-¿Qué balance hace de la reciente reunión con organizadores y deportistas?
-Positivo. La intención era ver qué ánimo tienen los organizadores de pruebas y los deportistas, y yo creo que todos tenemos ganas de que esto se ponga en marcha, aunque para poder arrancar tenemos que hacer todos un esfuerzo.
-Ganas hay, pero también mucha incertidumbre...
-Es normal, nadie sabe lo que pasará mañana, pero tenemos que estar preparados para cuando se pueda arrancar.
-¿Cuándo cree que será la primera prueba?
-Si todo avanza como hasta ahora, yo creo que la primera carrera será el 8 de agosto con la Subida a Peña Cabarga. A partir de ese momento, están previstas unas veinte pruebas hasta final de año, por lo que tendremos un final de temporada muy intenso.
«Confío en su responsabilidad, en que lleven mascarilla y no vayan todos a la misma curva»
-¿Dónde cree que podría estar el mayor problema para comenzar?
-Considero que cada estamento de este deporte tiene sus problemas. Está claro que si no hay organizaciones que saquen adelante las pruebas, los pilotos no podrán competir. Es hora de arrimar todos el hombro y optimizar al máximo los presupuestos. Desde la federación intentaremos ayudar en todo lo que se pueda a los organizadores, asumiendo algunos de los gastos, pero tampoco podemos asumir todo el presupuesto.
-¿Cómo serían esas ayudas?
-Gracias a la gestión que se ha realizado en los últimos años, 'el cajón' de la federación está totalmente saneado, por lo que si suprimimos gastos como la Gala de final de año y reducimos o ajustamos los premios del Campeonato de Montaña, solo con eso ya tendríamos una buena cantidad para ayudar a las pruebas haciéndonos cargo de gastos como el de las ambulancias, la serigrafía de los dorsales o aquello en lo que podamos ayudar. Hay que estudiarlo todo muy bien y que la asamblea lo apruebe.
-Y los deportistas, ¿cómo lo ven?
-En la reunión hubo varios pilotos y copilotos y yo creo que todos estaban de acuerdo en que es tiempo de colaborar. Se habló de que ellos podían renunciar a los premios, algo que sería un importante gasto que quitarían a las organizaciones. Sin duda para ellos es también un esfuerzo. No es que cobren mucho, pero es una ayuda de la que prescindirían.
-¿Cómo se valora desde la federación la suspensión de varias pruebas para este año?
-Hombre, como presidente me hubiera gustado que se celebrasen todas las pruebas que en un principio estaban en el calendario. Y aunque hubiera sido complicado, creo que hubiéramos encontrado fechas para todas. La decisión de no celebrarlas en 2020 es muy personal de cada escudería y lo respeto al cien por cien. No me queda otra cosa que respetar sus decisiones y darles ánimo para que en 2021 vuelvan al calendario.
-El comienzo de la temporada también es esperado por muchas localidades en las que se realizan pruebas...
-En un certamen regional como el nuestro, está claro que las carreras llevan una economía añadida a las localidades donde se celebran, ya que son muchos los aficionados que acuden y consumen en el comercio local, lo que también supone una inyección económica que ahora es muy necesaria. En algunos ayuntamientos un rally o un rallysprint se convierte en la fiesta del pueblo. Hay ayuntamientos que con esta situación no están viendo con buenos ojos el que se realicen pruebas, pero son otros muchos los que apoyan, y de manera importante, para reactivar la economía local.
«En algunos ayuntamientos, un rally o rallysprint se convierte en la fiesta del pueblo»
-¿La presencia de aficionados en las carreras podría ser el mayor problema?
-Está claro que el automovilismo no es el fútbol, que con celebrar los partidos a puerta cerrada ya está en marcha. En automovilismo van dos personas en el coche y cuentan con un equipo en los parques de asistencia. En este sentido no creo que puedan surgir demasiados problemas, así como en el tema de cronometraje o del control por parte de los oficiales. En cuanto a la presencia de aficionados en las especiales cronometradas, en Cantabria siempre es alta y puede crear algún problema. Sin embargo, yo confío en la responsabilidad de los aficionados. Habrá que llevar mascarilla y no ir todos a la misma curva. Creo que en esto la responsabilidad de cada uno es la misma viendo un rally o paseando por el Paseo de Pereda.
-Dos de las pruebas suspendidas son del certamen de rallies ¿Cómo quedará el campeonato?
-La solución tendrá que pasar por la asamblea general, ya que es la única que puede cambiar los reglamentos. En esa última reunión se comentaron varias opciones. La mejor valorada fue la de unificar los campeonatos de rallies y rallysprint. Sería un total de nueve pruebas. Ahora habrá que ver qué puntuación se le da a cada una y cuántos resultados se tendrán en cuenta para la clasificación final.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.