![Paco Fernández: «El Racing tiene lo que se necesita, una buena defensa y pegada»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201804/25/media/cortadas/33887971-klKD--624x466@Diario%20Montanes.jpg)
![Paco Fernández: «El Racing tiene lo que se necesita, una buena defensa y pegada»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201804/25/media/cortadas/33887971-klKD--624x466@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 25 de abril 2018, 07:10
santander. Y ahora, ¿qué? El racinguismo se pregunta sin cesar qué debe hacer el Racing para no fallar en los tres partidos que restan. No hay pócimas perfectas, pero en el caso del conjunto cántabro sí existe una experiencia que puede ayudar. Paco Fernández fue el último entrenador que salvó con éxito una situación como esta y lo tiene claro: «El Racing lo tiene en su mano y está a tiempo. Aquí el que asciende es el que defiende bien y tiene una buena pegada; el Racing lo tiene todo». El entrenador ovetense apunta varias claves: «Experiencia, profesionalidad y fe en lo que se hace». A falta de tres partidos para finalizar el campeonato y sin apenas margen de error «no es el momento de dudar ni que planee la incertidumbre. Cuanto más se crea en lo que se hace, más cerca se estará del éxito», explica el técnico.
El Racing depende de sí mismo para ser uno de los cuatro equipos que se clasifique para el play off, «algo que en deporte es fundamental», sin embargo no es menos cierto que el menor desliz puede dejarle fuera. En el debe del equipo cántabro está el no haber sabido aprovechar las oportunidades que se le han brindado: «El campeonato es muy largo y se acaba siempre donde se merece, pero sí es cierto que ha habido veces que sus rivales han fallado y él también. Eso da la idea de que la igualdad es máxima, por eso ahora todos tienen posibilidades»
. Para Fernández el Racing tiene lo que se necesita: «Hay jugadores con experiencia y que saben asumir responsabilidad y otros con calidad; cualquier equipo de la categoría querría tener dos extremos como Héber Pena u Óscar; o como César Díaz y Pau. Pocos son los que tiene delanteros como Borja Lázaro y Aquino. Ahora bien, lo que hace falta es que estén acertados». No duda de que por mucho que se tenga, «lo estrictamente necesario es que funcione». Pero el asturiano va más allá: «Luego hay que acertar con el planteamiento. Saber cuál es el fuerte de tu rival y cuál es el tuyo y aprovecharlo en cada partido» y a este razonamiento le añade su propio ejemplo -lejano, pero ilustrativo- en el que considera es el partido «más importante de cuantos le quedan al Racing, el de San Sebastián. «Nosotros (como entrenador del Caudal) a la Real Sociedad le analizamos y vimos que tenía muchas ocasiones y decidimos darle el balón; renunciamos a tenerlo. Tuvimos dos ocasiones y no las metimos, porque en el Caudal había la calidad que había, pero en Racing... Y empatamos a cero». El ovetense admite que «ahora han podido cambiar -lo donostiarras- y defender mejor o no ir tanto al ataque, por eso digo que hay que analizarlos». Esa labor es la que le corresponde a un Carlos Pouso con el que Fernández está «muy de acuerdo en muchas cosas» y al que le reconoce que «ha hecho bien su trabajo, conoce bien lo que le espera y ha lidiado con situaciones similares».
La otra pata en la que sujetar la teoría para afrontar las tres próximas semanas es «la profesionalidad y la fe en lo que se hace». Para Fernández «los jugadores son profesionales y ahora deben dar todo lo que tienen. El que esté mal, que lo diga y que deje a otro». Ni ataca ni defiende los continuos cambios en la alineación que últimamente y para ello el ovetense argumenta sus palabras: «En una plantilla de 21 futbolistas hay 14 que juegan casi todo, cinco o seis que lo hacen poco y algunos que muy poco. Si sabes a qué juegas también conoces a quién puedes utilizar. Y eso los jugadores lo saben también». A colación de este último razonamiento, Fernández señala la diferencia entre relajación e incertidumbre: «Yo fui profesional y el jugador siempre quiere jugar. Lo que no se puede es pensar que ahora uno te va a dar el 100% si antes no te lo dio, porque si lo hace es que antes te engañó. Ni puede estar relajado porque sepa que va a jugar ni tampoco descolocado por si le cambian otra vez. Es bueno que el jugador entienda porque el entrenador toma algunas decisiones». En esto último sobre Pouso -«no seré yo quién le enseñe nada»-, añade Fernández, «suele analizar el campo, el rival, en este caso al Logroñés y a la Real Sociedad B, y tomará la decisión que estime oportuna». El asturiano confiesa con rotundidad que en una situación tan delicada «por muy mal entrenador que se sea, si el vestuario cree firmemente en el estilo de juego el éxito será mayor».
