Secciones
Servicios
Destacamos
El 8 de septiembre arranca la Segunda División femenina con el Racing encuadrado en el Grupo Norte. Las verdiblancas crecen año a año. Cuentan con una estructura cada vez más sólida y en este curso 2019-2020 han dado un nuevo salto de calidad, como ... siempre con Anto Verdugo coordinando desde la presidencia y Silvia Martínez como eterna capitana.
El caso es que el Racing abre una nueva etapa. Sin que se haya producido la anunciada integración definitiva en el club -aún son formalmente dos sociedades- y todavía jugando en el campo 3 de las Instalaciones Nando Yosu, que sigue sin gradas, pero aun así afrontan una temporada ilusionante como equipo de Primera B, la segunda categoría del fútbol femenino español después de la reestructuración a la que se han sometido todas las categorías. Las cántabras ascendieron la temporada pasada -ya lo tenían asegurado cuando se decidió reestructurar la competición- y al igual que el equipo masculino ya son una formación en la antesala de la élite. Once jugadoras que continúan del curso pasado y diez caras nuevas serán las encargadas de defender los colores racinguistas en esta nueva categoría y seguir consolidando el proyecto de futuro.
El Racing estará encuadrado en un potente grupo en el que se medirá a equipos de la entidad de Alavés, Oviedo, Zaragoza, Eibar y los filiales de algunas de las mejores canteras españolas: Barça, Athletic y Atlético de Madrid. Las verdiblancas ultiman la pretemporada a las órdenes de Pablo Bolado, que sustituye a Carlos Oruña en el banquillo. Además, el AEM (Lleida), Friol, Madrid CF, Osasuna, Parquesol de Valladolid, Pozuelo de Alarcón, Seagull y Sporting serán los otros equipos que compartan grupo con las cántabras.
El Racing afronta la campaña «con muchísima ilusión y expectación», explica su presidenta, Anto Verdugo. Lo tiene claro: «Tenemos muchas ganas, pero también el nerviosismo que da llegar a una categoría nueva en la que no sabemos todavía dónde va a situarse el nivel competitivo y con unos rivales que suenan maravillosamente bien y que, además, no dejan de ser unos equipos importantes», reflexiona la máxima responsable.
Manda, en resumen, un mensaje de ilusión y prudencia: «Hay que tener los pies en el suelo. Vamos a intentar mantener la categoría este año y no quedarnos con la sensación de volver a casa todos los fines de semana con el miedo de no ser capaces de afrontar los partidos». La presidenta hace una llamada al sentido común y «a la sensatez, ya que pensar este año en el ascenso no es una meta realista para el club». Y es que esta temporada las verdiblancas tienen un objetivo marcado con mucha claridad desde el arranque de la pretemporada: «Consolidar el equipo en la categoría y pensar que en una o dos temporadas se puede intentar el salto y soñar con algo más».
Para el debut en Segunda División el próximo 8 de septiembre ante el Zaragoza a domicilio, Pablo Bolado quiere que ya se pueda vislumbrar sobre el césped ese «Racing muy competitivo y difícil de batir» que está construyendo con las piezas de una plantilla que mantiene apenas once jugadoras de la pasada temporada. El técnico es consciente de que se enfrenta desde el banquillo verdiblanco a «una competición muy exigente», así que su propuesta pasa por «hacer de cada partido una final e intentar mantener la portería a cero, ser intensos y sacar los enfrentamientos adelante».
En principio, Oviedo, Zaragoza, Eibar y Alavés «serán equipos que estarán en la zona alta de la clasificación y todo ello sin olvidarse de los filiales de equipos como Barcelona y Atlético de Madrid, que por el potencial que tienen seguramente estén ahí arriba, aunque es una incógnita. No hay que olvidar que es una categoría que nos coge a todos un poco de nuevas y es difícil hacer una aproximación de lo que nos vamos a encontrar», comenta el técnico.
Según el entrenador verdiblanco, «las primeras jornadas serán muy importantes para coger confianza». Bolado está convencido de que «si consigues unos buenos resultados en el arranque de la competición, estos van a marcar un poco el devenir de la competición». El factor psicológico es, en consecuencia, uno de los pilares que considera puede influir decisivamente en el rendimiento del equipo. «No puntuar y verse en la parte baja de la clasificación puede mermar mucho a los equipos a nivel mental y a la inversa; si empiezas ganando, eso dará mas credibilidad al juego de cada uno y puede convertirse en una tendencia para el resto de la temporada».
Bolado contará con una plantilla que se ha reforzado sobre todo «en la zona del medio campo hacia adelante». Jugadoras de banda, mediocentros, mediapuntas y delanteras forman el grueso de las futbolistas llegadas al Racing para esta temporada en Segunda. «El nivel es bastante bueno», reconoce el entrenador. No contará, sin embargo, con la que era su gran estrella y futbolista de referencia, Athenea del Castillo. La santanderina, internacional en las categorías inferiores, se ha marchado al Deportivo con cierta polémica después de que el Racing tratara de retenerla.
