Secciones
Servicios
Destacamos
Los días 20 y 21 de octubre los motores rugirán en las carreteras de Cantabria, que celebrará su gran prueba; su gran cita anual con el motor: el Rally Santander Cantabria. Ese que nacido como Peñucas sumará ya con la de 2017 38 ediciones tras superar unas dificultades que le dejaron al borde de la desaparición en el momento más duro de la crisis. Pero el rally más importante de cuantos transitan por las calzadas montañesas se ha recuperado y de ello puede dar fe el personal del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, elegido ayer como sede para presentar una nueva edición de una prueba puntuable para el Campeonato de España de rallies.
La competición presenta muchas novedades respecto a la edición del año pasado, como la recuperación en el programa de un tramo de pruebas o shakedown (el viernes en Camargo), la nueva ubicación del podio de salida que estará instalado en la plaza Alfonso XIII de Santander y el distinto trazado de tres de las cuatro especiales cronometradas.
Esta 38ª edición se articulará así como ya se ha convertido en habitual: con las citadas cuatro especiales (que varían año a año) y dos pasadas a cada una para completar el programa competitivo, que vivirá su gran día en la segunda jornada con un comienzo muy madrugador: nada menos que a las 7.00 horas en una maratoniana jornada que se calcula termine rondando la noche, ya hacia las 21.00.
La de Barcenilla-Vega será la única que repita respecto a 2016, mientras que las de San Roque-Villacarriedo (la más larga de la prueba), Villanueva-Matienzo y Ramales-Ruesga se disputaron por última vez la edición del 2014.
Además de ser el más largo, el tramo inaugural entre San Roque y Villacarriedo resulta muy complicado por sus continuos cambios de asfalto, lo que históricamente ha propiciado muchas diferencias entre los equipos que luchaban por las plazas de podio. Quien salga dormido a este tramo puede encontrarse con una onerosa factura en forma de segundos que le costará mucho remontar.
Claro que el resto de especiales tampoco serán sencillas de superar. Todo un favorito como Surhayen Pernía define los tramos como «difíciles y muy técnicos, como siempre nos tiene acostumbrados esta prueba». Unas palabras dignas de tenerse muy en cuenta a la hora de ponderar la exigencia de la cita cántabra.
La segunda prueba de la mañana (la más corta) discurrirá entre Barcenilla y Vega y desafiará al gafe, porque fue precisamente en este tramo en el que se produjo el accidente que obligó a suspender el año pasado la primera etapa.
Ya en horario vespertino se completarán las especiales de Villanueva-Matienzo y Ramales-Ruesga, que completarán una prueba que, si como ha sucedido en los últimos años se topa con una meteorología adversa obligará a los pilotos a afinar mucho su conducción en un asfalto que ya cuando esta seco patina mucho, y que con agua se convierten en una autentica pistas de patinaje.
Serán todas ellas unas especiales en las que pilotos como Iván Ares, actual líder del Campeonato de España, tendrá que emplearse a fondo en una prueba completamente nueva para él. Justo al contrario que para el cántabro Surhayen Pernía, su principal rival sin olvidar a un Pedro Burgo que ya conoce de memoria la prueba y un Joan Vinyes que también acumula muchos kilómetros en las carreteras cántabras y que llegara con la moral a tope después de su excelente segundo puesto en el pasado Rally de Llanes. Se trata de pilotos capacitados todos ellos para luchar por la victoria y ofrecer un gran espectáculo a los muchos aficionados que año a año siguen en directo la única prueba cántabra puntuable para el certamen nacional.
«Tengo muchas ganas de correr este rally, sobre todo después de quedarme con la miel en los labios en Cataluña. Es una prueba que he ido siempre a ver desde pequeño y ahora estoy orgulloso de poder competir como piloto», decía Óscar Freire, que de nuevo se enfundará el mono, en la presentación celebrada por la tarde en las instalaciones de Auto Gomas, a diferencia de la de Cabárceno abierta a los aficionados.
Otro de los focos de interés será el intrascendente para la clasificación pero siempre espectacular shakedown. El tramo de pruebas, recuperado en 2017 tras varios años de ausencia, se completará el viernes entre las 12.30 y las 14.00 horas en las rampas de El Churi, en Camargo. Será allí donde los pilotos completen los últimos ajustes a sus monturas con el fin de poner sus vehículo lo más a punto posible para la siguiente jornada.
Si la presentación de Cabárceno sirvió ayer para conocer los tramos que compondrán el rally y sus fechas, su gran impulsor, Fidel de la Peña, quiso agradecer de paso el apoyo de las diferentes instituciones y empresas privadas que siempre han colaborado con la prueba, con una mención especial «a José Emilio Criado, que siempre está cuando se le llama ya no solo en esta prueba, sino en el resto del automovilismo cántabro y en el deporte en general».
Tanto De la Peña como Fermín Molino, responsable de seguridad de la competición, hicieron de paso especial hincapié en el apartado de seguridad: «El día de la prueba habrá cerca de 800 personas trabajando por la seguridad de la prueba, pero de nada servirá que hagan bien su trabajo si los aficionados no colaboran. El pasado año nos llevamos un gran susto con el accidente de la primera jornada, algo que nadie desea volver a vivir. Por eso pedimos a todos los aficionados que asistan a la prueba que colaboren, sigan las instrucciones de los comisarios y, si hace falta, se conviertan en comisarios para recolocar a quienes no respetan los lugares prohibidos».
Otra de las novedades de este año será el cambio de ubicación de la salida, que este año tendrá lugar en la Plaza de Farolas santanderina. Será así frente a la Porticada donde se organicen los actos de la ceremonia de salida (el viernes 20 a las 20.30 horas, después del shakedown) y donde se instale el podio para la entrega de trofeos al finalizar la prueba el sábado hacia las 21.30 horas. Así, y a pesar de que la competición no discurrirá por su superficie ni servir de salida o menta a ningún tramo, Santander tendrá un gran protagonismo en el rally que lleva su nombre.
La plaza de Farolas también será escenario del reagrupamiento de mitad de competición y allí permanecerán los vehículos entre las 12.45 y las 14.21 horas del sábado, con lo que se ofrece a los aficionados una oportunidad y un lugar perfecto para que los aficionados puedan ver los vehículos con detalle. Otra de las visitas obligadas para los aficionados es el parque de trabajo, en el que se instalan las asistencias de todos los equipos y que estará situado de nuevo junto a los Campos de Sport.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.