Secciones
Servicios
Destacamos
Si a alguien le nombran la palabra 'tifosi', seguramente le vendran a la cabeza los aficionados más violentos de los equipos italianos. El término viene de la palabra 'tifo', que en realidad se refiere a la hinchada en general de un club. Lo que nació ... en el país transalpino ha derivado de distintas maneras en el resto de países. Así las cosas, en España se utiliza como enominación para un mosaico creado por los aficionados y desplegado en las gradas de un estadio. Nunca es usado con este sentido en Italia. En los Campos de Sport este tipo de manifestaciones se ha convertido en una pieza de culto. Emoción, hormigueo y racinguismo a golpe de pincel.
De un tiempo a esta parte, la zona Norte del estadio se reinventa y le pone color a los sentimientos. Retazos de historia que conmueven. Una arenga multicolor. Durante los instantes previos al comienzo del partido, cuando los jugadores saltan al campo y antes de realizarse el sorteo con los capitanes y el árbitro, La Gradona de los Malditos se transforma en un escenario épico que inyecta una dosis de misticismo en el cuerpo de los espectadores. Como por obra de magia, una enorme tela coloreada con mensajes intencionados apelando al orgullo, a la historia y al arrojo cubre a los aficionados de la Preferencia Norte.
Los culpables de esta espectacular manifestación de pasión por los colores verdiblancos son los miembros de La Gradona. El pasado domingo, con motivo del derbi que enfrentó al Racing y a la Gimnástica se pudo ver el tifo más grande de cuantos se han realizado hasta el momento; alrededor de cuarenta metros de ancho por otros quince de alto conmovieron a los presentes. Una imagen de un diablo en rojo, entremezclado con banderas verdiblancas y bajo su rostro diabólico una inscripción: «Esto es Santander». Muy grande. Enorme.
Son sólo unos minutos lo que luce; durante los que la emoción se eleva. Mientras los inquilinos de La Gradona sujetan el tifo, el resto del estadio aplaude y admira la obra. Una veces es un guerrero cántabro, otra son unos soldados... El protagonismo apenas dura un instante, pero detrás de esa obra hay horas y horas de trabajo. Sirva de ejemplo el último de ellos, esa imagen demoniaca que trataba de recordar al equipo y a la hinchada rival -la de Torrelavega- que estaban en Santander.
El tifo supuso más de treinta horas de labor y algo más de 800 euros en material, sin contar con la mano de obra que en este caso corre a cargo de los propios aficionados y miembros de La Gradona, que colaboran de forma desinteresada en una iniciativa que se ha convertido en referencia. La técnica consiste en utilizar bobinas de plástico. Cada una tiene un coste de cerca de 300 euros y en el caso del diablo del pasado domingo requirió tres. El número de ellas varía en función del tamaño final del tifo sobre las que se realiza el dibujo. Posteriormente se pinta. Obviamente también conlleva un gasto en pintura, pinceles, cinta americana para pegar bien los pliegues... Hay que unir con sumo cuidado las zonas en las que se juntan las bobinas para conseguir una superficie lisa y grande. En cuanto a los dibujos, desde que en El Sardinero puso en marcha esta iniciativa se han realizado de diferentes maneras; tanto al alzado, es decir por medio de un artista que dibujaba la silueta a mano, como por medio de un proyector. Esta última técnica facilita las cosas, ya que no es necesario que sea una sola pesona la que lleve a cabo toda la obra. A través del proyector se sobreimpresiona la imagen que se quiere dibujar sobre la superficie y se realiza la silueta. A continuación, con brocha y pincel se colorea el interior hasta finalizar el tifo. El trabajo es minucioso y muy laborioso, por lo que supone muchas horas de empeño.
Los afanados artistas del tifo no son profesionales y, por supuesto, no cobran un solo euro. Algunos aprovechan su tiempo libre y cuando finalizan su jornada laboral se acercan al estadio para ir dando forma a la obra. La elaboración de este último trabajo, el del derbi, comenzó justo después de acabar el que lució en los Campos de Sport durante el partido de Copa del Rey ante el Betis. En esa ocasión se trató de la representación de un equipo, de espaldas y de pie en pleno plante. La imagen reproducía la famosa noche en la que el Racing se 'plantó' ante la injusticia y no jugó aquel partido copero ante la Real Sociedad. Todo un símbolo.
Para su elaboración, dado el tamaño -tanto de este como de casi cualquiera de los anteriores- se necesita un espacio de grandes dimensiones para poder extenderlo mientras se pinta. De esta manera, los miembros de La Gradona se coordinan con el Racing para que a través del jefe de seguridad del club y el de mantenimiento les abran una de las puertas de El Sardinero y puedan trabajar. El número de 'artistas' es indeterminado, así como las veces que al día funciona este improvisado estudio de arte. Hay días -dependiendo de la urgencia- que acuden por la mañana y por la tarde o, incluso, de manera ininterrumpida.
En cuanto a la temática tampoco existen limitaciones, tan sólo el respeto a la Ley del Deporte es el único freno; existe un coordinador de seguridad que vigila para que no exista ningún mensaje obsceno, fuera de tono o algo que suponga un insulto que se salte la norma. Hasta la fecha, nunca ha habido un tifo que no haya pasado el corte. Los temas se proponen entre los miembros de las peñas que forman La Gradona y se deciden de forma amistosa. El del pasado domingo estaba decidido hace tres meses. Al tratarse de un partido tan especial, el tifo también lo fue. Los tifos nacieron entre finales de la década de los 60 y principios de los 70, con la creación del primer grupo ultra, la Fossa dei Leoni, seguidores del AC Milan, pero en Santander son otra historia. Son sentimientos pintados en papel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.