![El motor cántabro ya tiene calendario](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202103/02/media/cortadas/62553740--1248x786.jpg)
![El motor cántabro ya tiene calendario](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202103/02/media/cortadas/62553740--1248x786.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En medio de la misma incertidumbre que viven todos los deportes, el automovilismo cántabro ya tiene nuevo calendario; 34 pruebas a las que hay que añadir el aplazado Slalom de Astillero, que se disputará este mes de marzo, antes de que en abril el Slalom ... de Bezana abra formalmente la temporada 2021. Será también el calendario del estreno de Gonzalo Pérez como presidente de la Federación Cántabra en la nueva legislatura tras una asamblea, la celebrada en la Sala Griega del Palacio de Festivales, en la que prácticamente la totalidad de miembros pertenecían a la candidatura presentada por Pérez en las últimas elecciones. La cita duró algo más de cuatro horas, con una gran implicación de todos, tanto de los que se estrenaban en estas lides como de los más veteranos.
Otro de los aspectos destacables de esta primera asamblea fue el buen ambiente, lejos de situaciones vividas en anteriores asambleas en las que los enfrentamientos y diferencias personales dejaron imágenes poco agradables que en poco, o nada, benefician al automovilismo.
Marzo
Día 21. Slalom Astillero (Aplazado)
Abril
Día 24. Slalom Bezana
Mayo
Día 8. Rallysprint Hoznayo
Día 22. Rally Guriezo
Junio
Día 5. Solo Renault Turbo
Día 12. Rally Valles Pasiegos
Día 26. Rallysprint Los Corrales-Cieza
Julio
Día 3. Subida Alisas
Día 11. Slalom Colindres
Día 17. Rallysprint Cartes
Dñia 24. Subida Hoyomenor
Día 31. Rallysprint de tierra La Garma
Agosto
Día 1. Slalom MRM Racing
Día 7. Subida Peña Cabarga
Día 15. Slalom Santa María de Cayón
Día 21. Subida La Bien Aparecida
Día 28. Rally Cristian López
Día 29. Slalom La Trazada
Septiembre
Día 4. Rallysprint Rudagüera
Día 11. Subida La Granja
Día 12. Slalom Suesa
Día 18. Rallye Festival Hoznayo
Día 25. Rally Ciudad de Castro Urdiales
Día 26. Slalom Beranga
Octubre
Día 2. Rallysprint Miengo
Día 9. Subida Laredo-Seña
Día 16. Rallysprint Valdáliga
Día 23. Rally Cóbreces
Día 30. Rallysprint Obregón
Noviembre
Día 6. Subida Llueva
Día 13. Rally Alto Asón
Día 20. Rallysprint Rionansa-Lamasón
Día 27. Rally Ribamontán
Diciembre
Día 4. Rallysprint Medio Cudeyo
Día 5. Slalom Navidad
La nueva temporada comienza con la incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación sanitaria. El calendario está muy cargado de eventos, prueba del interés de los organizadores por continuar, como en años anteriores a 2020, y recuperar la normalidad, incluso con varias pruebas totalmente nuevas. Su desarrollo dependerá, ademas de la situación sanitaria, de las posibilidades económicas de los diferentes patrocinadores, por lo que habrá que comprobar si pueden salir adelante. Por este motivo se quedó que el próximo mes de mayo se convoque una nueva asamblea que analice la situación y determine cuántas pruebas constituirán el mínimo para convocar los diferentes campeonatos, en un principio un mínimo de tres pruebas como la opción preferida.
Uno de los puntos más debatidos fue el aumento en el precio de las inscripciones. Un aspecto, este sí, con dos posicionamientos completamente diferentes: por un lado, los pilotos, y por otro los organizadores. La actual situación económica está provocando que muchos patrocinadores tengan muy difícil seguir apoyando esta temporada, y tras un largo debate se aprobó una subida de 20 euros en rallies, rallysprints y subidas de montaña. Un incremento que mantiene el precio de las inscripciones como las más baratas de España y que da un pequeño respiro a los organizadores para completar sus presupuestos y sacar las pruebas adelante y así los equipos tengan dónde competir.
Otro de los puntos en los que mas tiempo se empleó fue la participación de las copas de promoción (once esta temporada) en las diferentes pruebas de los campeonatos, para aprobar que sólo se pueda hacer en las citas de carácter competitivo y en las monarca. Este debate vino marcado por la intención de la Copa Marbella de que el Rally de Ribamontán sea una de sus citas puntuables, a pesar de que no ser valedera (a petición propia) para los campeonatos cántabros. «Aquí estamos todos para defender nuestros campeonatos y a los equipos que en ellos participan. Si alguien no quiere estar en ellos, tiene todo su derecho, pero nosotros también estamos en nuestro derecho de que las copas que quieran estar en los campeonatos de Cantabria lo hagan en las pruebas que sean puntuables», se manifestó.
La subvención de las licencias de kárting (menores de 18 años) destinadas a la competición; la adquisición por parte de la Federación de material para realizar las comunicaciones en las pruebas; la puesta en marcha de una Copa para clásicos y un pasaporte técnico para los históricos y clásicos que participen en velocidad, fueron otros de los puntos aprobados. También la puesta en marcha de un trofeo júnior para menores de 21 años que tendrá como premio la participación en la Volan Fapa, gracias al acuerdo entre las federaciones Cántabra y asturiana.
En el apartado técnico, apenas se han aprobado cambios en los requisitos de los vehículos, y se ha hecho únicamente un reajuste en la tabla de los pesos, además de aprobar algunas medidas para controlar los reconocimientos en las pruebas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.