![La directiva seguirá al frente del Racing hasta que Pitma designe un sucesor](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/07/media/cortadas/MF0FEFV2-kvaF-U501845941517UKC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![La directiva seguirá al frente del Racing hasta que Pitma designe un sucesor](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/07/media/cortadas/MF0FEFV2-kvaF-U501845941517UKC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque parezca una contradicción después de que el presidente, Manolo Higuera; el vicepresidente, Víctor Diego; y tres consejeros, Míriam Peña, Juanjo Uriel y Daniel Berasategui presentasen ayer su dimisión en bloque, el día a día del Racing no cambiará por el momento. Todos ellos seguirán desempeñando sus funciones como lo han hecho hasta ahora ya que su dimisión aún no es efectiva y no lo será hasta que se celebre una reunión del Consejo, presumiblemente el lunes o martes de la próxima semana después de que termine la Liga, en la que se hará de facto oficial la dimisión.
Ninguno de ellos tiene intención de dejar al club inoperativo y son conscientes de que los trámites burocráticos que implican las bajas y altas en el registro llevan su tiempo, por eso cumplirán con los compromisos de sus respectivos puestos, al menos hasta que sus renuncias estén dotadas de carácter oficial.
La incógnita está en saber si en esa misma reunión del Consejo ya se pondrán sobre la mesa los nombres de los posibles sustitutos o se hará en una posterior. Y también si los propondrá el grueso del Consejo de Administración que queda vigente y que está formado por Alfredo Pérez y Pedro Ortíz, ambos copresidentes del grupo Pitma, que es el accionista mayoritario; Cristobal Palacio, abogado del conglomerado empresarial cántabro y que, a pesar de gozar del estatus de consejero, tras la marcha de Alejandro López-Tafall pasó a ser el secretario del club racinguista; Manolo Gómez, director financiero de Pitma; Emilio Criado, presidente de Auto Gomas; y Francisco J. Gutiérrez, de Artipubli; o si por el contrario, el Grupo Pitma, en calidad de máximo accionista del club será quien determine quiénes serán los nuevos consejeros y sobre todo, quién ocupará el sillón de presidente.
Para uno de los consejeros que ayer presentó su dimisión esta última «sería la opción más natural», y una vez nombrados los sustitutos deberán ser ratificados en la Junta General de Accionistas. Parece que Pitma, al contar con el paquete accionarial mayoritario, tiene la última palabra, aunque necesitará tiempo por lo precipitado de la decisión. Al fin y al cabo, recibieron la noticia hace dos días. «En relación a quién será el nuevo presidente no puedo decir nada porque no lo sé. No sé si Pitma pondrá a alguien para dirigir el club, no tengo ni idea», reconocía la consejera Miriam Peña.
Otra de las variables que podría darse es la renovación total de los miembros del Consejo. Que se disolviese la actual estructura para dar paso a una nueva. Otro sector que espera con impaciencia que se resuelva esta situación es el que conforman los peñistas. La masa social del Racing aguarda expectante. «Estamos pendientes de ver qué paso da el máximo accionista. A ver a quién nombran presidente, qué proyecto presenta, a nivel deportivo y social, el accionista mayoritario, que es lo importante para el futuro de este club. Son ellos los que tienen que decidir», manifestaba Ángel Zorrilla, presidente de las peñas del Racing, para añadir después «es que la estampida de gente en El Sardinero en los últimos años ha sido curiosa».
El Racing necesita un auténtico milagro para meterse en el play off de ascenso a Segunda División. Tiene que ganar al Real Unión el domingo -18.00 horas- en los Campos de Sport de El Sardinero y esperar a que se dé una improbable derrota del Athletic B frente a un Tudelano que ya no se juega nada. La estrepitosa derrota verdiblanca en Zubieta ante la Real Sociedad ha tenido consecuencias. Aboca al equipo cántabro a un difícilmente evitable fracaso deportivo y ha acelerado la dimisión del presidente, Manolo Higuera, el vicepresidente, Víctor Diego, y tres de sus consejeros.
Pero provocará, además, un problema dentro de los presupuestos de la entidad verdiblanca para el presente ejercicio, tal y como reconoció ayer en la rueda de prensa del anuncio de su dimisión el propio Higuera: «Hay una cantidad de la venta de abonos y entradas para el play off de ascenso que estaba en el presupuesto y que tenía una cierta importancia en el cómputo general. El domingo hay que jugar el partido, pero hay que entender que la no clasificación para el play off es un varapalo deportivo y económico».
De todas formas, el ya expresidente verdiblanco insistió en que el club superará este durísimo traspiés. «Dejamos el club sabiendo que el año que viene vuelve a haber Racing y que se volverá intentar ascender. Parece que ya nadie se acuerda de que el club estuvo a punto de liquidarse, pero lo cierto es que ahora está en una situación de viabilidad casi asegurada. Ahora hace falta salir de este pozo tan terrible y tan difícil», explicó.
Los nuevos gestores de la entidad cántabra, los que decidan los máximos accionistas, tendrán que buscar nuevos ingresos para las arcas de los Campos de Sport de El Sardinero que permitan compensar la pérdida de las entradas de liquidez previstas durante un hipotético play off de ascenso a Segunda.
