Secciones
Servicios
Destacamos
Asaltar el liderato. El Racing, empatado a puntos (20) con Deportivo, Unionistas y UD Logroñés, aspira a dar un golpe encima de la mesa y demostrar por qué es un candidato al ascenso. Claro que eso pasa por vencer mañana (12.00 horas) en el ... Reino de León. No depende solo de sí mismo. Los racinguistas, con una oreja sin despegar del transistor, en el caso de que quede algún romántico, y el resto pendientes de internet y de Footters, estarán pendientes de lo que hagan sus rivales directos. A fin de cuentas el Dépor y los logroñeses se ven las caras esta misma jornada y Unionistas, que se enfrenta al Celta B, tiene también una reclamación pendiente por alineación indebida que podría restarle puntos. Cábalas, números y cuentas. Ruido. Guillermo Fernández Romo prefiere no prestar atención a lo que es ajeno a su equipo. El madrileño solo fija la vista en los 90 minutos que su equipo tiene por delante en el Reino de León. Y es que del partido ante la Cultural le preocupan «muchas cosas».
Para Fernández Romo los de Ramón González tienen «potencial, muy buenos jugadores, buenos atacantes y unas cifras muy positivas en cuanto a goles a favor».Además, y a pesar de ser un equipo que ha encajado un elevado número de dianas, 18 en total, el más goleado de la categoría, para Fernández Romo es «un equipo incómodo, que hace daño a balón parado», por eso el técnico racinguista espera «un partido muy exigente y difícil», dos cualidades que achaca a la motivación extra que los leoneses pondrán en el partido. «Cuando un equipo está en la situación en la que ellos están, que quizá tienen menos puntos de lo que consideran que deberían tener, todavía saltan al césped más motivados y concentrados de cara al partido». Además, Romo restó importancia al casillero de goles en contra del rival. «Han tenido muchos cambios en la parte de atrás y están en esa búsqueda de ajustarse lo mejor posible en esa zona, porque al ver sus partidos no te da la sensación de que sea un equipo que no está organizado».
Y es que Fernández Romo no se fía. A fin de cuentas, según el entrenador del Racing la Cultural ha sido capaz de darle la vuelta a partidos en que tenía todo en contra. «Han remontado situaciones cuando el equipo rival se les pone por delante. Han dado la vuelta al resultado en casa ante el Valladolid, el Bilbao Athletic, ante el Talavera también estuvieron a punto de hacerlo... Tienen esa capacidad», aseguró.
En lo que sí fue tajante el técnico es en la ausencia de Unai Medina. El lateral, que no se ha encontrado cómodo durante la semana, no estará en el Reino de León. «Está descartado. La idea era probar esta semana que ya estuviera en ritmo y no tiene las sensaciones idóneas», explicó Romo, que aclaró que en esta ocasión, prefiere prevenir que lamentar. «Siguiendo nuestros planes optamos por que se pierda un partido, que no arriesguemos y luego pueda tener algún problema. Encima estamos teniendo ahora otros jugadores que lo hacen realmente bien en esa posición», explicó. En cambio Bustos, que este viernes se retiró del entrenamiento matinal después de completar los primeros compases, sí entra en los planes del madrileño. «No está descartado. Confiamos en que llegue. Hemos estado cuidándolo tanto el miércoles como el jueves y hoy mismo. Mañana –por el sábado– será definitivo y creo que por las sensaciones que él tiene va a poder estar», confirmó.
Noticia Relacionada
El asturiano no ha entrenado durante la semana, pero eso no será óbice para que Fernández Romo no cuente con él en el once titular. «En fútbol profesional estamos todos entrenando, sería como un castigo. Si tiene que jugar y está en condiciones va a jugar. No nos condiciona más allá del respeto que hay hacia cualquier otro compañero que pueda jugar en esa posición».
Romo también analizó el impacto que mes de octubre ha tenido para el equipo. En este tramo el calendario le ha emparejado con rivales potentes como Badajoz y Deportivo, y aunque para el técnico sus hombres han superado la prueba con nota, todavía considera que hay mucho margen de mejora. «Me encantaría pensar que tenemos que encontrar aún mejores versiones, más rendimiento individual... hemos conseguido regularizarnos un poco, y dentro de ese equilibrio que buscamos tenemos que seguir encontrando mejoras colectivas e individuales, que al final son las que marcan la diferencia», explicó. Y no quiso perder la oportunidad de hablar sobre las individualidades. Algo que destaca en el Racing por encima del juego colectivo. «Parece que se valoran las individualidades desde un punto de vista negativo, y no. Es que el fútbol son individualidades, eso lo tenemos que tener claro», comentó contundente el madrileño.
