

Secciones
Servicios
Destacamos
Un gran espectáculo que fue decayendo hasta quedarse a medias. En la undécima edición de La Vaca Gigante de Cueto había previstas tres finales y ... solo se pudo celebrar una, la del Campeonato de España de olas grandes, que ganó el canario Manuel Lezcano. El cambio de condiciones por la tarde puso muy peligrosa la zona y los responsables de seguridad de la competición no dieron el visto bueno a competir a los seis surfistas extranjeros clasificados para ella, de los que los tres mejores se jugarían el título de La Vaca con los tres mejores españoles. Así, la Vaca Gigante 2025 termina sin campeón.
El día amanecía con un mar sorprendentemente tranquilo. Se diría que era un día como muchos otros. A las nueve de la mañana se ultimaban todos los preparativos. Cuando la megafonía empezó a informar de todo, se decía que las olas iban a ir cogiendo potencia según avanzase la mañana.
A las diez y media, y con los aficionados -era un lunes- llegando poco a poco, empezaba la acción. Esta vez había novedades en cuanto al formato de la competición. Primero salían al agua los surfistas nacionales -once-, en busca de las seis plazas para la final del Campeonato de España de olas grandes. Y después, los surfistas extranjeros, divididos en tres grupos para conformar entre los seis mejores una final propia. Los tres mejores de ambos grupos se jugarían, al final del día, el título de La Vaca Gigante.
El vasco Indar Unanue, el vigente campeón de La Vaca; el balear Joan Mercadal; el cántabro Jorge Martínez; el andaluz Miguel Castrillón y el canario Manuel Lezcano componían la primera tanda. Con olas grandes, pero muy espaciadas y que propiciaron pocas cabalgadas. Fueron Lezcano, Unanue y Mercadal los que se clasificaron para la final del Campeonato de España.
En la segunda manga había mucho protagonismo cántabro. Hasta tres surfistas de la región -Nicolás García, Juan Merodio y Sergio García- participaban, junto a los vascos Xabi López y Eneko Merino y la canaria Laura Coviella. En esa manga sí hubo mucha más acción. Hasta 24 olas cogieron los surfistas, con hasta algún 'tubo' que aprovechó Xabi López para poner al cada vez más numeroso público a aplaudir. Fue él quien quedó primero en la serie, seguido de Nicolás García y Eneko Merino.
Una vez que se conformó la final del Campeonato de España, empezaron a competir los surfistas extranjeros. Dieciseis, divididos en tres series. Los dos primeros de cada una pasarían a la final foránea. Los franceses Pierre Rollet y Maud Le Car; el italiano Pete Luigi; la estadounidense Katie McConnell y el brasileño Kalani Latanzi se lanzaron los primeros al agua. Tardaron en coger olas, pero también hubo buenas bajadas, como una de la estadounidense Katie McConnell.
Pero fueron Pete Luigi y Pierre Mollet los primeros clasificados extranjeros para la final foránea.
Dos peruanos -Ricardo Cruzado y Joaquín del Castillo-, otros dos franceses -Diego Torre y Clèment Roseyro- y un brasileño, Pedro Calado, saltaban a ese prao hecho de olas para intentar domar La Vaca. El agua ya estaba muy cerca, con la marea subiendo. Y además el tiempo cambió casi de repente poco después de la una. Tras una mañana de lo más agradable y asurada, comenzó a soplar un 'gallego' burro y fresco, y desde la megafonía, además de informar de que ese viento iba a acelerar el mar, se pedía máxima precaución a los que estuviesen subidos en los riscos. El riesgo de caída era alto.
Y ese viento afectó al terreno de juego. Los surfistas de la segunda tanda foránea apenas cogieron olas. Aunque los que lo hicieron, dieron espectáculo. En el tramo final, el peruano Ricardo Cruzado, afincado en San Vicente de la Barquera, hizo un 'bajadón' a una ola muy grande. «Entre 8 y 10 metros», decían por megafonía mientras revisaban la acción en su particular 'VAR' de las olas. Era una gran candidata a llevarse el premio a la ola más grande del día. Cruzado y su compatriota Joaquín del Castillo se metían en la final.
La última serie foránea reunía a los galos Pilou Ducalme, Nathan Buanic y Kyllian Guerin; la estadounidense Shannon Marie Quirk; el portugués Tomás Lacerda y el australiano James Carew. Ya en la pleamar, las olas eran muy grandes y se desplazaban hacia la parte derecha del principal punto en el que se acumulaban los espectadores. Pero a los surfistas, al igual que en tandas anteriores, les costó cogerlas. A doce minutos del final de los 45 reglamentarios, sólo se habían surfeado cinco. Fueron los galos Nathan Buanic y Kyllian Guerin los que pasaron a la final.
A las tres de la tarde, y ya con alguna gota esporádica cayendo, empezaba la final del Campeonato de España. Un cántabro, Nicolás García, era uno de los seis contendientes. El resto, Manuel Lezcano, Indar Unanue, Joan Mercadal, Xabi López y Eneko Merino. Fue este último el primero en puntuar en la final, con una ola que valió 4.33 puntos. El mar seguía complicado y los seis surfistas se alejaban de la costa en busca de una ola más limpia. En una de ellas, casi la cogen todos a la vez. Casi. Todos se quedaron en el intento.
Esas gotas esporádicas empezaron a ser algo más continuas a la vez que Xabi López cogía la segunda ola de la final. Pero Merino también se anotaba otra. En una final tan parca en olas, cualquiera valía para ir sumando.
Manuel Lezcano cogió una buena ola que le sirvió para ponerse primero, aunque con la misma puntuación que Merino. Aunque luego Lezcano enganchó otra para ponerse primero con solvencia. A siete minutos del final llegó el pequeño incidente del día. Una moto con un surfista que había decidido terminar volvía hacia tierra. Se dirigió a la costa para luego intentar remontar una ola que les perseguía. Pero no pudo. El agua les engulló y la moto, sin ocupantes, fue a parar a las rocas. «Qué sería de La Vaca sin perder una moto», decía el speaker. Gajes del oficio.
No hubo tiempo para más y Manuel Lezcano, con una puntuación de 20.67, se proclamaba campeón de España de olas grandes. Xabi López era segundo, con 15.47. Y Eneko Merino se llevaba el bronce, con 12.66. Nicolás García era sexto, con 1.10.
Tocaba la final para los surfistas extranjeros. Pero un parón -el primero, porque la jornada había transcurrido de carrerilla- no hacia presagiar nada bueno. El mar había cambiado mucho, con pocas opciones para coger olas. A las 16.40 horas se llamaba por megafonía a los seis surfistas extranjeros para que fuesen donde la organización. Cinco minutos más tarde, sobre el mar llegaba la evidencia. Las motos de agua se iban. Poco después, llegaba el anuncio. Los responsables de seguridad consideraban que no se daban las condiciones necesarias. Se decía que incluso los tres mejores nacionales no querían participar en la última prueba, la final por el título de La Vaca. Así que la prueba terminó con Manuel Lezcano como único ganador del día. Justo en ese momento empezaba a llover más en serio. La señal definitiva de que todo acabase, al menos, hasta el año que viene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.