Secciones
Servicios
Destacamos
Algo más de cinco millones de euros es la deuda ordinaria -ya está al día con Hacienda y Seguridad Social- que le queda al Racing por pagar del concurso de acreedores que se presentó y quedó aprobado en 2012 y al que ha hecho frente ... desde entonces rigurosamente en los plazos estipulados. Precisamente acaba de cumplir con uno de ellos, el cuarto, -tan solo le quedará el último, en 2021- y que ascendía a 2.285.000 euros, equivalente al 20% de la cantidad inicial de la deuda ordinaria tras la quita que se introdujo en el concurso y que ascendió en su día (2012) a 11.400.00 euros.
Con este trámite, el propietario del club -el Grupo Pitma- continúa con el cumplimiento de los compromisos que adquirió al hacerse cargo de la entidad y pasar a ser el máximo accionista. Finalmente, la última cuota deberá ser liquidada por el Racing, también en diciembre, en este caso de 2021, y será la mayor de todas, ya que equivaldrá al 50% de la deuda principal, alrededor de 5.700.000 euros, cantidad invariable independientemente de la categoría a la que el equipo pertenezca llegado el momento oportuno. Esta última premisa es innegociable por lo que el próximo año será primordial para la supervivencia de la entidad. Hasta entonces, el calendario de pagos siempre se estructuró en función a la división en la que militaba el primer equipo, puesto que dicha circunstancia afecta de manera crucial en la economía financiera del club y gracias a este proceder la entidad ha ido poco a poco saldando la deuda. Sin embargo, para la cuota final deberá haber 'ahorrado' -por si acaso- si no quiere incumplir el último compromiso.
Por tanto, la entidad verdiblanca tiene por delante un año más de estrechez económica para lograr cumplir con su último pago y dejar atrás un concurso que ha estrangulado económicamente al club en su ya de por sí tortuoso peregrinar desde que comenzase la peor etapa deportiva de su historia. Esa última cuota pendiente corresponde a la quinta de las que se acordaron una vez que fue aprobado el concurso de acreedores en 2012, con una quita del 50%.
No ha sido sencillo hacer frente a los pagos, mucho menos después de que el equipo no cumpliese en el terreno de juego, ya que militando en la Segunda División B la posibilidad de ingresar fue casi nula. Esta situación ha propiciado que sólo la pertinaz presencia del Grupo Pitma haya permitido superar los obstáculos y mantener viva la vía de la negociación con los acreedores. El Racing actualmente, por otro lado, se encuentra al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social, algo que logró, precisamente, gracias también a la aportación de los actuales propietarios en el mes de mayo al abonar más de 3 millones de euros (3.188.449,31 euros) correspondientes a deudas anteriores. De esta manera, lo que es ineludible es que ahora sea Pitma el mayor acreedor del Racing con una deuda pendiente que supera los 15 millones de euros. Ante la falta de recursos de la entidad ha sido su mecenas el que ha dado un paso al frente para cumplir con los pagos y solo esta temporada ha podido compartir los gastos dado que la pertenencia del primer equipo al fútbol profesional ha generado ingresos a la entidad durante el curso. Precisamente, esta última cuota abonada (2,3 millones de euros) se ha cumplido gracias a los ingresos provenientes de LaLiga.
Y es que el concurso de acreedores ha sido una herramienta que le ha permitido subsistir al viejo Racing no sin penurias y apuros. Los pagos comenzaron en la temporada 2016-2017 con uno que supuso el 2,5% de la deuda total, alrededor de 285.000 euros, y no del 5% que estaba estipulado al entender que el Racing estaría ese curso en Segunda División. Al no lograrse el ascenso el pago se rebajo a la mitad.