El Racing nunca está solo, pero mañana esta frase cobrará un sentido especial. Los de Romo estarán arropados por más de un millar de verdiblancos en el Reino de León. Será un desplazamiento masivo, como los de antes de la pandemia. Una auténtica marea verde dispuesta a tomar las calles para retomar la costumbre que allí donde juegue el Racing los colores predominantes, o al menos, los más bulliciosos, sean el verde y el blanco. Algo que a Guillermo Fernández Romo le deja «feliz y encantado». Y es que el madrileño es de los que piensa que «a la afición hay que emocionarla. Que vayan más de mil personas en la jornada 11 espero que sea porque sus jugadores les empiezan a emocionar y ven que son capaces de levantar partidos, de esforzarse desde el primer momento, meter goles...», decía el técnico, que espera que la parroquia verdiblanca «siga animando, porque el otro día se notó un montón y eran 200 personas. Así que el domingo con más de 1.000 en el Reino puede ser un gran partido».
Romo no suele desvelar qué tiene pensado desplegar en cada partido. Ante el Real Unión realizó un planteamiento más agresivo con Manu Justo y Bustos presionando a los centrales cuando no tenían el balón y aunque no quiso adelantar si mañana repetirá esquema sí dejó claro que ante todos sus rivales han intentado «siempre ir el bloque alto a defender porque creo en que hay que utilizar la presión para robar y para que eso sea nuestra primera arma de ataque. Tenemos que emocionar a nuestra afición y lo que no tiene que cambiar es nuestra actitud. Cuando no tengamos la pelota usar eso para recuperar lo antes posible y si estamos cerca de su portería mucho mejor». Y en cuanto al rendimiento de Borja Domínguez como media punta, el técnico aseguró que «hizo un trabajo muy importante, un gran despliegue físico y tuvo que jugar mucho de espaldas, porque Cedric no es ese perfil de '9' de juego aéreo o de espaldas».
Si hay un jugador en el Racing que lleva semanas y meses bajo los focos ese es sin duda Pablo Torre. El de Soto de la Marina es protagonista prácticamente cada semana, esta última por su actuación en Irún y su convocatoria con la selección sub 19. A pesar de su protagonismo y su aparición incluso en algunos medios nacionales, Guillermo Fernández Romo aseguró que el canterano gestiona bien la presión. «Es un chico fantástico, sensible y tiene todo muy claro, pero no podemos olvidar que tiene 18 años. Todos tenemos unas expectativas muy altas y el entorno cercano, familiar, y el de los que trabajamos con el día a día sí que tenemos que tener tranquilidad y paciencia para que esas expectativas nunca superen a las realidades, que pueden tener muchas veces los chicos jóvenes», explicó el técnico madrileño.En Irún, a pesar de salir en el minuto 75, dejó los destellos de calidad a los que tiene acostumbrados a los racinguistas. «Pensé que lo idóneo era que jugara los minutos de más calidad del partido por la semana que había tenido con la Selección Sub 19 y salió bien por él. Porque no tiene ese ego descontrolado y asume que pertenece a un equipo», señaló Romo, que no escatimó en elogios para el canterano. «Cuando juega quiere hacerlo lo mejor posible, en la celebración del gol es el primero que llega y permitió que el penalti lo pudiera tirar otro, lleva muy buena línea y confiamos en que siga así». Y es que casi todas las decisiones que Torre toma sobre el césped mejoran y avanzan la posición de su equipo por lo que, en ese sentido, es una gran elección. El entrenador habla con él asiduamente, pero reconoce que «lo único que tengo que equilibrar con él es una parte que atañe al equipo y después hay otra que tiene que ver con su futuro», porque «tiene su presión y nosotros la obligación de cuidarlo y mimarlo más allá de que él es un chico fantástico con un entorno familiar que lo tiene muy claro. Y una educación bárbara y no hace falta que yo le diga nada en ese sentido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.