Secciones
Servicios
Destacamos
ASER FALAGÁN
SANTANDER.
Lunes, 2 de octubre 2017, 07:50
Por un motivo o por otro, el Betis siempre da que hablar en este principio de temporada, por su gran juego, por su reciente victoria ante el Real Madrid o por el llamativo empate a cuatro de ayer contra a la Real Sociedad. Al frente ... de los verdiblancos está desde este verano un hombre a quien esos colores no le son nada ajenos: Quique Setién (Santander, 1958), que afronta un nuevo proyecto en Sevilla mientras mira de reojo a Santander, donde compartía con la directiva un proyecto de regeneración, el de los exjugadores, del que se ha desenganchado por sus desacuerdos deportivos.
-Vaya principio de temporada. Parece que va a poner de moda el Betis como antes hizo con Las Palmas...
-Bueno; no nos va mal, la verdad. Estamos algo por encima, o mejor dicho muy por encima de las expectativas que uno se crea al principio, sobre todo cuando hemos incorporado a 18 jugadores nuevos, ha llegado entrenador nuevo con todo un cuerpo técnico, una idea nueva de juego que había que aprender... No esperamos que las cosas nos fueran tan bien.
-¿Le llama mucho entrenador para que le explique cómo se le gana al Real Madrid?
-Ahora el Madrid lo que tiene que hacer es ganar a todos nuestros rivales, que es lo que nos interesa (ríe). Es verdad que no se me ha dado mal desde que me enfrento a ellos como entrenador. E incluso como jugador. No sé quien me ha dicho que esta era la octava o novena vez que les ganaba. Está bien, porque ganar al Madrid no es fácil.
-Y jugarle con ese estilo, jugándole al primer toque y con un fútbol alegre, es suicida y pueden caerle seis, pero también sabrá mejor. ¿Tiene más mérito?
-Sí, realmente lo tiene, pero hay que reconocer la realidad y también sufrimos bastante. Hubo momentos en que nos vimos sometidos y tuvimos que defendernos con mucha gente en el área. Pero la misma realidad es que siempre que pudimos tuvimos el balón y tratamos de tener posesiones largas. Después los cambios nos ayudaron a dar continuidad a las acciones ofensivas y llegó el gol.
–Su estilo de juego ha calado muy pronto. Y no parece sencillo...
–Yo creo que tampoco es nada complicado. Lo que hay que tener es voluntad de querer hacerlo y la capacidad para convencer a los futbolistas de que lo pueden hacer; que esta es una idea como otra cualquiera y que si crees en ella, creas los mecanismos, lo explicas bien y lo acaban entendiendo, todo resulta más fácil. A la mayoría de los futbolistas que han venido les he pedido cosas que no habían hecho nunca, pero han puesto voluntad y lo han entendido, aunque al final las cosas se ejecuten mejor o peor. Todavía nos queda mucho que mejorar.
–Con Sanabria, Joaquín y Tello todo tiene que ser más fácil...
–No; esos quizá te ayudan a finalizar o ejecutar algunas acciones, pero la salida de balón desde atrás la están haciendo jugadores como Feddal, que ha venido del Alavés, y Barragán que ha llegado de Inglaterra y nunca había hecho eso. Mandi, por ejemplo, no tenía esos registros, y Javi García lo había hecho sólo con un entrenador en el Benfica. Ahora están todos encantados, se sienten a gusto y nos les parece tan complicado.
–Pero eso es porque ganan...
–Sí, claro, Pero se puede ganar de muchas maneras. Ahora además de ganar diviertes al público y te diviertes tú. Todos los jugadores se hacen futbolistas desde pequeños lo hacen porque les gusta el balón. Hasta que no llegamos los entrenadores y les marcamos pautas siempre van detrás del balón, porque les gusta tenerlo.
–EnLas Palmas también había calado su estilo.¿Se fue con pena?
–Me fui con batsante pena porque en realidad no me quería ir. En diciembre estaba prácticamente renovado, pero las circunstancias del mercado invernal cambiaron las perspectivas de futuro. Disfrutamos mucho durante 2016 entero, pero sí que el final fue muy traumático.
–Habla en plural. ¿Habla también de Eder Sarabia, su segundo e hijo de su íntimo amigo Manu Sarabia?
–Para todos. Fue una situación muy complicada, muy difícil de llevar, porque sabíamos que éramos valorados por la inmensa mayoría de la afición y proque las circunstancias que rodearon todo aquello hicieron de esos tres o cuatro meses una etapa muy desagradable.
–No se puede ser imparcial hablando de uno mismo, pero visto cómo van las cosas, ¿cree que en Las Palmas se equivocaron?
–Sé que había muchísimos jugadores que lamentaron nuestra salida porque les había ido bien, porque disfrutaban del fútbol y veían reconocida su manera de jugar. Aquello fue un palo enorme para muchos, pero en el fútbol pasan estas cosas. Da giros que no se pueden controlar y hay que seguir trabajando.
