Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MENOCAL
Miércoles, 10 de junio 2020, 07:14
santander. Reducción al mínimo la entrada al campo; limpieza exhaustiva antes, durante y después de los partidos; accesos separados; ubicación determinada de todos los profesionales dentro del estadio y limitación extrema de espacios comunes. Estas son las normas que resumen el espíritu del protocolo de ... seguridad planteado ayer por parte de LaLiga a los clubes y por el que se regirá la organización de los partidos desde hoy mismo, día del ansiado regreso del fútbol en España.
Los Campos de Sport se dividirán el próximo sábado -y así durante lo que dure el final de temporada salvo que se modifique el protocolo- en tres zonas perfectamente diferenciadas, cada una para un tipo de profesional concreto. La Zona Verde -denominada así por los responsables de LaLiga en este documento inicial y marco- estará destinada a los futbolistas, técnicos y árbitros. Estará perfectamente delimitada y sólo podrán acceder allí ellos. El siguiente espacio protegido será la Zona Azul, que comprenderá la totalidad del interior del estadio a excepción de la Zona Verde. En consecuencia se corresponderá con la grada, los vomitorios, la zona de comunicación, los pasillos entre los distintos graderíos y la sala de prensa. En este marco no podrán ubicarse los jugadores, técnicos y árbitros, con la única intención de que haya el mínimo contacto ya sea de cerca o de lejos entre los presentes. La tercera de las franjas reservadas será la Zona Roja, que se ubicará en todo el perímetro de Los Campos de Sport, incluyendo por supuesto el aparcamiento y las zonas limítrofes al estadio.
LaLiga ha expresado el deseo de que se cumplan y se respeten escrupulosamente las tres zonas delimitadas a fin de que se eviten todo tipo de contactos innecesarios y que apenas se puedan cruzar los asistentes a los partidos con los propios futbolistas y técnicos. Los accesos, como es lógico, también serán diferentes para todos. En el caso de Los Campos de Sport la estructura exterior permite la entrada de los futbolistas, técnicos y árbitros directamente de la calle al campo y a los vestuarios sin tener la necesidad de cruzarse por pasillos y otras zonas donde podrían coincidir con otras personas. El protocolo exige habilitar un acceso si no lo hubiera, sin embargo en El Sardinero esta premisa está solucionada sin tener que reinventarse una solución para la ocasión.
Los medios de comunicación, cuyo protocolo de actuación va por otro camino y se encuentra aún pendiente de formalizar, harán su entrada por la puerta número 15 del campo, algo que ya sucedía desde que el Racing regresó al fútbol profesional hace alrededor de un año, cuando se produjo una modificación precisamente para cumplir los requisitos oficiales. Finalmente, la puerta de acceso al palco estará reservada para el resto de empleados del club -no los jugadores- que sean indispensables para la organización del evento. Fuera del estadio, el Racing acotará más que de costumbre la zona de las puertas y los aledaños del estadio por donde vayan llegando los protagonistas del partido. Es evidente que la situación que se vive invita a pensar que no habrá ninguna acumulación de aficionados en los aledaños -pese a que seguramente será lo que más desee la hinchada racinguista después de tanto tiempo y ante la imposibilidad de poder entrar al interior-, pero si esto ocurriera ya pasaría a ser competencia de la Policía y no entraría dentro del protocolo de LaLiga.
Las exigencias son muchas más. Se contempla una desinfección total del estadio 24 horas antes del partido, con especial énfasis en la zona verde que será donde más personas coincidirán durante la tarde del sábado. Al igual que en todos los lugares públicos, la necesidad de portar mascarilla y guantes será indispensable. El club habilitará en todas las zonas del estadio dispensadores de geles desinfectantes para que los presentes lo utilicen constantemente. Se vigilará que se cumpla con la limpieza personal en cada momento.
Por otro lado, la reducción de la entrada de personas al mínimo necesario así como la obligación del distanciamiento social serán otros dos de los apartados que el protocolo prioriza. Pese a que las convocatorias de los equipos se amplían de 18 a 23 futbolistas, aquellos jugadores que no estén incluidos en el once inicial se colocarán por detrás de los banquillos. El club se preocupará de reubicarlos en la primera fila de la grada, pero no en los banquillos donde la presencia será mínima: entrenador, segundo técnico, médico y preparadores técnicos.
A la espera de que se concrete los términos de actuación en relación a la entrada de los profesionales de la información, en cuanto a número y tipo, en principio los fotógrafos no estarán situados a pie de campo como es habitual y sí en las gradas. Concretamente se situarán en los dos fondos -Norte y Sur- y en esa zona podrán tener cierta movilidad para poder trabajar. La producción televisiva responderá a una logística distinta a lo que tradicionalmente se realiza en condiciones normales. Al no existir público, las cámaras cambiarán su posicionamiento. Los operarios no se colocarán a pie de campo. El próximo sábado tampoco se procederá a un despliegue excesivo, por lo que a falta de alguna modificación de planes, una cámara estará en el fondo Norte y la otra en la Tribuna Este, desde donde tendrá también un buen tiro directo a los banquillos.
Funcionará con total normalidad el marcador electrónico así como la megafonía, con la única limitación en lo referente a la intensidad de los decibelios con los que se podrá emitir. La propia producción de LaLiga ofrece una doble opción a los usuarios; la primera, sin ningún artificio y con imagen y sonido real del partido. La segunda, en cambio, introducirá de forma virtual elementos acústicos y visuales que simularán la presencia de público en las gradas. El telespectadores elegirá a su antojo cómo desea seguir el partido.
También se reducirá a cuatro personas por cada club, la presencia en el palco, como también se reducirá al mismo número a los recogepelotas a pie de campo. Se situará uno en cada banda y fondo, respectivamente.
No se abrirá el bar situado en el interior d el palco, al no haber tampoco servicio de catering. Tan solo se pondrán a disposición de los asistentes una zona de dispensadores de café.
Lo que no faltará será el Videoarbitraje (VAR), en las mismas condiciones que hasta el parón por la pandemia dado que no incurre en las normas estrictas previstas por el protocolo. La unidad móvil con los colegiados asistentes se situarán en el exterior del estadio y estarán conectados con el árbitro principal.
Estas son las normas más importantes del sistema de organización que ha previsto LaLiga para el arranque del fútbol, pero que estará sujeto a las modificaciones que originen los posibles cambios de escenario que la evolución de la pandemia y su desescalada produzcan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.