Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Oltra (Valencia, 1969) retoma poco a poco la normalidad en Santander, la ciudad en la que ha estado recluido con su familia desde poco después de su llegada y en la que prepara ilusionado el regreso del Racing a la competición con un ... objetivo difícil y ambicioso: remontar y asegurar la permanencia de los verdiblancos. El primer partido, el próximo sábado en los Campos de Sport ante el Lugo.
-Después de tres meses regresa el fútbol. Le imagino con ganas y... ¿nervioso?
-No, la verdad es que nervioso no, pero sí con muchas ganas, expectante y esperanzado. Estoy ilusionado, pero no me suelo poner nervioso casi nunca. Sí que tengo ese gusanillo, pero no me pongo nervioso. Vamos hacia una situación totalmente diferente a todo lo que hemos vivido hasta ahora. Una situación nueva que no sabemos hacia dónde va, y eso puede ser bueno para nosotros. Estoy con ganas de llegar a la competición y apurar nuestras opciones.
-Durante la pandemia, y ya antes, el Racing ha recuperado la autoestima y ahora el mensaje es que la remontada es posible y que hay incluso más posibilidades que hace unos meses ¿Nos lo creemos?
-La realidad es que no sé si el Racing tiene más posibilidades. El parón no nos vino bien por el momento en que se produjo. Habíamos enlazado un empate contra un muy buen equipo, uno de los mejores de la Liga, en un muy buen partido y una victoria, así que repito: el parón no nos vino bien. Pero sí es verdad que irnos con esas sensaciones nos ha dado ese punto de confianza, de creer, que hemos tenido durante todo el confinamiento y mantenemos ahora.
-¿Cómo regresa el Racing?
-El parón iguala a todos. Hemos estado todos confinados, entrenando solos, después con muy poco tiempo para trabajar en grupos... Sí que ha venido bien para recuperar gente. En cuanto al calendario, hay mucho enfrentamiento con rivales directos. Hay que ganar mucho y tenemos poco, pero esa es nuestra ilusión y ambición. Si competimos bien y tenemos la suerte que nos ha faltado esta temporada estaremos cerca. No engaño a nadie: hay poco margen y es muy difícil, pero nosotros creemos. Es importante empezar bien y sacar adelante los enfrentamientos directos. Competir bien y ser ordenados.
-Ordenados. Ahí sí que ha tirado del manual de entrenador.
-Sí, bueno, yo creo que todo entrenador lo que busca es equilibrio, aunque podamos vender otras cosas. Todo entrenador quiere ganar 3-0, pero con el cero en la portería. Aunque yo soy más de intentar ganar con un gol más que el rival, soy consciente de que en esta categoría no nos pueden faltar trabajo, agresividad y orden. Y más que orden, equilibrio. Venimos de tres meses sin jugar ni un amistoso y solo hemos tenido doce días con trabajo colectivo. Antes hemos hecho trabajo individual, que es como trabajar atletismo, luego en grupos de diez, que es como entrenar fútbol sala, en grupos de catorce, que es como hacer fútbol siete, y solo doce días para trabajar en fútbol 11. En equipos como el nuestro, que a lo largo de la temporada ha cambiado modelo y de sistema no tenemos tantos automatismos, y ahora hay que cogerlos sin apenas margen. Creo que el parón nos ha venido bien para afianzar conceptos tácticos, aunque haya sido trabajando en grupos reducidos, y llegaremos hasta donde podamos.
-Llama la atención que se haya tenido que hacer trabajo táctico con cada futbolista en su casa ¿Es realmente posible? Porque las tecnologías acompañan, pero nada puede sustituir al grupo completo trabajando sobre el césped.
-Sí; chocante, y la competición también va a serlo. Vamos a tener partidos cada tres días, algo a lo que los equipos, salvo los de competición europea, no están habituados. Y todo eso con el calor que nos vamos a encontrar y después de tres meses sin competir. Pero bueno, las cosas son así para todos y lo hacen todo diferente.
En cuanto a trabajo táctico, con las nuevas tecnologías sí hay posibilidades. Hemos mandado vídeos durante el confinamiento y a partir de ellos hemos trabajado aspectos de recuerdo del juego ofensivo y defensivo, de la presión y el repliegue, inicio y finalización. Al final ese trabajo depende de lo que haga cada futbolista en su casa y yo creo que tengo un grupo muy implicado. Veo que hay cosas que efectivamente se han hecho, porque ahora se comprueba en los entrenamientos, pero otras cosas como el balón parado, por ejemplo, ha tocado repetirlas porque no se recordaban bien. En alguna ocasión me he llevado alguna sorpresita, cuando al preguntar cuántos córners tenemos trabajados. Y no eran tantos. Pero son cosas puntuales y normales. Lo importante, saber cuándo iniciar presión, dónde y cuándo replegar y en definitiva, lo que es nuestro modelo, el equipo lo tiene presente. Y si no es así no voy a poner la excusa del tiempo y el confinamiento. Creo que el equipo llega bien, pero no lo puedo asegurar porque no lo hemos podido testar ni siquiera en un amistoso, así que hasta que no llegue la competición no veremos cómo estamos realmente.
-¿Seguirán todos los jugadores? Los contratos terminaban originalmente el 30 de junio ¿Se podrá prorrogar a todos las semanas que hagan falta?
-Yo no tengo ninguna duda. El equipo está comprometido en todos lo aspectos. Todo el mundo quiere seguir y no tengo ninguna noticia de que no vaya a ser así. No quiero afirmarlo al cien por cien por si surgiera algo inesperado, pero yo lo tengo claro.
