Secciones
Servicios
Destacamos
El Espanyol sigue a Sergio Ruiz, le tiene en cuenta como posible incorporación a caballo entre el primer equipo y su filial, siempre que la segunda formación de los periquitos ascienda a Segunda B. Por el momento no se han abierto contactos en el ... Racing ni lanzado ninguna propuesta formal, pero el representante del jugador, Joseba Barandiarán, ya es consciente de que su cliente figura entre los posibles refuerzos del club catalán. «Hay interés de varios equipos, no solo del Espanyol, pero Sergio está muy centrado en Santander y quiere subir con el Racing a Segunda».
El astillerense cumple su tercera temporada en el Racing, en el que se ha convertido ya en uno de los jugadores de referencia. Su edad, 24 años, supondría una dificultad en la operación que se plantea el Espanyol, pero no la bloquearía necesariamente. Los equipos de Segunda División B -también los filiales- disponen de 16 fichas profesionales y otras seis de sub 23, con lo que no existe ningún problema para que un futbolista que rebase esta edad juegue en la categoría. Después, siempre que se cumplan los requisitos y se abonen los derechos, también podría debutar sin problemas en el primer equipo. Lo que no podría hacer es subir y bajar entre una y otra plantilla de forma habitual.
De hecho, esta situación ya se dio precisamente en Santander cuando el Racing militaba en Primera y su filial en Segunda B. Fue el caso de Sergio Ortega, que jugó en el Racing B a las órdenes de Ángel Viadero sin ser ya sub 23 y podía haber debutado, si el cuerpo técnico del primer equipo así lo hubiera estimado oportuno, en la máxima categoría.
El agente aclara también que «Sergio es cántabro, quiere seguir en el Racing, subir y jugar en Segunda como racinguista, pero ya sabemos cómo funciona el fútbol y si llega una oferta que es irrechazable hay que cogerla». Se debe tener en cuanta además que el segundo equipo blanquiazul está en condiciones de clasificarse para el play off de ascenso a Segunda, una categoría en la que necesitaría reforzarse.
La misma perspectiva se tiene en las oficinas de los Campos de Sport. El Racing ni tiene una oferta ni pondrá al futbolista en el mercado, pero es consciente de que un equipo de Primera estaría en disposición de pagar la cláusula de rescisión y tampoco lo ve con malos ojos, puesto que oxigenaría la economía del club y podría permitir, incluso y según cómo evolucione la situación en los próximos meses, abonar la deuda con Hacienda y levantar con ello los embargos que pesan sobre la sociedad y sus cuentas.
La cláusula de rescisión de Sergio Ruiz está condicionada a la categoría del equipo que quiera hacerse con sus servicios, y en el caso del Espanyol, club de Primera División, es en cualquiera de los casos superior al millón de euros, y puede ser mucho mayor. En cualquier caso, para que la operación salga adelante es necesario que los catalanes lancen un oferta definitiva... Y que sea lo suficientemente consistente. Y es que en caso de que el Racing ascienda a Segunda el jugador debería meditar mucho una decisión que podría hacerle perder una categoría (a cambio, eso sí, de la posibilidad de debutar en Primera). Si el Racing tampoco asciende este año las posibilidades de retener al astillerense se reducirían por no decir que serían nulas. La progresión de Sergio Ruiz y los equipos que en esta temporada se han fijado en él le han convertido en objeto de deseo. Precisamente esa circunstancia fue la que aceleró su renovación, ya que su contrato finalizaba en 2020 y hace un par de meses lo amplió dos años más.
Para entonces ya había despertado el interés de otro equipo de Primera, el Betis, aunque el propio futbolista reconoció que nunca le llegó una oferta firme de los hispalenses.
Sergio Ruiz amplió en enero su compromiso con el Racing por dos temporadas más, con lo que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2022. Y lo hizo manteniendo las mismas cláusulas de rescisión según la categoría del club que le quisiera contratar. A sus 24 años, el mediocentro es uno de los puntales de un equipo configurado para el ascenso y su figura sobresale entre los demás. Con esta ampliación el cántabro pasó a tener un estatus superior, ya que hasta el momento sus condiciones se asemejaban a las de cualquier joven canterano, pero sigue siendo un futbolista muy asequible para cualquier club de superior categoría.
Sergio Ruiz ya había prolongado su relación con el Racing en 2018, aún con la anterior directiva racinguista, y firmó un contrato tipo similar al de otros jugadores como Óscar Fernández, Javi Cobo y Miguel Gándara. Sin embargo, su situación cambió sensiblemente tras convertirse en uno de los jugadores más destacados de la plantilla. Por esa razón, Chuti Molina quiso pactar unas nuevas condiciones cuya mejora también está prevista de forma automática si finalmente el equipo asciende a Segunda División.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.