Borrar
. Roberto Ruiz
El Racing ya está en los Campos de Sport
Futbol | Racing

El Racing ya está en los Campos de Sport

El equipo, en unos campos vacíos, vuelve hoy a la competición ante un rival directo y con once partidos para salvar la categoría

Sergio Herrero

Santander

Sábado, 13 de junio 2020, 07:22

Pasadas las 4 de la tarde los jugadores y equipo técnico y directivo del Racing han ido llegando a los Campos de Sport de El Sardinero. Es la vuelta al fútbol tras el parón deportivo obligado por la pandemia.

Como en esas etapas de ciclismo en las que un inoportuno paso a nivel obliga a apelotonar a todos los corredores. O como en esas carreras de Fórmula 1 en las que el coche de seguridad reagrupa a todos los monoplazas tras un suceso. La pandemia de covid-19 ha parado el planeta, también el futbolístico, y el Racing intentará sacar rédito de la anómala situación. No le queda otra. O dar la campanada o caer de vuelta a un infierno de la Segunda B que ya ni siquiera se parecerá a lo conocido. La salvación sigue a siete puntos, pero la excepcionalidad y el parón pueden igualar fuerzas. Un campeonato a escala. Once partidos. Y un rival directísimo para retomar la marcha. Una victoria ante el Lugo aumentará exponencialmente las esperanzas y opciones. Una derrota frente al Lugo será un paso inexorable hacia el cadalso.

El maldito bicho ha terminado con uno de esos lemas balompédicos que, aunque propiedad del Liverpool y su hinchada, la afición del Racing había hecho propio a base de kilómetros, sufrimiento, lamentos y alguna que otra alegría. 'Nunca caminarás solo' (You´ll never walk alone'). En este vital peregrinaje y, hasta nueva orden, el equipo verdiblanco avanzará sin la mano de sus seguidores como apoyo. Los Campos de Sport serán esta tarde un fantasmagórico amasijo de hormigón y asientos vacíos en el que los gritos de técnicos y futbolistas retumbarán de portería a portería. Ni 'Fuente de Cacho' ni 'Santander la Marinera' ni 'Pernía lo verá desde la cárcel'. Sólo silencio.

De cómo gestionen los hombres de José Luis Oltra esta nueva normalidad dependerá gran parte de las opciones de permanencia del Racing. En este fútbol sin público en los estadios pero con lleno en los bares y los sofás ya no hay ni locales ni visitantes. Sólo mejores y peores. Ganadores y perdedores. Como mucho, empatadores, que para el equipo cántabro a día de hoy es lo mismo que caer derrotado.

El Racing pierde la compañía de su gran patrimonio: la afición de los Campos de Sport

A puerta cerrada

El lesionado Barral y el sancionado Buñuel son las únicas bajas para el entrenador racinguista

ausencias

El sistema 5-4-1 le dio buenos resultados a Oltra antes de que la competición fuese parada

Dibujo

El propio entrenador valenciano ya ha hecho sus cuentas. Son tan claras como épicas. 21 puntos de 33 posibles. Eso, para un equipo que después de 31 jornadas ha sumado 28 unidades, suena a chiste. Pero de todo se ha visto ya en la viña del balón y el peculiar escenario actual puede invitar a extrañezas y sorpresas.

Borrón y cuenta nueva también para una plantilla que, con contadas excepciones, no ha estado a la altura de las exigencias. A partir de hoy tiene una nueva oportunidad y un reto enorme. Porque si con el innegable compromiso mostrado hasta ahora no ha logrado abandonar la cola de la clasificación, tendrá que sacar algún conejo nuevo de la chistera. Lo cierto es que algunos de los futbolistas llamados a ser claves y que apenas han dado una nota a lo largo de la campaña tienen mucho margen de aportación de cara a este tramo decisivo de la competición. Reválida.

Pese a la interrupción, en el Racing se agarran a la dinámica del equipo justo antes de que el balón se detuviese. A Oltra apenas le había dado tiempo a coger carrerilla y con el valenciano el equipo cántabro sumó dos victorias, un empate y dos derrotas en cinco partidos. No es para tirar cohetes, pero dentro de una campaña tan desastrosa prácticamente suena a racha.

El confinamiento ha cambiado los métodos y añadido nuevas variables a la ecuación, como el importante riesgo de lesiones. Pero también le ha dado algo más de tiempo al técnico racinguista para conocer a sus futbolistas e impregnarles sus ideas. Ahí vendrá una de las principales incógnitas de cara a la posible alineación de esta tarde. El veto de LaLiga a público y medios de comunicación en los entrenamientos no deja ninguna pista. «Todo es nuevo para todos», decía Oltra hace unos días. Y también para quienes se quieran aventurar a apostar por un posible once.

Lo primero hay que adivinar el sistema. El 5-4-1 con el que el valenciano llegó al parón dejó buenas impresiones. Por el gran partido frente a todo un Zaragoza en el que el Racing mereció algo más que el empate y por el triunfo contra el Numancia, en Soria, a pesar de que el rendimiento fue de todo menos brillante. Si el míster se decanta por este dibujo, y ante la baja de Buñuel por sanción, podría repetir con Nando García en el carril derecho; con Figueras, Manu Hernando y un recuperado Alexis en el centro de la zaga; Moi y Abraham se disputarían el flanco zurdo; Sergio Ruiz y Kitoko parten con ventaja en el doble pivote; Enzo Lombardo es el favorito para el extremo zurdo, mientras que, al perderse la figura del mediapunta, Cejudo caería a la derecha. Y en la delantera, Guillermo o David Rodríguez. A saber. No cambiaría mucho en cuanto a nombres en caso de que se volviese al sistema 4-2-3-1.

El entrenador, además, tendrá dos nuevas herramientas a su disposición. Cinco cambios -en tres interrupciones- y 23 futbolistas en la convocatoria. El Racing y su técnico tienen un reto de enormes dimensiones. Ahora sí que se va a ver de qué pasta está hecho este equipo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Racing ya está en los Campos de Sport