![«No quiero que se me vea como una chica piloto»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/10/media/cortadas/43807252-k7ZH--624x433@Diario%20Montanes.jpg)
![«No quiero que se me vea como una chica piloto»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/10/media/cortadas/43807252-k7ZH--624x433@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La santanderina Sara Fernández (Santander, 1985) debutó este pasado fin de semana como piloto en una prueba de tierra. Aunque ya sabe lo que es ponerse al volante de un coche de competición (ha participado en dos ediciones de la Subida a ... La Bien Aparecida), sí ha sido la primera vez que afrontaba un rally con un copiloto a su derecha realizando el trabajo que ella hace habitualmente junto a Efrén Llarena. La experiencia como copiloto de Sara está totalmente contrastada. En la actualidad es una de los copilotos españoles más cotizados a nivel internacional, e integra junto al piloto de Espinosa de los Monteros el equipo becado por la Real Federación Española de Automovilismo para disputar el Campeonato de Europa de Rallies.
Sin embargo, ella quería vivir la competición desde el asiento de la izquierda y con la rosquilla en sus manos. Que otro cantase las notas. La prueba elegida ha sido la primera cita puntuable para la Copa Focus de Tierra, que consta de cinco citas puntuables. Para este nuevo proyecto, Sara ha escogido a un buen amigo, Ángel Muriedas. Un experimentado copiloto que cuenta con muchas carreras en su haber y que actualmente participa en el Regional cántabro junto a Iván Pelayo. Ante la llamada de Sara, Ángel no se lo pensó.
-¿Cómo decidió dar el salto al asiento de la izquierda?
-Mi carrera deportiva está centrada como copiloto, pero tenía ganas de participar como piloto y disputar algún campeonato pequeño. Se utiliza un Ford Focus completamente de serie. Solo se le ha cambiado la suspensión, el tubo de escape y se han instalado las medidas de seguridad que tiene que taner cualquier coche de competición. Por otro lado, las carreras también resultan económicas, ya que no se pueden hacer reconocimientos hasta el día de la prueba que te dejan dar una pasada. En fin, que cuadraba todo, y lo más importante, que no interfiere en el programa del Campeonato de Europa que estoy haciendo con Efrén.
-¿Ha sido positivo?
-Sí. La verdad es que nos hemos acoplado muy bien desde el principio. Ángel tiene mucha experiencia en el Regional cántabro, pero no conocía mi sistema de notas y nunca había corrido en tierra. Cogió el ritmo muy rápido y creo que lo hemos hecho muy bien para el objetivo que nos habíamos planteado, que no era otro que probar el coche y ver cómo nos adaptábamos a todo lo nuevo que se nos ponía por delante.
-¿Qué ha sido lo más difícil?
-La adaptación a la conducción en tierra. Conocía ya lo que era pilotar en asfalto con las dos ocasiones que he participado como piloto en la Subida a La Bien Aparecida, pero en tierra nunca había rodado con un coche. La verdad es que me ha gustado, ya que las sensaciones son muy diferentes al asfalto. En tierra hay mucha más improvisación, ya que dependiendo de los coches que pasen antes que tú, la pista puede cambiar por completo.
-¿Con qué se queda de lo aprendido en esta primera carrera?
-Son muchas cosas las que he aprendido, pero me quedo con que hay que saber medir muy bien los tiempos. Cuando salimos a la primera especial la afrontamos con muchas ganas, creyendo que la pista estaría más limpia de lo que en realidad estaba, así que en la primera frenada un poco fuerte que teníamos, pudimos comprobar que patinaba mucho más de lo previsto y tuvimos la primera 'librada'. La teoría me la sabía al dedillo, pero me pudo más el corazón que la cabeza.
-Sigue siendo una 'rara avis' en un deporte copado por hombres.
-Cuando comencé hace catorce años en las carreras, eran muy pocas las mujeres que competían como copiloto, y aún menos al volante. Poco a poco la sociedad se ha concienciado de que todos somos iguales y que este deporte no tiene barreras para nosotras. Cualquiera puede competir, tanto en el asiento de la derecha como en el de la izquierda. Yo en mi caso no quiero que se me vea como una chica piloto, si no que compito contra todos, ya sean chicos o chicas.
-¿Le ha dado muchos consejos Efrén Llarena antes de salir a esta prueba?
-Estuvo de mecánico, encargándose del mantenimiento del coche. Le hice trabajar (sonríe). Efrén es un grandísimo piloto y sí me ha dado muchos consejos antes de la carrera. Lo que más me gustó es que cuando vio las notas que habíamos hecho me dijo que estaban muy bien. Y sí que me puse muy contenta, porque no es lo mismo apuntar lo que te dice el piloto sobre cómo es la carretera que tener que ser una misma la que la describa el trazado para que otro lo apunte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.