso» al ver a Ruth Beitia en directo.
Mientras Beitia atendía a todo el mundo, ella se quedaba en un segundo plano y se defendía en un escaso pero correcto castellano. La italiana Alessia Trost es una de las grandes rivales de Beitia y a sus 23 años, una de las llamadas a dominar la altura mundial en los próximos años. Desde que la transalpina llegó a la élite, Ruth y ella se han hecho grandes amigas. «Estoy hasta el miércoles en Santander. Tengo un pequeño problema técnico en la carrera y vengo para que Ruth y Ramón me ayuden. A veces necesitas otro punto de vista. Ruth y Ramón son un ejemplo a nivel mundial para todas las saltadoras». A Trost, encantada en una Santander que no conocía, no le sorprendía el cariño que veía hacia su amiga. «Fuera de la pista es la mejor. Siempre sonríe».
La saltadora de altura llegó a la Porticada acompañada del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, que también firmó en esos papeles para adherirse a la petición del Princesa de Asturias para Ruth. «Estamos aquí para darle ánimo a la atleta española más importante. Para desearle suerte de cara a Río y para trasladarle que los santanderinos están volcados con ella». De la Serna volvió a resaltar la «excepcional calidad humana» de Ruth, lo que unido a sus logros deportivos «nos hace atrevernos a solicitar el apoyo para que gane el premio Princesa de Asturias». Aunque en el procedimiento para ese galardón no hay ninguna necesidad de recabar apoyo popular para las candidaturas, «creemos que es importante trasladar al jurado que a nivel personal y humano Ruth también tiene ese nivel de excepcionalidad y el apoyo de toda la sociedad cántabra». Las mesas estarán en la plaza del Ayuntamiento y en la de la Porticada hasta hoy, a las 20.30 horas. «No ha habido una atleta en este país como Ruth», apuntaba el santanderino Manuel Beltrán tras firmar. «Es nuestra mejor deportista y hay que apoyarla. Se lo merece», añadía otro santanderino, César Martín.
"Estoy bien"
Tras saludar a todo el mundo que se daba cita en esas carpas, comenzó una breve charla de Ruth Beitia junto a Cristina Rubalcaba, directora de la oficina de Caser en Cantabria. El físico de la cántabra revela que ya está más que preparada para el inicio de la temporada al aire libre, que para ella comenzará este mismo fin de semana en Murcia. «Es que me he puesto a estudiar Psicología y este fin de semana compito en el Campeonato de España Universitario», afirmaba entre risas una atleta ya de 37 años. La saltadora santanderina reconocía estar «bien» en cuanto a la forma. «Me siento feliz y al acostarme, con las ganas de ir a entrenar al día siguiente».
Tras este debut al aire libre en Murcia, llegará un auténtico carrusel de competiciones con Río de Janeiro como punto álgido. El Prefontaine Classic, que se celebra en la ciudad norteamericana de Eugene los días 27 y 28 de mayo y que es una de las pruebas de la Liga de Diamante Beitia ganó la general de altura en 2015 será la primera gran cita internacional. «Y después, dos o tres pruebas también de la Liga de Diamante». Entre el 6 y el 10 de julio, Beitia llegará a la ciudad holandesa de Amsterdam para buscar su tercera corona europea consecutiva al aire libre. Y entre el 23 y el 24 de julio, «saltaré también en el Campeonato de España». Ese será, con toda probabilidad, su duodécimo título. Tras ello, poco tiempo más habrá porque los Juegos de Río estarán a la vuelta de la esquina. El día 18 de agosto es la calificación y si todo va bien, el día 20 es la final olímpica de salto de altura femenino. «Toda la preparación está encaminada para llegar bien a Río», destacaba la cántabra.
Unos Juegos sobre los que la santanderina no tiene duda de que saldrán bien, a pesar de que Brasil se quedó ayer oficialmente sin presidenta y las noticias sobre la ciudad carioca se refieran más a obras inacabadas, problemas de seguridad o desinterés de sus ciudadanos por la cosa olímpica. «Creo que en los Juegos Olímpicos hasta el último día siempre se dice que queda algo por hacer. Yo creo que los brasileños llegarán a tiempo y será todo fantástico». Si en el estadio olímpico de Río de Janeiro Ruth Beitia consigue la única medalla que falta en su palmarés, será un lugar inolvidable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.