A cambio las verdiblancas se han reforzado mucho. Han incorporado experiencia a su defensa con el regreso a Santander de Sara de Estal, que a sus 26 años aportará su paso por la máxima categoría, como lo puede hacer en la delantera la uruguaya Yamila, procedente del Tacón. También regresa Ali, destinada a aportar velocidad en la banda, mientras que la lituana Liucija se ha incorporado desde el Sevilla y Lice Chamorro llega del Sporting de Huelva de Primera División. También se ha incorporado -una aún por llegar- a las estadounidenses Melanie Monteagudo y Sarah Trocoli, de la Universidad de Florida, y a la colombiana-estadounidense Mia Melisa Raba, procedente del Lugano suizo. Incluso ha pescado el Racing en el club vecino para incorporar a Maialen y propiciar una cusiosa situación: la de una pareja de centrales verdiblancos en el más estricto sentido de la palabra, puesto que es la novia de Iñaki Olaortua, del primer equipo masculino.
«Este año el equipo está muy renovado tanto en el cuerpo técnico como en la plantilla, ya que nos hemos quedado once jugadoras del año pasado y se ha tenido que conformar un primer equipo y un segundo con lo que había, debido a que nuestro ascenso se unió también el del filial a Primera Nacional», explica Silvia Martínez, la capitana, que seguirá otro año más vinculada a la entidad. «Estamos todavía adaptándonos a las nuevas jugadoras y ellas a nosotras», reconoce la capitana, que aportará veteranía y hará de anfitriona a las recién llegadas, entre ellas la portera boliviana Paola Álvarez, penúltima incorporación del verano.
Para el Racing «el cambio de categoría es abismal. Va a ser muchísimo más competitiva», continúa la líder del vestuario verdiblanco. La pasada temporada «siempre contabas con que el Depor o el Oviedo estaban por encima, pero ahora hay muchos rivales que jugarán a ese nivel y tendremos que esforzarnos mucho si queremos mantener la categoría», explica Silvia.
La incertidumbre ante la nueva temporada abre una cantidad de opciones que permitirá al Racing explorar sus propios límites. «Va a ser un reto muy bonito, aunque nos va a costar. Será un año duro, ya que posiblemente todos los rivales sean superiores, pero tenemos que hacerlo lo mejor posible y conseguir nuestro objetivo de la permanencia», añade otra de las jugadoras llamadas a tener protagonismo: Lucía Vallejo. La plantilla está totalmente volcada en ensamblar las piezas y afinar al máximo antes de su debut. «Estamos trabajando mucho y adaptándonos al nuevo sistema y a todos los cambios nuevos», continúa Vallejo. «La diferencia de la categoría se notará sobre todo en cuanto al juego de los rivales».
La pretemporada ha ido «muy bien», añade Carlota Díaz. Esta nueva temporada se verá «un Racing más agresivo y más competitivo que el del año pasado y, además, los fichajes nos ayudarán mucho a conseguirlo», continúa. La mediocentro reconoce que «ese punto de agresividad, ese medio segundo de pensar antes, nos va a dar mucho, además de la preparación que estamos haciendo durante estas semanas. Creo que vamos a empezar muy bien». Los seis partidos de pretemporada programados «nos están ayudando a afinar y la gente nueva nos aporta mucha experiencia, ilusión, ganas de aprender y de trabajar». El reto comienza en una semana y el Racing ya está listo para afrontarlo.
Porteras
Lucía Güemes Ruiz (Ampuero, 2-4-02)
Eva de la Puebla Fernández (ElAstillero, 18-5-00)
Paola Álvarez: (Bolivia, 10-9-90)
Defensas
Maialen Esnaola Albenit (Bergara, 28-9-94)
Sara del Estal Mateu (Santander, 23-3-93)
Irene de la Puente García (Santander, 09-04-95)
Carmen Gutiérrez Claudios (Santander, 12-9-03)
Lucía Vallejo Blázquez (Reinosa, 10-7-03)
Mia Melisa Raba (EE UU)
Centrocampistas
Silvia Martínez Ruiz (Santander, 22-10-85)
Lice Chamorro Gómez (Pedro Juan Caballero,Paraguay, 22-12-98)
Ali Ruiz Pascua (Santander, 1-6-98)
Sofía Salas González (Santander, 27-6-02)
Yamila Badell Graña (Montevideo, Uruguay, 1-3-96)
Carlota Díez Calderón (Santander, 3-2-01)
Idoia ArrazubiRuiz (Tafalla, 9-2-00)
Sarah Trocolli (Detroit,15-9-96)
Delanteras
Lara Sierra (SanFelices, 3-11-01).
Liucija Vaitukaityte (Ducetos, Lituania, 24-4-00)
Mariajo Gutiérrez Díaz (Santander, 11-2-03)
Melanie Monteagudo (Miami, 10-10-96)
Cuerpo técnico
Entrenador: Pablo Bolado
Preparador físico: Álex Fernández
Entrenador de porteros: José Luis Raba
Psicólogo: José Antonio Bonilla
Delegado: José Ramón Martínez
Fisioterapeuta: Abel Cazorla
Utillero: José Miguel Cobo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.