–La temporada había sido muy buena y al final tuvo muy mal rendimiento. ¿Bajo el equipo brazos por la situación, o al ver que la permanencia estaba asegurada y el entrenador no iba a seguir?
–Sí, sucedieron cosas extraordinarias que nada tenían que ver con el fútbol. En la isla ya todo el mundo sabe qué pasó, yo ya di mi versión en su momento y no voy a volver a hablar de ello. Ahora tenemos que pensar en el Betis y en lo bueno que nos está pasando ahora.
-¿A dónde podría haber llegado este Betis con Ceballos?
-Afortunadamente ahora nadie le echa en falta, y eso significa que los que le sustituyen lo hacen bien. De todas formas el fútbol no funciona así; nunca sabes lo que podía haber aportado o el rendimiento que podía haber dado.
-¿Se ve el año que viene entrenando al Betis en competición europea?
-Hay cosas del fútbol que no puedes controlar. Ahora es verdad que nos va muy bien, pero esto no ha hecho nada más que empezar. Esto es muy largo y tenemos una plantilla relativamente corta. Tengo tres o cuatro chavales de filial entrenando todos los días conmigo y solo 20 jugadores del primer equipo. No sé lo que nos va a dar de sí. Ahora tenemos una idea de juego y los futbolistas están convencidos de lo que hacen, pero hay mucho que mejorar y que trabajar.
-¿Y al Racing dónde lo ve? ¿Lo sigue?
-Claro; lo sigo como siempre. Desde la lejanía; no a diario, pero sí que mantengo contacto con mucha gente en Santander que te informa sobre las cosas importantes que pasan y cómo está la situación.
-¿Y Quique Setién cómo las ve?
-Pues lo que veo no me gusta mucho; es la verdad. Sé que el Racing atraviesa desde hace varios años una situación muy delicada y que la continuidad del club ha estado en cuestión. Ya sabemos todos las circunstancias que nos ha tocado vivir y la penitencia que hay que pagar para recuperar muchas cosas que el club ha perdido; que toca apechugar y no queda otra. Pero aun con todo eso hay cosas que creo que se podrían hacer mejor
-¿Qué cosas?
-Unas cuantas. Yo ya lo he manifestado. Yo hubiera hecho una apuesta muchísimo más contundente con la gente de la cantera, evidentemente. Yo creo que aun si era a costa de no ascender, era importante haber consolidado al equipo con jugadores hechos en La Albericia, porque además había materia prima para ello. Quizá en algunos casos había que dar más tiempo, pero yo me hubiera centrado exclusivamente en reforzar el club desde esa perspectiva. Jamás hubiera llenado el club con tantísimos jugadores de fuera. Se ha firmado todo eso con el objetivo de ascender a toda costa, pero luego vemos que en esto del fútbol no hay ninguna ley que lo asegure. En estos dos años se ha perdido un tiempo precioso.
-¿De verdad había material suficiente en la cantera? El Racing B está donde está.
-Hay jugadores que se han marchado y se están marchando de toda la base. Yo hubiera apostado por la cantera de forma más seria, pero con hechos, no solo con palabras, porque las palabras, si no se ratifican con hechos, se las lleva el viento. Si hablas de cantera hay que ponerles a jugar, porque si no nadie se lo cree. Tiene que consolidarse una idea global que parta del club y de la gente que lo dirige. Trasladarla a todo el entramado y explicárselo claramente a la afición, como en su día nos comprometimos los exjugadores. Creo que eso no se está haciendo del todo. Sí que puede haber una intención detrás, pero ya ha pasado el tiempo suficiente como para darnos cuenta de que estamos perdiendo el tiempo. Futbolistas que ya estarían dando algo si hubieran tenido continuidad, siempre asumiendo desde el principio que igual con esa política no ascendías el primer años, algo que ya había explicado, no han tenido esa oportunidad.
-¿Ve cortoplacismo en el club?
-Claro. Hay tantos ejemplos de situaciones como esta en el fútbol... Quieres ascender a toda costa y al final traes jugadores acostumbrados e incluso viciados por la Segunda B que incluso si asciendes no te van a valer para Segunda. Si un jugador lleva toda la vida en Segunda B es porque nadie le ha fichado para Segunda, así que si ascendieras tendrías que fichar de nuevo un montón de futbolistas para mantenerte en Segunda. Y además difícilmente vas a genera plusvalía con ellos. Con los únicos que puedes trabajar de cara al futuro es con los jugadores fabricados por tí, que son los que pueden crecer y darte más nivel o generar plusvalías en el futuro. Y si tenemos que esperar uno, dos o tres años, esperamos. Esto, bien explicado a la gente, se tiene que entender, porque si no siempre quedará la misma frustración de cada año por no ascender. Porque además, aunque asciendas, con el presupuesto que vas a tener mantener la categoría va a ser un problema enorme. Ahora mismo el nivel en Segunda es espectacular. Si tienes que fichar a 18 o 19 jugadores cada año, te vas a equivocar con muchos.
