Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO
MADRID
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 19:46
Si es para recuperar sensaciones, Fernando Alonso lo hizo a lo grande. En una jornada sin tiempos publicados ni apenas información, el asturiano completó un total de 93 vueltas (casi dos grandes premios) al Bahrain International Circuit, que albergará dos de las tres últimas ... citas del campeonato 2020. Lo hizo con el RS18, el monoplaza con el que hace dos temporadas Carlos Sainz y Daniel Ricciardo compitieron.
Poco más se sabe, más allá del plan que tenían. Alonso lleva tiempo necesitando volver a recuperar las sensaciones de llevar un Fórmula 1. Él lo decía: el cuello, la parte que más sufre del cuerpo, va mucho mejor, pero como subirse a un monoplaza y sentir las fuerzas G no hay nada. Por eso necesitaba un día sin presión de tiempos, sólo rodar y rodar.
Aunque no es el coche de este año, con lo que los datos que puede obtener el equipo son escasos, la sola presencia del español en pista ya les puede ayudar a afinar según qué cosas para la preparación de 2021, así como la de este mismo año. Y es que Renault, antes de convertirse en Alpine, debe aún luchar por el tercer puesto que ocupan ahora mismo con sólo un punto de ventaja sobre McLaren y Racing Point. Cualquier consejo que pueda darles Alonso, aunque estos dos días no están enfocados para eso, es bienvenido.
Pero más allá de la labor de rodaje, Alonso ensayó a una vuelta. Durante buena parte de la jornada realizó simulaciones de clasificación, uno de los puntos donde Renault ha sabido exprimir las virtudes de su monoplaza este año, con lo que volvió a sentir cómo es llevar un monoplaza con poca carga de combustible y el objetivo claro de conseguir un tiempo. ¿Llegó a superar a los otros pilotos de la Renault Sport Academy que estaban allí? Misterio, porque el equipo no ha dado tiempos, pero las sensaciones generales del primer día fueron muy positivas.
Para añadir incertidumbre a la jornada, Alonso no lució ni su casco habitual. Uno de los detalles que no pasó desapercibido, además de que la unidad del Renault era negra como la que usaron en pretemporada de 2018, es que su propio casco lucía un vinilo de formas blancas y negras, parecidas a las que usan los coches de pruebas cuando quieren rodar y que su diseño no se vea. Este es uno de los grandes misterios que rodean la vuelta del español a la Fórmula 1: los colores que lucirá en su casco.
Alonso debe aprovechar muy bien estos días porque, posiblemente, sea una de sus últimas oportunidades antes de 2021. Este jueves volverá a subirse al RS18 para hacer tandas largas, ensayos de carrera, con los que recuperar la costumbre de estar 20 o 30 vueltas sin entrar en boxes, y, de momento, ya está. Varios equipos ya han mostrado su disconformidad con que el asturiano participe en los test de Abu Dabi, tradicionalmente reservados para pilotos jóvenes y que sólo hayan disputado como mucho dos grandes premios. McLaren y Haas (vinculado a Ferrari) ya han dicho públicamente que ven regular que un bicampeón del mundo de 39 años comparta pista con chavales de poco más de 18 que están deseando dar el salto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.