![Los malos principios contra el Sporting](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/11/media/cortadas/76236674-k7cG--1248x752@Diario%20Montanes.jpg)
Los malos principios contra el Sporting
MI SAQUE DE ESQUINA ·
El Racing siempre perdió ante los asturianos en su enfrentamiento inicial en distintas competicionesSecciones
Servicios
Destacamos
MI SAQUE DE ESQUINA ·
El Racing siempre perdió ante los asturianos en su enfrentamiento inicial en distintas competicionesTodas las señales del cielo coinciden. El oráculo no ha dudado. Las sacerdotisas del templo han esparcido las vísceras de los sacrificios y lo han visto claro. Nadie ha puesto un dos en la casilla once de la quiniela de esta semana donde juegan el ... Sporting y el Racing. Y no es de extrañar, porque en los comienzos en los que ambos clubes se enfrentaron en partidos oficiales, la experiencia no dice nada bueno para los cántabros en ninguna de las competiciones.
El primer partido oficial del Sporting y el Racing fue también el primero que jugaron los racinguistas en la Copa del Rey. Se disputó en Gijón el 23 de marzo de 1924 y la derrota por 7-0 escoció demasiado. Sin comentarios para los racinguistas que se alinearon aquel día: Raba, Santiuste, Naveda, Montoya, Otero, Balaguer, Amós, Finina, Calvo, Óscar y Barbosa.
Pero si la Copa escoció, los racinguistas de 1931 también tuvieron que rascarse lo suyo en otro estreno, sobre todo porque el Racing estaba aquel año en su mejor momento, con un subcampeonato liguero en Primera División que hablaba muy bien del equipo. Pero en la temporada siguiente (1931-32), en la celebración de un novedoso campeonato regional astur-cántabro que pretendía proporcionar interés a los descafeinados y sosos campeonatos regionales cántabros, donde el Racing se paseaba con aburridas victorias, el enfrentamiento con el Sporting fue otra debacle con un 6-1 a favor del empache de los asturianos. La alineación racinguista en aquel partido estuvo compuesta por Joven, Ceballos, Mendaro, Hernández, Ibarra, Larrinoa, Santi, Loredo, Óscar, Larrínaga y Cisco.
Con la Copa del Rey y los campeonatos regionales ofreciendo sendos y lamentables comienzos para los cántabros, la Liga no iba a ser diferente. Cosa de los augurios. El primer envite liguero se jugó en la temporada 1940-41, en Segunda División. Había una novedad en el terreno de las anécdotas, porque ante las nuevas normativas patrióticas, ambos clubes tuvieron que jugar con sus respectivos nombres capados. El Real Sporting se convirtió en Real Gijón, y el Real Racing en Real Santander. Pero aquella erradicación de los anglicismos no importó demasiado a la hora de continuar la tendencia marcada de los malos comienzos.
El entrenador racinguista era Cristóbal Martí, un catalán que se había incorporado en la temporada anterior recomendado por Patrick O'Connell y que había sido jugador internacional con el Barcelona. Tras la guerra había entrenado al Granollers y aceptaría la propuesta del Racing de venir a mitad de temporada para intentar evitar el primer descenso de Primera, cosa que no lograría. A pesar del descenso, Martí continuó dirigiendo al equipo la temporada siguiente, en Segunda División. Ganó los tres primeros partidos de Liga, pero en el cuarto, el equipo sufrió una estrepitosa derrota en La Coruña (7-0). El siguiente partido fue en Santander contra el Real Unión de Irún. Martí estaba intentado dotar a su equipo de un estilo preciosista a base de pases cortos que los jugadores no lograban asimilar, por eso la directiva formó una comisión que le advirtió para que corrigiera los defectos, pero el juego se convirtió en lento, con falta de colocación de sus hombres. Algo que se evidenciaría frente al Real Unión, que derrotó a los racinguistas (0-1). Este partido provocó la marcha del entrenador, que no soportó las injerencias de los directivos. Así que el Racing tuvo que enfrentarse a una etapa de búsqueda de un nuevo técnico e incluso nombró entrenador interino al directivo Paredes, hasta que contrató en febrero a Manuel Vidal Hermosa, que había jugado varias temporadas en el Athletic Club de Bilbao pero que como entrenador apenas tenía experiencia.
Fue después de la marcha de Martí cuando el Racing, sin entrenador y con un directivo como técnico provisional, jugó su primer partido liguero frente al Sporting, que se disputaría en El Molinón el 3 de noviembre de 1940. La alineación cántabra estuvo formada por Pedrosa, Calvo, Víctor, Telete, Tamargo, Felipe, Cuca, Pombo, Saras, Milucho y Álvarez. Aunque el Racing venía con aires de favorito después de sus primeros encuentros en los que se colocó líder de la categoría, a los asturianos les bastó el primer tiempo para encauzar la victoria con cierta facilidad, ya que en ese periodo anotaron los tres goles que cerrarían el resultado.
Fueron los malos comienzos contra el Sporting pero, aunque todas las señales del cielo coinciden, el oráculo no duda, las sacerdotisas del templo lo ven claro y nadie ha puesto un dos en la casilla de la quiniela, lo cierto es que los comienzos no son tan importantes ni decisivos como los finales y nadie se ha hecho millonario en el juego del 1X2 apostando por lo más previsible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.