El Grupo Pitma conoció la noticia de las dimisiones el mismo domingo mientras los afectados estaban aún efectuando el viaje de regreso de San Sebastián. Les comunicaron su decisión mediante vía telefónica. Ayer se dio la circunstancia los empresarios se encuentran fuera de España en viaje de negocios. En la rueda de prensa que se ofreció para anunciar la dimisión en bloque no estuvo presente ningún representante del que ahora es el máximo accionista del club porque «nos dieron la opción de que estuviésemos mejor solos», explicaba uno de los consejeros. Aunque también cuenta que intentaron convencerles de su permanencia, sobre todo a Higuera y Diego, de los que no querían que abandonasen el Consejo de Administración, aunque dimitieran como presidente y vicepresidente.
Lo que de momento no mutará es la estructura del club a nivel de empleados en cargos de relevancia para el funcionamiento del Racing. Víctor Alonso continuará como director general de la entidad verdiblanca, gestionando las competencias administrativas; y Chuti Molina permanecerá a cargo de la parcela deportiva. Un terreno éste último en el que el albaceteño deberá ponerse a trabajar sin mucha demora, ya que todo parece apuntar a que el futuro del Racing pasa por permanecer un año más en Segunda División B. La Liga regular concluye el domingo. Con el partido ante el Real Unión de Irún el Racing cerrará una temporada que, a menos que medie casi un milagro o se alineen los astros, pinta como una de las peores que el equipo verdiblanco ha pasado en la Segunda B.
Después de la pobre actuación del equipo en Zubieta el pasado fin de semana y del anuncio de la dimisión en bloque de varios miembros de la Junta Directiva, una de las incógnitas que se plantea es si, a pesar de que continuarán ejerciendo sus funciones, los próximamente exmiembros, se sentarán en el palco de los Campos de Sport el domingo a las 18.00 horas. Es seguro que uno de ellos no lo hará. Juanjo Uriel no estará porque tiene que atender compromisos familiares. Víctor Diego tampoco. Y presumiblemente también estarán ausentes Higuera y Miriam Peña. Sí que se podrá ver a Tuto Sañudo, el presidente de honor y puede ser que alguno de los que aún quedan en el Consejo. Quizá sea lo mejor.
El presidente de las peñas, Ángel Zorrilla, no augura muy buen ambiente en el último encuentro en casa. «Si ya íbamos pocos al Sardinero el domingo igual aquello es un desierto, pero la gente que vaya calculo que irá a expresar el sentimiento de toda la temporada. No nos queda otra que expresarnos en el campo», avisa. «La planificación deportiva ha sido un desastre en estos tres años, fracaso tras fracaso, y económicamente han dejado el club viable, o eso nos hacen ver», dice. Pero no carga toda la responsablidad sobre la cúpula del Racing. «Cuando una mala planificación te lleva a estos extremos, al final la gente mostrará su descontento, y a los jugadores los primeros porque son muy responsables de la situación a la que hemos llegado». Y es que el partido en Zubieta dejó muchos damnificados. «El domingo ni lo intentaron y se supone que este era un equipo que iba a luchar y a pelear cada balón. Pouso nos vendió que iba a ser un conjunto aguerrido, y los 400 que fuimos a Zubieta no vimos nada e eso», confiesa con hastío.
Durante los tres años queManolo Higuera ha estado al frente del Racing como presidente las ha visto de todos los colores. Sentado en el sillón de máximo mandatario del club del que un día fue jugador ha tenido que librar mil batallas, entre ellas, evitar la desaparición de la entidad y dotarle de una estabilidad económica. Pero aunque sí llegó crédito financiero no lo hizo el deportivo y eso al final ha forzado la decisión de dimitir de Higuera y de otros miembros del Consejo de Administración.
Víctor Alonso, director general de la entidad, recaló en el Racing en 2017 y recuerda cómo «consiguieron darle estabilidad a un club que estaba abocado a la desaparición». Por eso, Alonso considera que «hay que valorarlos mucho a día de hoy y creo que se les valorará aún más con el paso del tiempo».
El murciano rememora su llegada al Racing hace un año y la buena acogida que le brindaron. «El trato siempre ha sido fenomenal». Lo que más le llamó la atención del equipo directivo fue «lo implicados que han sido siempre con el Racing, es de destacar y de alabar». Alonso incluso recalca que «en muchas ocasiones han llegado a descuidar sus asuntos particulares para atender los del club. Eso no se ve todos los días».
Por ese motivo no se cansa de proclamar que «su justa valoración llegará cuando pase el tiempo y las cosas se vean en perspectiva». Aunque ahora el día a día del club vivirá una semana de 'calmachicha' antes de que se designe a los nuevos miembros del Consejo y a un nuevo presidente, Víctor Alonso, además de mirar hacia el futuro, echa la vista atrás para recordar la cordialidad y los buenos momentos que ha pasado dentro del Racing junto al que es ya prácticamente 'pasado' en la línea de vida de la entidad vediblanca. «He estado muy a gusto trabajando con ellos, sobre todo colaborando a diario con Manolo y con Víctor Diego. Manolo. Siempre me ha demostrado mucho afecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.