-Es consciente de que estas palabras van a sentar mal en el club...
-Yo nunca hablo pensando en qué dirán otros. No pretendo meterme con nadie; solo explico mi manera de pensar y de hacer las cosas; ya me conocéis de sobra. Posiblemente haya gente a la que no le guste, pero es mi opinión; sin más. De aficionado y de accionistas. Creo que tengo derecho a opinar. Y además me apetece hacerlo, porque lo que pase en el Racing me preocupa. No digo que tenga razón y entiendo que haya otras maneras de pensar y filosofías distinta, pero yo hablo de la mía; de lo que yo veo. Del mismo modo que yo estoy sometido a lo que opinen los 50.000 socios que tiene el Betis, cuando uno decide asumir responsabilidades debe aceptar otras opiniones. Solo digo que yo haría las cosas de otra manera.
-¿Y podrá hacerlo algún día en el Racing?
-No lo sé. Me encantaría volver algún día a Santander, pero como siempre he dicho se tienen que dar las circunstancias. Tuvimos la oportunidad de hacer algo diferente a lo que ha sido siempre la norma habitual en el Racing y en la inmensa mayoría de los clubes, pero en el Racing incluso más. Hemos visto firmar demasiados jugadores de fuera y que los canteranos solo tenían una oportunidad cuando no había un duro, y que aun así lo sacaron adelante. En la historia reciente, los cuarenta años que yo he vivido, lo he visto cuatro o cinco veces. Me tocó vivir etapas de esas en las que llegaban jugadores de fuera pero al final acababan jugando los de casa. Los Piru, Villita, Juan Carlos... Y al final acabas subiendo o manteniéndote en Primera, aunque claro que es cierto que alguna vez sale mal y no subes; o que bajas. El Racing ha sido eso. Y también ha habido incorporaciones que merecían la pena; claro que sí, pero no se puede actuar así sistemáticamente, porque eso es una forma de agotar los recursos y no destinarlos a donde se debe, que es entre otras cosas es a formar a tus propios futbolistas.
-Volviendo al día a día, ¿cree que por fin ascenderá el Racing?
-Es una lotería, porque al final dependes de esa fortuna o suerte que se necesita en los últimos partidos. Cuando llegas a los playoff y te la juegas a dos partidos tienes ese golpe de suerte o no, pero lo que no puedes hacer es enfocar todo a que es eso o nada. Y eso es lo que parece. Al final yo entiendo que no se ascienda, pero no que se pongan en juego tantas cosas que significarían mucho para el futuro del equipo; si de verdad quieres crear para el futuro.
-¿Se siente todavía parte del grupo de exjugadores?
-Yo me distancié de Manolo (Higuera) y de Víctor (Diego) porque no creo en esto. Me parece muy bien el trabajo que hacen; su dedicación y el gran esfuerzo que han hecho para asegurar la supervivencia del club, que es algo por lo que hay que estarles infinitamente agradecidos. Pero entiendo que no han desarrollado bien la parte deportiva.
-Esta misma directiva comenzó con usted y es la que ha evitado la desaparición del Racing...
-Por supuesto. El trabajo de Manolo ha sido encomiable en todos los sentidos, pero creo que se han confundido en lo deportivo y por eso ya no estoy ahí. Han seguido una vía que no era la que defendíamos el primer día que nos reunimos y no estoy de acuerdo. Había que hablar claro y decirle a la gente que si había que estar tres o cuatro años en Segunda B estaríamos, pero trabajando para el futuro, cosa que no estamos haciendo. Se están marchando jugadores de la base que no se tendrían que ir. Habría que convencerles no pidiéndoles sencillamente que se queden porque es el Racing, sino con argumentos. Que vean que hay sitio para ellos porque los canteranos juegan en el primer equipo. Muchos chavales podían haber jugado y no lo han hecho.
-De modo que su crítica es solo deportiva...
-Claro. Repito que el trabajo de Manolo en el club ha sido encomiable. Yo mismo le dije que él tenía que ser el presidente, pero las hemos pasado canutas para seguir ahora por el mismo camino. No se está creando nada para el futuro y el Racing necesita generar las plusvalías de los jugadores de la cantera, pero si no les pones a jugar nunca las darán. Yo he venido ahora a Sevilla y he metido 500 minutos a cinco o seis chavales de la cantera. Algunos ya han debutado y ahora han convocado a Fabián, que estaba de aquí para allá, cedido de un lado a otro, para la sub 21. Y Juanjo Narváez ya ha debutado y otros lo van a hacer. Y es Primera División.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.