De cara al play off, aunque antes el equipo verdiblanco debe clasificarse, el técnico asegura que «nadie quiere al Racing». Fernández ve fundamental «analizar el rival antes y proponer un estilo de partida y a por él a muerte. Nosotros -habla de la temporada 2013-2014, año del ascenso racinguista- sabíamos que al Llagostera había que presionarle para que no tuviera jugadas de estrategia cerca de nuestro área y jugárnosla a nuestra velocidad y a meter pocos goles y salió bien».
Racing-Logroñés
«Depende mucho de cómo afronte el partido el Logroñés; si opta al play off o a entrar a la Copa del Rey», asegura Fernández. El técnico no duda de que influirá de manera determinante el grado de motivación y de objetivo con el que los riojanos lleguen el próximo domingo a Santander. «No es lo mismo, la cabeza de los juga dores no está igual de metida cuando se juegan la posibilidad de entrar en el play off que en la Copa del Rey, por eso si el play off lo tienen descartado es algo que beneficia al Racing». Por otra parte, el asturiano invita a aprovechar el factor campo. «En El Sardinero el Racing no puede especular ni fallar. No tengo dudas de que este partido lo ganará bien, pero si sale al campo con la idea muy clara. Con el estilo bien estudiado.Eso es un trabajo que durante la semana ya se encargarán sus técnicos de tenerlo atado y luego sin dudas a por él». Fernández coincide con el discurso de Pouso. «No puede ni debe pensar el equipo en lo que le queda, sólo en ganar y ser mejor que el rival. En su casa, está siendo solvente y con tanta necesidad no será fácil que falle. Sea como sea, el rival estará más relajado y eso se tiene que notar en el resultado final», concluye. «El Racing cuenta con un factor más que es la afición y que debe sumar. Eso no lo tienen muchos equipos. Es un privilegiado y en estos momentos es cuando más se la necesita. Es un lujo jugar en ElSardinero como local».
Real Sociedad B- Racing
«Los filiales son muy impredecibles a esta alturas», indica Fernández. El asturiano recuerda que es anormal que «tres filiales estén arriba con tantas posibilidades y haciendo las cosas tan bien».Sin embargo, y pese a que reconoce «la peligrosidad de la RealSociedad B», aporta una serie de argumentos que pueden ser válidos en este momento. «Yo pienso que es un equipo al que si le defiendes bien terminas ganándole. Es fundamental acertar en el planteamiento;si vas a apretarles, a la contra igual te matan, y si les esperas mucho lo mismo por número de ocasiones al final te ganan.Hay que hilar fino». El partido de la primera vuelta terminó con empate a cero y ninguno de los dos fue capaz de ser superior que su rival. Por otra parte, lo que ve como prioritario hasta el punto de que lo da por hecho es que «el Racing debe hacer valer su experiencia porque ellos son chavales que lo están haciendo bien, pero en el Racing hay gente con mucho peso y muchos partidos como estos en sus piernas. Es fundamental hacerse respetar desde el principio y que no se sientan cómodos aunque jueguen en su estadio». Dos opciones;la primera: «Si sale a quitarle el balón el partido será muy duro y en el que habrá que correr mucho». La segunda: «Si opta por buscar un equilibrio en tener la pelota y defenderse bien, el choque será muy táctico y sin margen de error y el que marque puede ganar».
Racing- Real Unión Irún
«Es evidente que aquí dependerá de lo qué el Racing haya hecho en los dos partidos anteriores», advierte Fernández. Obviamente si el equipo cántabro ha dejado escapar sus posibilidades de clasificarse para el play off, el partido ante el Real Unión de Irún «será una tortura». Ahora bien, suponiendo que el Racing necesita ganar sí o sí para lograr el objetivo «ganará fijo». Por otro lado, si los vascos se juegan algo «será un partido y si no se juegan nada, será otro».El Real Unión se encuentra en la actualidad con aspiraciones a ocupar un puesto para clasificarse para la Copa del Rey y, por otro lado, con cierto nerviosismo por si se le acercan los equipos del descenso. Todo es muy remoto, «pero influirá en cómo afronte el partido en ElSardinero». Aún con todo, Fernández añade que «el Racing no debe cambiar nada;debe volver a poner en práctica lo que le da resultado y siendo la última jornada y si se la juega pues la intensidad será clave. Lo más conveniente es que no se jugara nada y que ya tuviera asegurado el play off y así podría utilizarlo para poder pensar en aligerar tarjetas y en dar descansos, pero si se la juega pues a morir». Evidentemente todo puede ser posible y si el Racing gana en San Sebastián lo mismo llega relajado a este partido, pero de partida «es el último esfuerzo por conseguir el primer objetivo y que duda cabe de que el que más se juega es el Racing, por eso será el que más enchufado saldrá».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.