![Las colas se han sucedido durante la última semana en las taquillas de los Campos de Sport](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/23/media/cortadas/57740356-kz9D-U1101123780809VJC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Las pérdidas económicas por la pandemia de covid son innumerables a todos los niveles. Y el fútbol no es ajeno. A los clubes les ha golpeado de lleno. Más aún después de que Javier Tebas -respaldado por las autoridades deportivas y sanitarias del país- decidiese ... cerrar los estadios y llenar los sofás y bares. Por eso al Racing, como a los demás, una parte importante del líquido recibido de los operadores televisivos se le marchará en compensación de los abonados, que no pudieron presenciar los seis últimos partidos de la temporada en Segunda División. No se perdieron gran cosa, quizá hasta lo ganaron en salud, pero lo habían pagado y les correspondía. Y solucionar este problema, al Racing le va a suponer unas pérdidas de 645.704 euros.
El plazo para solicitar la compensación del abono y la modalidad de la misma finalizó este pasado viernes, tras una semana y media de larguísimas colas. La imposibilidad de realizar el trámite a través de la web del club y las aglomeraciones de última hora tras un mes con las taquillas abiertas han llenado los aledaños del estadio como si se acercase una cita importante. También es cierto que, más allá de la costumbre de dejarlo todo para el final, la actual situación de incertidumbre no ayuda a tomar decisiones con claridad. Así, de los 11.378 abonados individuales con los que contaba el club el pasado curso -después de restar los boxes, los pases de jugadores y empleados-, 9.300 han pasado por la esquina de los Campos de Sport. Un 81 por ciento.
De ellos, 5.874 no pierden la fe y han solicitado el descuento del 35% por ciento del precio pagado el pasado curso sobre el abono de la próxima temporada. Este dato tiene una doble vertiente. Por un lado, significa que el club ya tiene hecha la mitad de la campaña de abonados. Esos son fijos para cuando el bicho abra la puerta del estadio. Y, lógicamente, tendrán que pasar por taquilla cuando salgan a la venta los nuevos carnés, pero su aportación será menor. Por ejemplo, a un aficionado de Tribuna Este su localidad le costará unos 38 euros, de los 125 que es el precio oficial. Esta modalidad de compensación supondrá al Racing dejar de ingresar 455.450,45 euros.
Otros se han cansado de sufrir o, simplemente, han decidido coger lo que les corresponde en mano a la espera de ver cuándo y cómo empieza la temporada. Una campaña que, está previsto, tenga menos partidos de lo habitual y que ni tiene fecha de inicio ni previsión de en qué condiciones se podrá acudir a los estadios. Y han sido 3.283 aficionados verdiblancos los que han solicitado la devolución del 25% -los seis partidos no disfrutados suponen un 28,5% de los 21 previstos- del importe que pagaron por el abono de la pasada temporada. Los seguidores más madrugadores en hacer la gestión ya han comenzado a recibir el reembolso en sus cuentas bancarias. En total, el club tendrá que devolver 183.463,25 euros.
La tercera forma de compensación también tiene doble forma de valorarla. 115 aficionados han solicitado el descuento del 30 por ciento de lo pagado por el abono en futuras compras en la tienda oficial del club. Una opción para quienes les hayan llamado la atención las nuevas camisetas del Racing. Esto le supondrá a la entidad verdiblanca dejar de ingresar 6.791 euros, aunque si las compras posteriores superan el descuento, podrá recuperar al menos una mínima parte.
Y de esos 9.300 que han pasado por taquillas, 28 han decidido donar de forma directa la compensación que les correspondía a la Fundación del club. Un dinero del que no podrá disfrutar la entidad verdiblanca, pero que sí le beneficiará indirectamente, ya que el organismo fue creado para potenciar, entre otras cosas, la cantera de La Albericia. Sin embargo, no serán esos los únicos ingresos que pasarán a las arcas de la Fundación. También lo harán los del 19 por ciento de aficionados -2.078 abonados- que no han acudido a las taquillas a realizar la gestión.
Estos más de 645.000 euros suponen un duro golpe para la economía racinguista. Más aún en una temporada a la que, a la coyuntura provocada por la pandemia de covid, hay que añadir la obligatoriedad de afrontar el último -y más costoso- plazo del convenio de acreedores a final de año. Más de cinco millones de euros que, según anunció la propiedad en la presentación del nuevo proyecto, será el Grupo Pitma quien adelante ese dinero dentro de la línea de crédito que mantiene con el club para permitir que la entidad pueda seguir con el día a día.
De hecho, Alfredo Pérez y Pedro Ortiz, presidente y vicepresidente del Racing, respectivamente, explicaron que el resto de ingresos servirá para afrontar los gastos rutinarios de cara a la próxima temporada. Entradas de liquidez como las ventas de Karim Yoda y Sergio Ruiz -1,75 millones de euros-; el seguro por descenso -aproximadamente 1,6 millones- o la recuperación de la fianza que los clubes depositan al ingresar en las competiciones de LaLiga, entre otros. De ahí saldrá, por ejemplo, el millón y medio de euros previsto para la confección de la plantilla.
Mientras tanto, el club tiene previsto presentar mañana la nueva campaña de abonados para la próxima temporada. A la espera de posibles novedades, el club ya anunció que los precios de los carnés serán los mismos que en la última participación racinguista en Segunda División B -en la 2018-19-. Unos costes que van desde los 75 euros de las preferencias Norte, Sur y Este a los 225 de Tribuna Central, para los adultos. Siempre sujetos a los posibles descuentos adquiridos por los abonados de la pasada campaña y con la incertidumbre de lo que pueda pasar con la competición y la asistencia de público a los encuentros.
m. g. v.
santander. Aunque la Liga en Segunda División B aún no tiene fecha para su comienzo, el Racing, que empezó a trabajar este pasado viernes, ya ha fijado su primer encuentro amistoso de pretemporada. Y no tardará mucho. El próximo 2 de septiembre, miércoles, los verdiblancos se desplazarán hasta Guipúzcoa para medirse a la Real Sociedad B. Un equipo que en la memoria racinguista trae bastantes malos recuerdos, por aquel desastre en Zubieta en Segunda B. Aunque más de uno pensará que en la pasada pretemporada el Racing logró una victoria de postín (0-1, con gol de César Díaz) en Zarautz ante el equipo 'pata negra' de los txuriurdines, la Real Sociedad, y luego la temporada acabó como acabó. Así que mejor no dar importancia ni a rivales ni resultados de los bolos de verano. Mejor tener buenos finales que buenos principios.
Con el covid como espada de Damocles que puede trastocar cualquier idea de preparación y de partidos amistosos, desde el club verdiblanco quieren que en esta pretemporada atípica sin un horizonte en forma de fecha, el equipo dispute al menos ocho encuentros amistosos. De nuevo por culpa del coronavirus, los partidos no podrán ser ante conjuntos de Primera o Segunda División, los de LaLiga, que no se medirán a clubes de categorías en las que no se puedan hacer test de forma masiva a los jugadores. Por esa razón se cayó del calendario un amistoso de la pretemporada racinguista previsto ante el Sporting de Gijón.
Así, habrá que buscar adversarios entre los equipos de la Segunda División B y más abajo, que no estén demasiado lejos. En el Racing trabajan en cerrar acuerdos con clubes de País Vasco, Asturias o Castilla y León. Tampoco es descartable, como suele suceder en muchas pretemporadas verdiblancas, algún amistoso con un equipo de la Tercera División cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.