Secciones
Servicios
Destacamos
Reunir a 1.400 jugadores y a 107 equipos es todo un récord. Se mire por dónde se mire. Si además esos registros se consiguen en la primera edición de un evento, la sensación y el resultado son de lo más satisfactorios.
La Liga Lappi- ... El Diario Montañés de pádel se clausuró el pasado viernes después de algo más de cuatro meses en los que algunos de los mejores jugadores de la región compartieron pista junto a muchísimos amantes de este deporte. Tal fue la acogida cuando allá por el pasado mes de julio se produjo su presentación que la organización decidió aumentar el número de plazas. Lo que comenzó con unas expectativas muy ilusionantes echó el telón superándose a sí mismo y citándose para 2020. El Diario Montañés, medio de comunicación oficial, fue testigo de su progresión.
Y después de partidos, risas y nervios, el pasado viernes llegó el momento de la despedida y para tan noble acto se preparó una fiesta por todo lo alto. Las instalaciones de Central Pádel, precisamente uno de los ganadores en la categoría reina de la Liga, acogieron un partido de exhibición que enfrentó a cuatro artistas. De un lado, Guillermo de la Hoz 'Willy' , como le llaman desde hace muchos años tantos como los que lleva este argentino afincado en Cantabria, actualmente el número 42 del World Pádel Tour, y que ha servido de excusa para que este deporte haya crecido en la tierra. De compañero, Javi Martínez, que con apenas 23 años es el número 64 del ránking mundial. Se desplazó desde Valladolid para estar en la fiesta final. Esta pareja se enfrentó a Judá Velasco, segundo en la lista absoluta de Cantabria y que también después de una tacada de años es ya medio argentino medio cántabro. Velasco, discípulo de 'Willy', hizo dúo, con el 'Messi' del pádel.
El número uno del World Pádel Tour actual, Sanyo Gutiérrez no quiso perderse el acto y se vistió de corto, agarró su pala y a la pista. «Nos lo tomamos en serio. Tengo claro y comprobado que si andamos con boludeces al final no sale bien», les sugirió a sus compañeros de función minutos antes de calentar, entre risas y buen 'rollo'. Y así fue. Y el que más lo agradeció fue el público, que abarrotó las instalaciones y se arremolinó alrededor de los artistas. Bufet libre de pizza y cerveza para los asistentes. En definitiva, pocas excusas para no acompañar al personal. El resultado era lo de menos -o no- porque cuando se lleva la competición dentro hasta los amistosos son importantes. Se vieron puntos de calidad. Espectáculo como dosis final. 9 a 7 para Sanyo y Judá.
Antes de la tradicional entrega de galardonados a los más destacados se procedió a realizar un sorteo de esos que nadie quiere perderse. Los participantes fueron todos los que por medio de las redes sociales compartieron el evento durante todos estos meses que duró. Una mano inocente extrajo la papeleta y de premio... La pala del número uno del mundo. «Me quedé sin ella», bromeaba el argentino al entregársela al ganador. No fue la única sorpresa de la noche. Para finalizar, Belasteguín, otro de los grandes del pádel, donó también su pala para un nuevo sorteo. Y de esta manera tan significativa se puso fin a un torneo que ha nacido con vocación de continuidad.
Más de 450 enfrentamientos han sido necesarios para conocer los nombres de los equipos que fueron campeones y subcampeones. La final a cuatro, celebrada en el club G6, demostró el alto nivel que tienen todos los jugadores en cada una de las categorías, cuatro en el caso masculino y tres en el femenino. Aunque fueron 107 equipos los que han intentado a lo largo de estos cuatro meses llegar hasta la final a cuatro y luchar por los respectivos títulos, sólo catorce lograron hacerse con los puestos de campeones y subcampeones.
En Primera Masculina no hubo sorpresas, ya que el equipo Central Pádel -que partía como favorito- cumplió con los pronósticos, tras una final muy reñida contra el equipo Orsei Dream Team A. Ellos se impusieron en la categoría reina.
El año que viene se repetirá el mismo formato. El equipo que gana dos de los tres partidos de cada fin de semana se lleva dos puntos y si gana por 3 a 0 añade un punto extra; por contra, el perdedor consigue un punto. Una vez finalizado cada encuentro ambos capitanes firman el acta del partido que se envía a la organización mediante un mensaje de whatsapp nada más disputarse el choque.
Cada lunes los resultados pudieron visualizarse en la web www.solohaypadel.com, así como una completa información en las páginas de El Diario cada semana con las fotos de los protagonistas. Un seguimiento pormenorizado. Todo este entramado comenzó en el año 2014 en Castilla y León. La pasada edición se cerró con más de 130 equipos, pero en Cantabria ya en la primera edición ha estado a punto de superarse cualquier previsión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.