![Un pasillo de leyenda](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/19/media/cortadas/pasillo2-kCmH-U40824933753grH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Un pasillo de leyenda](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/19/media/cortadas/pasillo2-kCmH-U40824933753grH-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
104 leyendas. Una por cada año de historia del Racing. Eso es lo que se encontrarán los aficionados racinguistas el próximo domingo cuando accedan a los Campos de Sport, a su templo, para ver el partido de su equipo ante la Peña Sport. 104 imágenes de futbolistas históricos del club verdiblanco han sido colocadas en los pasillos interiores del estadio, como culminación de una iniciativa ideada por las peñas racinguistas allá por el año 2013, con motivo del centenario de la entidad y que dio sus siguientes pasos en 2014, con la liberación del club tras la Junta de Accionistas del 31 de enero.
Desde Santiuste hasta Nikola Zigic, pasando por José Ceballos, Pedro Munitis, Chiri, Alba, Quique Setién, Quinito, Alsúa... Para estar un rato mirando y recorriendo el paseo de la fama racinguista. Una extensa lista de jugadores que protagonizan los recuerdos de los racinguistas de todas las edades. La elección de todos ellos ha estado liderada por los historiadores verdiblancas José Manuel Holgado y Raúl Gómez Samperio, junto con una comisión –en la que participó, entre otros, el jefe de Deportes de El Diario, Aser Falagán– que ya confeccionó la relación de históricos en 2014.
El criterio para escoger a los jugadores que decoran ya las paredes de los Campos de Sport ha tenido como requisito principal la disputa de encuentros. Los jugadores que más veces han vestido la camiseta verdiblanca están allí. Pero también aquellos que han sido internacionales mientras militaban en el equipo cántabro. Y los que lograron el trofeo ‘Pichichi’. Pero también otros que, sin cumplir esos requisitos, dejaron huella en el racinguismo. Las fotos, a lo largo y ancho de las diferentes zonas del recinto, siguen un orden cronológico.
Hay fotografías en color o en blanco y negro. De primer plano o cuerpo entero. Variedad. Impresas sobre un material similar al PVC, tienen además del nombre del futbolista en cuestión, una leyenda con sus datos personales, las temporadas en las que militó en el Racing, partidos, goles y demarcación. Para que nadie se pierda.
Esto complementa el cambio total de imagen de los pasillos interiores del estadio y añade colorido y sustancia a la iniciativa ‘Colores de guerra’ llevada a cabo por el club durante este verano, que ha consistido en pintar las paredes y techos de blanco, verde y negro, los colores del Racing. Para ocultar el triste gris del hormigón.
Además, todo esto tendrán una continuación, porque el proyecto prevé la instalación de un recorrido por los 104 años de historia del Racing en la zona de boxes, para aquellas personas o grupos que realicen una visita guiada por el estadio racinguista. Un recinto que, con más imaginación que dinero, trata de mejorar su imagen, modernizarse y hacer más amena la estancia a los aficionados. Aún faltan muchísimas cosas por hacer, porque el estadio de los Campos de Sport sigue siendo muy precario, pero algo es algo. Todo suma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.