-¿Y están todos en condiciones o el confinamiento ha hecho mella?
-Esta semana ya van a estar todos a disposición. Barral, que era el que arrastraba molestias, está cada vez mejor y el lunes -por mañana- se incorpora al trabajo de grupo.
-Para jugar, al menos de momento, sin público ¿El fútbol sin público es fútbol? ¿El Racing sale especialmente perjudicado?
-Es una pena porque es jugar sin tu gente. Para nosotros es más importante ver a la gente feliz, que es lo que queremos, y no fallarles que cualquier prebenda económica que pudiéramos tener. En nuestro caso es más perjudicial que para otros, porque en los Campos de Sport la gente te da un plus de rendimiento y de puntos. Así es históricamente y en este tramo final nos hubiera gustado tener a nuestra gente, porque nos iba a ayudar. Es indiscutible que esta situación es para todos, pero creo que comparativamente el Racing sale perdiendo más porque su afición empuja mucho. El viernes hemos entrenado en el estadio para acostumbrarnos a la sensación de jugar sin público. Es diferente, porque no tienes a nadie tirando de ti ni tampoco presionándote cuando juegas a domicilio. Ojalá acabemos jugando con público, pero lo que tengo claro es que tiene que ser igual para todos ¿Si a nosotros nos gustaría jugar con gente? Indiscutiblemente. El fútbol es emoción y pasión.
- Considera que el Racing sale perdiendo con la puerta cerrada...
-Salimos perdiendo, claro. Tenemos una afición fiel que anima mucho, con mucho sentimiento y que históricamente ha dado muchos puntos al equipo, aunque este año no hayamos estado especialmente bien como locales (tampoco como visitantes). En la comparativa con otros equipos, no con todos, creo que el Racing sale perdiendo.
-Once jornadas para remontar siete puntos y cuatro puestos. Casi nada...
-No es sencillo, hay poco margen y no voy a vender humo, pero tenemos capacidad. Si miras los números te das cuenta que casi es mejor no hacerlo, pero vamos desde lo desconocido hacia lo desconocido, tenemos capacidad y nos esperan varios enfrentamientos directos. Sí; hay que remontar siete puntos en once partidos. Es como un Mundial sin fase de grupos. Si no le ganas al Lugo en este primer partido no te quedas sin opciones, pero se reducen significativamente. Y al revés: ganando ese primer partido lo veríamos todo diferente, pero no podremos celebrarlo. Mira cuando ganamos al Almería: de pronto lo vimos todo mejor, pero después perdimos dos partidos seguidos y las sensaciones volvieron a cambiar.
-¿Cómo ve José Luis Oltra los cinco cambios por partido? Beneficia a equipos con plantillas amplias, y aunque el Racing la tiene la estadística dice que estando todos disponibles echa mano de trece o catorce futbolistas.
-Yo siempre he pensado que es mejor tener una plantilla algo más corta por la gestión del vestuario. Aquí la plantilla es amplia, aunque es verdad que durante la temporada se han sufrido muchas adversidades en forma de lesiones y circunstancias, al menos desde que he llegado yo. Ahora tenemos a todos los futbolistas recuperados y agradezco tener una plantilla amplia. También han entrenado con nosotros siete futbolistas del filial y alguno me ha sorprendido por su buen nivel, así que tengo más donde elegir. En general los cinco cambios nos van a dar más opciones a los entrenadores. Vas a poder mantener la intensidad, vas a tener más posibilidades de hacer un giro táctico, implicar a la gente y hacer rotaciones, porque en esta situación va a ser imposible mantener un once. Con tantos partidos van a caer muchos, por lesión; ya se está viendo en Alemania. Es lo lógico después de tres meses sin competir y jugándote lo que te juegas. Ese estrés suele repercutir en lesiones y todos vamos a echar mano de los cinco cambios, así que tener 25 futbolistas más los del filial y cinco cambios por partido nos vendrá muy bien. Creo que nos va a venir bien a todos. Mi opinión, a priori, es que al Racing le van a venir bien los cinco cambios y le va a perjudicar jugar sin público. Pero eso es lo que creo ahora. En el fútbol no hay verdades absolutas y quién sabe lo que ocurrirá al final.
-No lo descarto, pero me he traído a entrenar a Tresaco, que para nuestro modelo de juego nos puede venir mejor. Siverio es un buen rematador, juega muy bien de espaldas y viene bien para un juego directo, pero el Racing tiene mucho juego por fuera. Es un jugador más de área y ahora necesitamos otro perfil. Tengo cuatro delanteros en la primera plantilla y el quinto es Tresaco, que entrena con nosotros.
-Todos tienen opciones. A mí, por ejemplo, me ha sorprendido Martín Solar, que ha hecho muy bien esto que han llamado pretemporada, aunque para mí no lo es. Con las carencias que tiene por estar en formación, me ha demostrado muchas cosas También Marco Camus, aunque hay que tener en cuenta que el filial tiene un play off de ascenso. He hablado con ellos para decirles que estén preparados para venir con el primer equipo. Voy a tener convocatorias de 23 jugadores y las voy a apurar. Ahora sería una faena dejar fuera a algún futbolista del primer equipo, pero en cuento haya cualquier contingencia ahí estarán. Este tiempo me ha venido bien para conocerles mejor. He estado trabajando don 32 jugadores, que es una barbaridad. Ahora no habrá tantos, pero les tendré cerca.
-Yo solo tengo contrato en caso de mantener la categoría. Lo de ahora condicionará el futuro, aunque ya he dicho que el Racing lo será en cualquier categoría y me apetece entrenarlo siempre, pero hay que ver cómo acabamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.