Afortunadamente, en 2015 cambió la legislación estatal en relación a los concursos de acreedores y el Racing presentó una modificación, fundamentalmente en relación a las cuotas y a los plazos, que fue aprobada. Se trató de algo pionero, ya que el club santanderino fue de las primeras sociedades mercantiles que se acogió a las nuevas leyes y supuso un auténtico balón de oxígeno para la maltrecha economía, que sin apenas ingresos en el pozo deportivo de la Segunda B le era realmente imposible afrontar con viabilidad suficiente.
El segundo de los plazos llegó en diciembre de 2017, con el Racing de nuevo en el pozo de la Segunda B y, por tanto, con economía de guerra gastando y apenas ingresando. El equipo no ascendió a Segunda y continuó su vía crucis. Aún así, se cumplió con el pago de 1.995.000 euros, el 17,5% de la deuda inicial. Prácticamente dos millones de euros que el club reunió en medio de las máximas dificultades y en una categoría sin apenas retorno económico.
En la temporada 2018-2019, la peor en cuanto al apartado deportivo de la historia del Racing, dado que firmó un pobre quinto puesto que ni siquiera le permitió jugar el play off de ascenso, la entidad pagó un 10% de la deuda ordinaria incluida en el concurso, alrededor de 1.140.000 euros. En aquella ocasión los acuerdos contemplaban el pago de un 20% del total si el equipo militaba en la división de plata del fútbol nacional, pero como irremediablemente aquello no ocurrió, los nuevos acuerdos le facilitaron que la cantidad supusiera el 10%. Tal y como caminaba la entidad, de no haber sido así hubiera sido técnicamente imposible que el Racing hubiese cumplido con sus obligaciones por una cuestión de falta de liquidez. Como tampoco hubiese sido posible de no aparecer Pitma con ganas de navegar en el mundo fútbol.
La realidad social y económica del club difícilmente podía afrontar su paso por la Segunda B con la losa de deudas que había ido acumulando, por lo que era lógico que resultara una quimera soportar las obligaciones impuestas para una entidad que supuestamente debía de contar con los recursos que otorga pertenecer al fútbol profesional. Ahora, y pese a todo, el club ha cumplido con el cuarto plazo y ahora se debe preparar para afrontar el último y definitivo. El más elevado.
Su situación ha cambiado y para bien, al menos por el momento. De no haberse producido el éxito deportivo de la temporada pasada la urgencia vital hubiese sido desesperada. Por eso, la permanencia en la categoría -Segunda División- aparece como algo incuestionable para que el Racing salga de una vez por todas del hoyo en el que habita durante la última década. Mantenerse es ineludible financieramente para que siga brillando la luz verde. Ni qué decir tiene que si se produjese el ascenso a Primera División los problemas quedarían prácticamente solucionados y «la viabilidad del club asegurada», según el propio presidente racinguista, Alfredo Pérez, confirmó durante este año en sucesivas ocasiones. Sea como fuere, el último y definitivo plazo del concurso deberá quedar liquidado en el mes de diciembre de 2021 y ascenderá al 50% de la deuda, o lo que es lo mismo, a 5.700.000 euros. No importará en qué categoría se encuentre el primer equipo racinguista, la cantidad es innegociable y es tan alta puesto que en ella se incluyen los importes que se han ido atrasando debido a las facilidades que ha tenido la entidad por no lograr los ascensos deportivos.
Los montantes incluidos en el concurso de acreedores no hacen referencia a los impagos que el club mantuvo con Hacienda y la Seguridad Social, que se denomina deuda extraordinaria, y que ya está liquidada gracias a los repetidos préstamos que el Grupo Pitma, actual dueño y máximo accionista, ha ido formalizando con el Racing desde que tomó el mando. Se hace, por tanto, indispensable que el Racing mantenga la categoría si quiere seguir sanando del todo su economía, puesto que en otro escenario la viabilidad es una auténtica quimera puesto que ya sólo el pago que aún sigue pendiente, de 5,7 millones de euros es más de la mitad de dinero que el club cobró esta temporada por los derechos televisivos. Cantidad que en Segunda B es inapreciable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.