Secciones
Servicios
Destacamos
El Rally Festival ya acapara toda la atención en las carreteras cántabras. No solo en Hoznayo, sino allí por donde pasa. Y mientras consume etapas hacia su gran y última jornada, la de mañana, sábado, los clásicos ya se dejan ver. Y la de hoy ... es una oportunidad perfecta para disfrutar del festival en directo, con tres especiales previstas: la de Villaverde que se completará en dos ocasiones y la de Güemes, con una sola pasada. La jornada comenzará a las 10.00 horas con la foto oficial, para después realizar una firma de autógrafos y la rueda de prensa con los pilotos. La especial de Villaverde arrancará a las 16.48 y 20.24 horas y la de Güemes, a las 17:41.
Villaverde cuenta con varios puntos de acceso por los que se puede acceder a la especial y que posibilitan que los aficionados estén repartidos a lo largo del recorrido. Además de los accesos por salida y meta, existen varios puntos intermedios que siempre son los más recomendados, ya que tanto por salida como por llegada los cortes de carretera están más alejados de la actividad para evitar que la zona se colapse.En consecuencia es recomendable acceder a la especial por puntos intermedios. En el caso de esta especial de Villaverde se puede hacer por la localidad de Omoño (CA-455), que da acceso a uno de los varios cruces con los que cuenta esta especial. También existe la posibilidad de hacerlo por Pontones, bien sea desde Castanedo o desde Hazas del Cesto, por la CA-430. Quizá el punto de acceso más sencillo, ya que se puede llegar por varios sitios, sea a través de Villaverde de Pontones.Si se circula de Hoznayo hacia Carriazo, cualquier entrada a la derecha lleva a la especial.
La de Güemes puede que sea la especial que más aficionados congregue hoy, al ser es un tramo con unas características muy peculiares. Parte del propio Güemes, desde donde los participantes se incorporan a la carretera que les llevará dirección a Bareyo y Ajo, volviendo a pasar por el mismo punto en el que se habían incorporada a esa carretera. Esto forma un circuito al que los equipos dan tres vueltas, abandonándolo al finalizar para incorporarse a la carretera que les llevará dirección a San Mamés de Meruelo. Esta especial tan solo tiene el acceso por el propio Güemes, por Bareyo y por Ajo.
Se trata de un tramo que por sus características es siempre muy agradable de ver, ya que al estar varios coches a la vez, permite disfrutar en más de una ocasión del espectáculo varios vehículos rodando juntos, e incluso algún que otro adelantamiento. Cualquier lugar es bueno para disfrutar de esta especial, ya que por cualquiera de sus accesos en espectáculo esta asegurado.
En todas ellas se debe tener en cuenta, eso sí, que en todos los accesos intermedios se debe aparcar de manera correcta para no taponar la carretera, ya que en caso de accidente pueden ser necesarios para una posible evacuación. Es mejor caminar un poco más y dejar el coche un lugar que no estorben.
Los motores se pusieron ayer en marcha con el shakedown a primera hora de la tarde en la especial de La Montaña. Un tramo de poco más de cuatro kilómetros cuyos alrededores que se quedaron pequeños para dar cabida a los muchos aficionados que se acercaron para ver rodar a estos vehículos los primeros kilómetros de esta prueba tan esperada.
Todos estaban preparados para disfrutar durante tres horas del paso continuo de los participantes. Tres horas que solo se vieron interrumpidas para retirar alguno de los vehículos que sufrieron alguna avería o para dar acceso los vecinos que tuvieran que entrar o salir por alguna razón importante. Todo bajo la coordinación de la dirección de carrera para que los cortes fueran lo más rápidos posible.
Allí se pudo ver pasar a prácticamente todos los participantes, aunque algunos, como el caso de Domingo Estrada (Seat 124-1800) y Francisco Martín (VW Golf), no pudieron completar la especial por avería mecánica. Tampoco pudo hacerlo el coche más antiguo que participa en la prueba: el Porsche 356 de José Rodríguez y Eduardo Ansótegui, que sufrió una ligera salida de carretera en el cruce de los Ochos.
Tras concluir esta especial, todos los participantes se trasladaron hasta la Avenida de España de Torrelavega, donde muchos aficionados –y no aficionados– se acercaron para disfrutar de un parque de vehículos que es muy difícil ver, con personas de muy diferentes edades que no perdían detalle de todos y cada uno de los coches.
Tras ese reagrupamiento en Torrelavega, los participantes se dirigieron al circuito La Roca para disfrutar de la primera especial de las once previstas para esta edición. Una especial que adelantó en media hora su comienzo para poder completarse, al menos los primeros equipos, con luz natural, y cuando se fue desvaneciendo, las parrillas de focos de los coches iluminaban el trazado con el espectáculo que eso supone.
Un trazado, este también, con mucho publico que disfruto de las evoluciones de los participantes, calentando el ambiente para lo que queda por vivir hoy y, sobre todo, mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.