El pasado lunes se constituía la nueva Asamblea General de la Federación Cántabra de Automovilismo tras las últimas elecciones. En esa asamblea el único punto en el orden del día era la elección de presidente. Y fue una asamblea tranquila, ya que Gonzalo Pérez (Santander, ... 1973) fue el único candidato que aportó los avales necesarios para acceder al cargo. El resultado de la votación, veinte votos a favor y uno en blanco para iniciar así su segundo mandato en la federación. Su principal meta, que en 2021 el automovilismo cántabro vuelva al ilusionante punto de partida que parecía el inicio de la temporada, allá en el mes de marzo, en este 2020. El año en el que un adversario invisible, marca 'covid' y con el número '19', ha hecho que la campaña se haya quedado prácticamente en blanco.
-Con los resultados de las elecciones, se puede decir que ha obtenido el apoyo mayoritario del automovilismo cántabro...
-Bueno, visto así se podría decir que sí, pero no ha sido tan fácil. A las elecciones se presentaba otra candidatura que contaba con gente muy válida para la asamblea. Creo que lo que hemos tenido a nuestro favor ha sido el trabajo realizado los cuatro años anteriores y que contábamos con unos buenos candidatos. La gente ha confiado en nosotros y ahora tenemos que seguir trabajando en la misma línea para no defraudar a nadie.
-¿Qué fue lo más complicado de su primera legislatura?
-Quizás el quitar la deuda que había cuando llegamos. Todos los días recibíamos en la federación alguna reclamación de facturas impagadas que poco a poco fuimos haciendo frente. En menos de dos años logramos poner la deuda a cero.
-¿Es de lo que más satisfecho está?
-Hombre, el tema económico siempre es bueno que esté bien, pero hay otras cosas de las que también estoy satisfecho, como reducir los costes de las pruebas a los organizadores y lograr que muchos coches que estaban parados en los garajes volvieran a las carreras, aumentando la participación. Hasta el punto de que se convirtió en un problema, ya que cuando se abría el periodo de inscripción para una prueba, en la mayoría de los casos se completaba en un par de horas. Esto, años atrás, era impensable y hoy se ha convertido en habitual.
«Todas las pruebas suspendidas este año, incluso tres o cuatro nuevas, quieren celebrarse en 2021»
Por otro lado también hemos apostado por los pilotos jóvenes, creando las becas para dar el salto al Nacional, algo de lo que se han beneficiado en estos dos últimos años pilotos como Óscar Sarabia, Aarón Zorrilla, Diego Vidal, Luis Canales o Domingo Estrada.
-¿Y qué ha quedado por hacer?
-Siempre hay cosas que se quedan sin hacer, o que no han salido como queríamos. El tema de realizar unos buenos reglamentos, que es mucho más complicado de lo que parece, o relanzar especialidades como el karting o el autocross, que en esta nueva legislatura me gustaría que contasen con más actividad. En el karting lo intentamos, pero el número de licencias no pasó de 10. En cuanto al autocross, ya hemos tenido conversaciones con varios ayuntamientos con proyectos muy avanzados para construir un circuito permanente, lo que me da muchas esperanzas de ver carreras pronto de esta especialidad en Cantabria.
-¿Qué proyectos tiene para la nueva legislatura?
-Muchos. Lo primero es intentar volver a donde estábamos en marzo de este año, donde creo que contábamos con una posición envidiable a todos los niveles: participación de equipos, número de pruebas y con una posición económica muy buena. Teníamos muchos proyectos para este año que ahora se han visto retrasados y que esperamos se puedan cumplir en 2021, aunque visto cómo esta creciendo el covid estos días, el comienzo de la temporada lo veo lejano.
-¿Cómo ha afectado el covid al automovilismo?
-El automovilismo no es ajeno al coronavirus y le ha afectado de manera muy importante. Del calendario que teníamos en el mes de marzo, que superaba la treintena de pruebas, tan solo se han realizado cuatro, mientras que los equipos que han logrado participar este año y las organizaciones han visto reducidos sus presupuestos de manera importante por la situación de sus patrocinadores. En cuanto a la propia federación, hay que tener en cuenta que prácticamente no hemos tenido actividad, además de que hemos sido la única federación en toda España que ha devuelto el dinero de las licencias a quienes lo han solicitado. También hemos ayudado económicamente a las pruebas que se han realizado, ya que creímos que era el momento de hacerlo.
«Lo más complicado fue quitar la deuda que había. Pero en menos de dos años, la dejamos a cero»
-¿Seguirán en 2021 las becas a pilotos como las realizadas en los dos últimos años?
-De momento esas ayudas tendrán que esperar, al igual que el proyecto que teníamos para este año de repartir 20.000 euros en premios a los campeonatos de rallies y rallysprint, que se sumarían a los 15.000 que ya dimos el pasado año en el campeonato de montaña.
-¿Y proyectos que no sean económicos?
-Al final de una u otra forma todo tiene que ver con la economía, pero algunos son más de imaginación que de euros. Por ejemplo, estamos estudiando varias medidas para controlar los reconocimientos de las pruebas. Tenemos que conseguir molestar lo menos posible a los vecinos de las localidades donde se celebran carreras. Otro apartado importante es la imagen de la federación, que al final es la del automovilismo. Creo que hay que trabajar en ella y mejorarla acercando las carreras al público.
-¿Las pruebas que se han suspendido este año tendrán continuidad en 2021?
-Estamos confeccionando en estos días el calendario de 2021 que se nos pide desde la DGT. Luego veremos cómo avanza el covid y lo que se puede hacer. De momento lo que tenemos encima de la mesa es que prácticamente todas las pruebas suspendidas este año volverán a ponerse en marcha en 2021, incluso tres o cuatro nuevas. Lo que sí estamos viendo es que todos los organizadores están pidiendo sus fechas a partir del mes de mayo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.